Conferencias y conversatoriosCanal RSS

Trascendencia y espiritualidad en el arte

Ciclo de conferencias sobre el arte y su relación con otras materias. Participación gratuita. Última sesión 9 noviembre. Plazas limitadas.

Trascendencia y espiritualidad en el arte

Llama la atención la amplia influencia que doctrinas como la teosofía, la antroposofía, la magia, la alquimia, la cábala o el ocultismo han ejercido sobre muchos artistas plásticos del siglo XX hasta la actualidad; a menudo aportándoles teorías y conceptos que les permitieron crear una obra llena de originalidad. El ciclo sobre lo espiritual en el arte se inició en el año 2020 (Esoterismo en Occidente y su relación con el arte) y en él se desarrollaban los objetivos de atender contenidos de signo trascendental que mostraran la dimensión mágica y sagrada existente en la realidad artística. Actualmente, las ponencias que ocupan el ciclo de Trascendencia y espiritualidad en el arte extienden las pulsiones místicas del arte a otras disciplinas, como la literatura, la música o el cine, para mostrar el acercamiento  interdisciplinar por una parte, y la no adscripción necesariamente de lo espiritual a lo sacro.

Sala polivalente
Del 14 de septiembre al 9 de noviembre 2022

Entrada gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo

Plazas limitadas
Las inscripciones para cada sesión se abren a partir del 7 de septiembre
Las plazas se asignan por orden de solicitud y según disponibilidad


Trascendencia y espiritualidad en el arte

El tercer ciclo sigue apuntando al enfoque de lo invisible en el arte que, estando latente y siendo imperceptible, es aquello que dota de propósito a las creaciones. En este ciclo se abordará la vanguardia y lo contemporáneoen mayor medida. Se inicia con las reflexiones de un “outsider” de la escritura: Servando Rocha.

Recordemos que la espiritualidad, no solo refiere a la acepción del bien moral, sino también del mal. Es más, no siendo aquella en esencia lo moral, es lo no visible; y ello también comporta lo oscuro, secreto y terrorífico. Es por el camino de la oscuridad que algunas manifestaciones de lo peligroso, las órdenes secretas, la subcultura, etc… exponen ciertas implicaciones esotéricas

“La máscara y el enmascarado -dice Servando Rocha- han sido y son símbolos definitivos de nuestro tiempo, ya sea para anunciar algo funesto como para subvertir el orden o comunicarnos con los espíritus”.

Para Aldo Linares cualquier expresión artística manifiesta potencialmente la capacidad del hombre de conectarse con su dimensión espiritual y con otros planos de conciencia. A través del arte se puede apelar a la imaginación a través de indagaciones interiores para percibir más allá de lo visual. El segundo planteamiento es la vinculación ente ciencia y espiritualidad.

Por otra parte, sabemos que los horizontes expresivos de la mística se extienden más allá del arte: la  literatura o la música.

He aquí un exponente de las reflexiones espirituales desde este ámbito: Franco Battiato, músico y creador experimental, inclasificable en su producción, que abrazó la plástica o la performance y dio un giro significativo a la concepción de la música al hacerla performativa y artística. En realidad es un músico-creador de la trascendencia espiritual que pretendió difundir los lazos entre la música y el arte a través de la mística, el llamado Cuarto Camino del místico Georges Gurdjieff. Mimbres inspiradores de los que se valió Eduardo Laporte para su particular biografía: En presencia de Battiato.


Explorar

Trascendencia y espiritualidad en el arte
Septiembre-noviembre 2022

Todas las conferencias comienzan a las 19.00

  • 14 de septiembre
    Irradiaciones secretas. El arte y lo oculto
    Servando Rocha

Las conexiones entre lo visible e invisible siempre han estado presentes en el arte. Muchos artistas se reconocieron en tradiciones secretas que pretendían un «reencantamiento» del mundo a través de la magia y la invocación de poderes y fuerzas que, durante siglos, alimentaron sus respectivos tiempos. Órdenes mágicas y filósofos de lo oculto alumbraron movimientos contemporáneos en el arte y pusieron el foco en las grandes preguntas. Porque, inevitablemente, seguimos siendo un misterio y hasta ese mismo misterio es una fuente de progreso e inspiración artística capaz de reactivar las fuerzas de la imaginación.

  • 26 de octubre
    El acercamiento mágico: quienes traducen lo Invisible
    Aldo Linares

El tema elegido gira en torno a la notable aproximación mágica al arte desde distintos puntos de vista y disciplinas por parte de diversas personas a lo largo del tiempo. Pero también escarba en cómo en algunos aspectos de la ciencia, por su naturaleza tan especial, se alcanza esa aproximación que podría tener un singular paralelismo que los podría asociar con la intensidad del arte mágico.

  • 9 de noviembre
    En presencia de Battiato o el arte al servicio de la trascendencia
    Eduardo Laporte

Partiendo del libro escrito a la muerte de Franco Battiato (En presencia de Battiato, Eduardo Laporte, Sílex, Madrid, 2021), la conferencia girará en torno a la relación entre arte y espiritualidad. Y versará sobre la concepción del arte como vehículo para alcanzar estados de conciencia más sutiles, más elevados, trascendentes. Para ello nos apoyaremos en la experiencia creativa de Franco Battiato (1945-2021), conocido músico que también cultivó otras disciplinas artísticas, como el cine o la pintura. Como él mismo declaró en una ocasión, concebía la composición musical como un medio de viajar hacia el interior de sí mismo y la música como un vehículo para trasladarse también en el tiempo y el espacio. El arte como elemento capaz de romper las barreras de lo tangible y provocar no solo una sensibilidad nueva, como un estado de calma y de quietud, de atención, de plenitud. De ahí también el título del libro, presente en el de la conferencia, En presencia, entendiendo la presencia como el foco, la atención, la conquista de nuestro centro. Todo ello con especial alusión a la etapa experimental de Battiato, los años setenta de sintetizadores y búsqueda de vanguardia, antes del éxito comercial de los ochenta. Hablamos de trabajos experimentales como Fetus, Pollution o Sulle corde di Aries, a la altura de los grandes compositores como Steve Reich, John Cage o su maestro Stockhausen y los coqueteos de Battiato con el arte performático.

Panel

Servando Rocha

Nació en Santa Cruz de La Palma en 1974. Es escritor y editor de La Felguera Editores, participa desde hace tres décadas en distintas expresiones radicales relativas a la creación artística y el activismo. Sus investigaciones son una especie de recorrido a través de una historia, muchas veces casi secreta, del arte, la contracultura y la violencia en la cultura dominante. En los últimos años ha publicado numerosas obras, entre las que destacan La facción caníbal: historia del vandalismo ilustrado, o Algunas cosas oscuras y peligrosas. El libro de La máscara y los enmascarados, que se convirtió en una gran exposición en el CCCB, La máscara nunca miente (2021-2022), de la que fue uno de sus comisarios. Su última obra es Todo el odio que tenía dentro (La Felguera Editores, 2021). Algunos de sus libros han sido publicados en Francia y ha prologado a autores como Alan Moore, Hakim Bey, Jon Savage, William S. Burroughs o Aleister Crowley, entre otros.

Aldo Linares

Comunicador, periodista, conferenciante, creador de contenidos sonoros y visuales, realizador y conductor de programas de radio y de YouTube, escritor, selector musical, compositor, miembro del Grupo Hepta de investigación, colaborador del programa Cuarto Milenio y autor del libro Cuando lo sugerente se hace evidente (Ediciones Luciérnaga).

Eduardo Laporte

Nació en Pamplona en 1979, pero lleva en Madrid desde 2005. Se dedica al periodismo intermitente de temática cultural en medios como territorios, de El Correo de Bilbao, The Objective o Cuadernos hispanoamericanos. Ha publicado libros de vocación autobiográfica, entre los que destacan Luz denoviembre, por la tarde (Demipage, 2011) o el reciente Tiempo ordinario, un diario editado en 2021 por papeles mínimos, dentro del proyecto Diario a ninguna parte. Es autor de En presencia de Battiato (Sílex). Desde 2019 dirige la plataforma de comunicación y servicios editoriales Coverture.

 

Trascendencia y espiritualidad en el arte
Ciclo de conferencias

Centro de Arte La Regenta
Sala polivalente
Septiembre-noviembre 2022

Entrada gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo

Plazas limitadas
Las inscripciones se abren a partir del 7 de septiembre
Las plazas se asignan por orden de solicitud y según disponibilidad

Evento destinado a público adulto

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 /
sábados de 10.00 a 14.00 / domingos, lunes y festivos cerrado

Logosímbolo del Gobierno de Canarias