Este proyecto creado en 2017, pretende que el alumnado, gracias a estas visitas y clases magistrales, conozca en profundidad los intereses estéticos y el desarrollo profesional de artistas de Canarias. A partir de este contacto directo, intentamos que el alumnado asuma una visión más completa del ejercicio creativo, introduciéndose en el proceso de creación valorando todas sus fases y etapas.
La expresión artística posee un papel importante en la educación por tratarse de una necesidad humana. Tras poner en práctica las diferentes técnicas empleadas para crear la obra artística, las personas participantes no solo percibirán, sino que además, pensarán y sentirán el arte de una manera diferente.
Metodología
Todas las sesiones están planificadas de manera práctica. Mediante ella, el alumnado podrá reproducir la concepción estética y realizar las técnicas que artistas llevan a cabo en sus estudios y talleres.
Cada sesión tendrá una duración de dos horas. La presentación ocupará los primeros minutos, a la que seguirá una breve noción teórica para concluir con la parte práctica que ocupará la mayor parte del tiempo.
Objetivos
- Desarrollar la aptitud del alumnado para percibir la belleza y el cultivo de la libre expresión creadora.
- Acercar artistas de las islas a las aulas para que el alumnado tenga oportunidad de conocer sus métodos y técnicas de trabajo junto a su trayectoria profesional de una manera mucho más próxima.
- Iniciar al público escolar en el lenguaje visual, posibilitando el acercamiento y el conocimiento de los elementos que componen la imagen mediante la exploración, la comparación y la reflexión sobre los diversos resultados obtenidos por cada uno de ellos.
- Impulsar la colaboración interinstitucional, entre el Centro de Arte La Regenta y los centros docentes de la isla.
Fechas
El proyecto En Ruta. Encuentros con artistas en el aula, tiene una programación anual. Las clases magistrales se realizarán un día lectivo de cada mes, desde octubre a enero y de febrero a mayo.
Destinatarios
Esta oferta formativa está dirigida al alumnado de los Institutos de Enseñanza Secundaria y centros docentes de Gran Canaria.
El profesorado debe concertar con antelación las actividades y talleres.
Conéctese con nosotros
Suscríbase a nuestro boletín electrónico para mantenerse actualizado sobre los últimos programas, recursos y actividades. Contáctenos en gro.atnegeralnull@caed o llamando a los teléfonos del DEAC y síganos en nuestros canales digitales.
En Ruta, artistas en el aula — Curso 2020-2021
Convocatoria abierta para nuevos grupos
- 15 a 20 alumnos/as
- Actividad gratuita
- Inscripción: Contactar con el DEAC del Centro de Arte La Regenta
Taller 1: RE-TRÁTAME
Artista: Teresa Correa
Este taller propone un acercamiento al retrato fotográfico utilizando la cámara del móvil como herramienta para descubrir a la otra persona. En lugar de dirigir la cámara hacia nosotros mismos -selfis-, lo que se propone es que los chicos y chicas se fotografíen entre sí buscando aquello que hace a la persona retratada única y diversa, para lo cual “deberemos tomarnos un tiempo antes de tomar la foto para reflexionar” sobre qué aspectos, gestos, actitud, personalidad… caracterizan a la persona escogida para poder realizar un retrato que realmente lo represente.
Teresa Correa (Las Palmas de Gran Canaria, 1961)
Cursa Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Artista visual con una estética singular por su mirada contemporánea sobre acontecimientos del pasado, y sus prácticas de investigación en torno a la arqueología. En sus obras emplea vestigios humanos, a los que da entidad artística y convierte en piezas con narrativas que cuestionan los preceptos de la ciencia. Sus intereses e inquietudes intelectuales discurren principalmente entre la antropología y la arqueología.
Fechas:
- 5 de octubre de 2020
- 9 de noviembre de 2020
- 14 de diciembre de 2020
- 18 de enero de 2021
Taller 2: LO QUE NO SE VE
Artista: José Rosario Godoy
José Rosario Godoy (Agaete, Gran Canaria, 1965)
Artista visual. Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales. De formación autodidacta, obtuvo el primer premio de Canarias de Artes Plásticas en 1981, y premio en la Bienal de Artes Plásticas de Telde (Gran Canaria) en 1993. Participa en los talleres de Arte Actual (1985-87) siendo alumno de Juan Genovés, Hernández Pijuan y Jordi Teixidor. Algunas de su obras forman parte de colecciones públicas y privadas en España, Londres, Italia o Berlín. Ha realizado esculturas e intervenciones públicas en Cantabria, Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Fechas:
- 8 de febrero de 2021
- 22 de marzo de 2021
- 12 de abril de 2021
- 10 de mayo de 2021
Memorias y ediciones anteriores
Curso 2019/2020
Taller Yo tuve un sueño
Imparte José Luis Luzardo
Taller Re-trátame
Imparte: Pilar Rodiles
Curso 2018/2019
Taller
Imparte Pilar Rodiles
Centros Educativos: IES Joaquín Artiles, IES Doramas de Moya, IES Playa de Arinaga, IES Santa Lucía.
Taller de Quimigrama
Imparte: Ricardo Montesdeoca
Centros Educativos: IES Poeta Tomás Morales, IES Jerónimo Saavedra, IES Guillermina Brito, IES Jinamar.
Curso 2017/2018
Taller
Imparte: Marta Mariño
Centro Educativos: IES Mesa y López, IES Arguineguín, IES El Calero, IES La Minilla.
Taller de Quimigrama
Imparte Ricardo Montesdeoca
Centros Educativos: IES Los Tarahales, IES Primero de Mayo, IES Josefina de la Torre, IES Pérez Galdós.
Curso 2016/2017
Taller de grabado
Imparte: Paqui Martín
Centros Educativos: IES el Tablero, IES La Isleta, IES Islas Canarias.