
El empresario de Santander y propietario de una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes de España, Jaime Sordo González, se ocupará de darnos su visión del Arte Contemporáneo desde la experiencia del coleccionista privado. Así mismo nos hará un recorrido de su trayectoria y de los aspectos relevantes de sus adquisiciones; la descripción del mercado internacional y la participación del coleccionismo español, así como aquellos aspectos que podrían mejorar en este sentido.
Jaime Sordo es asimismo Presidente de la Asociación de Coleccionistas privados 9915 (el mismo nombre del archivo de la OTAN que controla a todos los coleccionistas del mundo). Este grupo de coleccionistas se organizaron para defender los intereses comunes entre compradores de arte contemporáneo en marzo de 2012.
“Nos dábamos cuenta de que cada uno era como un Robinson en una isla desierta-comenta Jaime Sordo en El País en abril de 2012- El coleccionismo de arte es algo en lo que invertimos tiempo, sacrificio y dinero, y no siempre ha resultado fácil guiarse por el mercado. Teníamos muchas cosas en común, las mismas necesidades y problemas”.
El empresario también abordará los fines y objetivos de dicha Asociación, así como el tipo de socios, los servicios y la presencia en el sector.
Su colección cuenta con importantes obras de Saura, Feito, Tàpies, Broto, Juan Uslé, Sicilia, Navarro Baldeweg o Tobías Rehberger. Aunque predominen los artistas españoles, al menos el 35% son nombres internacionales.
Ponente
Jaime Sordo González
Ingeniero industrial y empresario además de coleccionista. Es Presidente de la Asociación de Coleccionistas privados 9915. Ha recibido el Reconocimiento al coleccionista del año 2013 por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) por su colección Los Bragales. Comenzó a formar su colección en 1975 con la adquisición de obras de la Escuela de Paris, Dau al Set, Escuela de Madrid e Informalismo. Su afán por difundir sus adquisiciones le ha llevado a realizar préstamos individuales de su colección en 36 exposiciones y ha mostrado su colección en otras 14 monográficas. También ha colaborado por medio de convenios temporales de cesión de obras a museos y ha efectuado patrocinios empresariales.
Además, el coleccionista ha impartido numerosas conferencias y mesas redondas, participando en catorce jurados y premios.