Cine en DVDCanal RSS

Ciclo de cine Semana de la Mujer

Proyección de películas con la feminidad como protagonista. Del 3 al 5 de marzo. Entrada libre.

Ciclo de cine Semana de la Mujer

El Centro de Arte La Regenta ha programado ciclos de cine en los meses de marzo al considerar que es una óptima herramienta por la evidente potencialidad que tienen las imágenes en movimiento en la toma de conciencia de cualquier temática, en este caso de la femenina.

Se ha puesto énfasis en complementar las proyecciones con la aportación de información específica de cada filme y en establecer diálogos con el público asistente después de las proyecciones.

Precisamente la colaboración con la Asociación de Cine Vértigo contribuye con la consecución de este fin, dado que, antes de cada proyección la película es presentada por un profesional, tras la cual se plantean cuestiones de análisis y se generan coloquios en los que el público asistente expone sus puntos de vista moderados por el presentador.

Se conciben los debates como propuestas abiertas y fomenta la tolerancia ante la diversidad de puntos de vista de la audiencia.

Las controversias que pudieran surgir durante el coloquio contribuyen al enriquecimiento de la noción que se tiene de la película y también de las digresiones que se van generando en el transcurso del debate.

Los comentarios que crean el grupo de asistentes, sean de conformidad o de disentimiento, alimentan significativamente la visión que se tiene del filme.

La selección de las tres películas: 20th Century Women (Mujeres del siglo XX), Certain Women (Vidas de mujer) y El despertar de las hormigas son de la década del 2010-2020.

El fin de sus discursos, más que mostrar una apología de género, busca plasmar las visiones androcentristas del mundo y expresar los estereotipos que se asignan a los papeles femeninos y que, además, plasman la permanencia de los valores masculinos; valores que, por otra parte, o bien se evidencian en sus narrativas, o están implícitos en los diálogos entre las protagonistas femeninas, aunque sea para negar aquellos.

Las tres películas comparten la idea de presentar a las protagonistas en una posición ante la vida de empoderamiento.

Así, mientras que en Certain Women sus heroínas saben tomar control ante los retos que se les presentan en su cotidianidad y tienen consciencia de los actos propios y, en definitiva, asumen el control de las propias vidas, en los diálogos de 20th Century Women fluye naturalmente la fortaleza de las personalidades femeninas sin enaltecer de modo excesivo las ideologías de género. Por su parte, en El despertar de las hormigas se denuncia, sin hostilidad, parte de la sociedad de prototipos marcadamente patriarcales de Latinoamérica.

Objetivos

El ciclo, que se enmarca en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Mujer, tiene el fin de dar reconocimiento a la feminidad en todas sus dimensiones a través del arte cinematográfico.

A la vez es un homenaje a la libertad femenina en contraposición a los esquemas estáticos que pudieran darse en la sociedad heteropatriarcal.

Todas las sesiones se dirigen a público en general y son de acceso gratuito.


Martes, 3 de marzo 2020 – 19:00

20th Century Women (Mujeres del siglo XX)
Dirección: Mike Mills
Estados Unidos, 2016, color, VOSE, 114 min.

Sinopsis

Es un drama en clave de comedia de los setenta ubicada en Santa Bárbara. La historia sigue a Dorothea Fields (Annette Bening), una enérgica mujer soltera que ronda los 55 años y cuya mayor preocupación es la educación de su hijo adolescente, Jamie (Lucas Jade Zumann), todo ello en una época de rebelión y pleno cambio cultural. Ante la imposibilidad de controlar a su hijo, Dorothea solicita la ayuda de dos jóvenes mujeres: Abbie (Greta Gerwig), una artista de punk de espíritu libre que vive como invitada en la casa de los Fields y Julie (Elle Fanning), la inteligente y provocadora vecina.


Miércoles, 4 de marzo – 19:00

Certain Women (Vidas de mujer)
Dirección: Kelly Reichardt
Estados Unidos, 2016, color, VOSE, 102 min.

Sinopsis

La historia de tres mujeres que tratan de abrirse camino en sus vidas sin el éxito esperado: la de una abogada que lucha contra el machismo en su profesión, la de una madre y una hija cuya vivienda soñada las enemista con los hombres de su vida y la de unajoven estudiante de derecho que establece una relación ambigua con la ayudante de un rancho.


Jueves, 5 de marzo – 19:00

El despertar de las hormigas
Dirección: Antonella Sudasassi
Costa Rica, 2019, color, 94 min.

“El abuso y micromachismos se enseñan a puerta cerrada, a través de las pequeñas cosas, tenemos la responsabilidad de romper el silencio, abandonar la costumbre y reeducar en el amor a nuestros hijos e hijas”

— Antonella Sudasassi

Sinopsis

Isa es modista y vive con su familia en un pequeño pueblo de Costa Rica. Su esposo Alcides desea que tengan un tercer hijo: un varón. Isa, sin embargo, no quiere otro embarazo. Quiere enfocarse en el trabajo y ya tiene más que suficiente en su vida con dos hijas. Hasta ahora, nunca ha cuestionado su papel dentro de la familia. Sin embargo, cuando se da cuenta de que Alcides no parece estar escuchando y persiste con su deseo de tener un tercer hijo, se da cuenta de que algo debe cambiar. (FilmAffinity).

Ciclo de cine Día de la Mujer

Organiza
Centro de Documentación del Centro de Arte La Regenta

Fechas y hora:  3 al 5 de marzo 2020, todas las sesiones darán comienzo a las 19.00

Entrada libre — Aforo limitado

Lugar
Sala Polivalente

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Producción
Centro de Arte La Regenta

Logosímbolo del Gobierno de Canarias