Cine en DVDCanal RSS

Éric Rohmer: Retazos de la ‘nouvelle vague’

El Centro de Arte La Regenta quiere rendir con este ciclo de cine en DVD, un merecido homenaje a unos de los directores más interesantes e intensos del cine francés. Éric Rohmer, pionero de la llamada ‘Nouvelle Vague’, la nueva ola francesa de post-guerra, hizo un cine que se caracterizaba por su simplicidad y agudeza intelectual, en climas de profunda sintonía con los ambientes en los cuales se desarrollaba la acción, y con aquellos personajes que definían el sentido moral de cada una de sus historias.

Una selección de sus mejores películas se exhibirán en La Regenta dentro de un ciclo de cine que dará comienzo el 5 de octubre.

Éric Rohmer: Retazos de la ‘nouvelle vague’

Jean-Marie Maurice Schérer, (Éric Rohmer), fue uno de los pioneros de La Nouvelle Vague junto a Truffaut, Godard, Chabrol y Rivette. Juntos comenzaron como críticos de la famosa y todavía vigente revista Cahiers du cinéma’, llegando a ser director de la misma.

A  finales de los años 60 se reveló como el director más estimulante de Francia. Con el uso de técnicas de cámara sencillas y económicas pero flexibles, consiguió captar no sólo las imágenes evocadoras del lugar, sino también el mundo interior de sus personajes y el entorno psicológico que se va creando en sus encuentros. Sus películas se desarrollan a partir de la observación paciente y cautelosa que suele implicar el registro de conversaciones cotidianas con personas que le interesan como protagonistas potenciales, especialmente mujeres jóvenes, cuya psicología ha explorado a fondo. Técnicamente, Rohmer es un minimalista que maximiza el efecto de los medios modestos que emplea en el proceso cinematográfico. El cine de Éric Rohmer se caracteriza por su simplicidad y agudeza intelectual, en climas de profunda sintonía con los ambientes en los cuales se desarrolla la acción, y con aquellos personajes que definen el sentido moral de cada una de sus historias.

En la década de 1960 comenzó su serie Seis cuentos morales, en los que aborda una temática que atraviesa toda su carrera: la banalidad de la vida en torno a las palabras vacías, a las acciones que llevan a cabo los individuos por canales que desafían a su propia identidad y voluntad. Esta etapa está caracterizada por sus filmes de amores y desamores, y por el énfasis en la palabra puesta en boca de sus personajes, no para aportar información, sino para definir sus personalidades mediante la charla cotidiana.

Su última etapa está marcada por una posición más optimista, con sabores que remiten a un cine post ‘nouvelle vague’, con una amargura constante que finaliza en filmes esperanzadores, en donde los personajes buscan llegar a un objetivo y esa misma búsqueda resulta ser el punto central de la mirada de Rohmer. Con muchos puntos en común con Comedias y proverbios, en 1990 comenzó su última saga, llamada Cuentos de las cuatro estaciones, en donde se interna en historias de relaciones humanas, de las que el amor es el principal protagonista, y el engaño, presente de manera notable en sus Seis cuentos morales.


Descargar programa (PDF 2,2 MB)

La Marquesa de O

MARTES 5/OCTUBRE 2010 – 18h30

TÍTULO ORIGINAL  La Marquise d´O (Die Marquise von O…)
AÑO  1976
DURACIÓN  107 min.
PAÍS  Francia
DIRECTOR  Éric Rohmer
GUIÓN  Éric Rohmer (Novela: Heinrich von Kleist)
MÚSICA  Roger Delmotte
FOTOGRAFÍA  Nestor Almendros
REPARTO Edith Clever, Bruno Ganz, Peter Lühr, Edda Seippel, Bernard Frey, Otto Sander, Eduard Linkers, Ruth Drexel, Hezzo Huber
PRODUCTORA Coproducción Francia-Alemania; Les Films du Losange
GÉNERO Drama

SINOPSIS
Siglo XIX. Norte de Italia. La marquesa de O es una hermosa y joven viuda que vive con su padre, el Coronel, y su madre. Durante el asedio de su ciudad por parte de las tropas rusas, la Marquesa sufre un intento de violación, pero se salva por la intervención de un apuesto caballero ruso, el Conde. Meses después, Julieta inexplicablemente está embarazada. Incapaces de aceptar esta vergüenza, su familia la echa de casa. Sin recordar contacto alguno con ningún hombre y convencida de su inocencia, Julieta deberá descubrir quién es el padre de su hijo.

Cuatro aventuras de Reinette y Mirabelle

MIÉRCOLES 6/OCTUBRE 2010 – 18h30

TÍTULO ORIGINAL  4 aventures de Reinette et Mirabelle
AÑO  1986
DURACIÓN  99 min.
PAÍS  Francia
DIRECTOR  Éric Rohmer
GUIÓN  Éric Rohmer (Idea: Joëlle Miquel)
MÚSICA  Jean-Louis Valero & Ronan Girre
FOTOGRAFÍA  Sophie Maintigneux
REPARTO  Jöelle Miquel, Jessica Forde, Philippe Laudenbach, Yasmine Haury, Marie Rivière, Fabrice Luchini
PRODUCTORA Les Films du Losange
GÉNERO Comedia

SINOPSIS
Reinette y Mirabelle son dos muchachas de carácter muy distinto. Reinette es simple y entusiasta. Mirabelle es complicada y perezosa. Reinette vive en el campo. Mirabelle en París. Un día se conocen casualmente durante unas vacaciones de Mirabelle y, a partir de entonces nace, entre ellas, una profunda amistad.

El amigo de mi amiga

JUEVES, 7/OCTUBRE 2010 – 18h30

TÍTULO ORIGINAL  L’Ami de Mon Amie
AÑO  1987
DURACIÓN  98 min.
PAÍS  Francia
DIRECTOR  Éric Rohmer
GUIÓN  Éric Rohmer
MÚSICA  Jean-Louis Valero
FOTOGRAFÍA  Bernard Lutic, Sabine Lancelin
REPARTO  Emmanuelle Chaulet, Sophie Renoir, Anne-Laure Meury, Eric Viellard, François-Eric Gendron
PRODUCTORA Les Films du Losange
GÉNERO Comedia

SINOPSIS
La serie de «Comedias y Proverbios» se cierra con este juego amoroso a cuatro bandas desarrollado entre la arquitectura funcional de la ciudad, contrapuesta con el paisaje relajante del lago, con un final poco habitual en la filmografía del director. Blanche es una chica tímida y callada. Léa es extrovertida e impulsiva. Un día se conocen y se hacen amigas. Blanche no tiene novio. Léa si. Fabien, un joven atractivo y deportista es su novio. A Léa no le gusta el deporte. A Blanche sí. Léa es amiga de Alexandre, un hombre guapo y apuesto, con un buen trabajo y más vivido que Fabien. A Blanche le gusta Alexandre. A Léa también. Con encuentros fortuitos, actividades conjuntas, cafés, cenas, fiestas y vacaciones, todos estos personajes y sus dilemas se encuentran en la última de las seis entregas de las Comedias y Proverbios del maestro Rohmer

Cuento de otoño

VIERNES, 8/OCTUBRE 2010 – 18h30

TÍTULO ORIGINAL  Conte d’automne
AÑO  1998
DURACIÓN  111 min.
PAÍS  Francia
DIRECTOR  Éric Rohmer
GUIÓN  Éric Rohmer
MÚSICA  Claude Marti, Gérard Pansanel, Pierre Peyras, Antonello Salis
FOTOGRAFÍA  Diane Baratier
REPARTO  Béatrice Romand, Marie Rivière, Didier Sandre, Alain Libolt, Alexia Portal, Stephane Darmon, Aurelia Alcais
PRODUCTORA Les Films du Losange
GÉNERO Drama

SINOPSIS
Isabelle y Magali son dos amigas que viven en un valle de la Provenza. Isabelle se ha empeñado en casar a Magali, que está viuda y se ha quedado sola tras la marcha de sus hijos, razón por la cual recurre a los anuncios por palabras. Éste es el último de los cuentos dedicados a las cuatro estaciones. Se trata de una muestra depurada de su estilo: desamores en la edad madura, jovencitas con vocación de casamenteras y una bella localización -una casa de campo en el mediodía francés- que es a la vez paisaje moral y sentimental de la historia. Una nueva demostración de la frescura y capacidad de seducción del maestro galo a los 78 años de edad.

ÉRIC ROHMER, retazos de la ‘nouvelle vague’
Ciclo de Cine en DVD

Fechas y horarios
Del 5 al 8 de octubre  de 2010
Todas las sesiones darán comienzo a las 18:30h, se ruega puntualidad

Entrada libre hasta completar aforo (50 plazas)
Actividad destinada a público en general

Lugar: Sala Polivalente

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario sala de exposiciones
Martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas /
sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas / lunes cerrado

Presentación
Aléxis Lorenzo
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna, obtiene la Suficiencia Investigadora otorgada por este mismo Departamento. En 2004 fue Jurado del Festival Internacional de Cine de Sitges. Es coordinador y director de los diferentes cursos, talleres y seminarios de Cine en el Centro Atlántico de Arte Moderno, y realiza también diferentes publicaciones en catálogos y revistas especializadas.

Producción
Centro de Arte La Regenta

Gobierno de Canarias