
Este ciclo cuenta como dictantes a jóvenes universitarios matriculados en el curso 2011-2012 de último año de grado o adscritos a prácticas académicas de posgrado en alguna facultad universitaria del ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Con él se pretende que los universitarios se inicien en el ámbito de un centro de arte a través de la exposición oral de sus conocimientos y que tengan la ocasión de practicar las habilidades de comunicación en público. Del mismo modo se persigue que ellos adquieran la práctica de cómo utilizar los recursos visuales durante su intervención.
De entre los aspirantes universitarios que se presentaron a la propuesta En voz alta, dos han sido seleccionados para impartir sus conferencias en el ciclo que se realizará en nuestro Centro.
Programa de conferencias
Arte, internet y redes sociales. Muestrario de prácticas artísticas sobre la identidad
Se abre el ciclo con Borja Rodríguez Alonso, que analizará la relación entre arte e internet a lo largo de la última década. El autor admite que “desde los primeros momentos de expansión se consideró internet como un espacio idóneo para la redefinición del concepto de identidad (…)” y añade “Más concretamente el campo de estudio será el conformado por aquellas manifestaciones artísticas que, ahondando en el concepto de identidad, o bien han hecho de internet su contexto de actuación, o bien es éste su tema de investigación”. Borja cursa estudios en la Facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Grado en Sociología.
El arte de habitar el paisaje. Arquitectura troglodita
Lara Martínez Díaz pretende, con esta conferencia, y con el aval del proyecto de investigación de la arquitectura troglodita que se halla realizando con el equipo del Centro de Investigación Universitario, poner en evidencia el hecho de que hay que entender la arquitectura excavada como expresión artística. Dice la autora “Esta ponencia pretende presentar a nuestra arquitectura tradicional rural de más arraigo; las casas-cuevas como modelo de patrimonio arquitectónico que debemos valorar”. Lara es Arquitecta y actualmente cursa el Máster Inter-universitario de Arqueología de las Universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria que se imparte en la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC.