Conferencias y conversatoriosCanal RSS

Perspectivas de la museografía actual

Ciclo de conferencias con motivo del Día Internacional de los Museos. 15 y 16 de mayo a las 18:00 horas. Entrada libre.

Perspectivas de la museografía actual

El Centro de Arte La Regenta celebra, con motivo del Día Internacional de los Museos, el ciclo de conferencias Perspectivas de la museografía actual. Se ha invitado a varios profesionales y responsables de de museos para tratar diversos aspectos que afectan a la gestión de estos espacios.

Las conferencias, gratuitas y dirigidas a estudiantes de Bellas Artes, Historia del Arte y Escuelas de Arte, así como cualquier persona interesada en la museología, abordan el papel y la misión a la que sirven hoy los museos y entidades culturales.


Martes 15 de mayo
18.00 h.

Marketing cultural y comunicación en museos y entidades culturales.
Laura García Morales

19.00 h.

Museos y mujeres. Repensando la museología desde el género.
Dra. Yolanda Peralta Sierra

Miércoles 16 de mayo
18.00 h.

De la museografía creativa a la Neomuseografía. La experiencia poliestésica y la obra de arte total.
Isabel M. García Fernández

19.00 h.

Museos y Arte Público: Enfoques nuevos, Públicos nuevos, Interfaces hiperconectados.
Jesús Pedro Lorente Lorente

Ponentes

Laura García Morales

Comisaria independiente, autora y fundadora de Concepto Cultura. Laura García Morales es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (2009), Máster en Historia Contemporánea y políticas culturales y doctoranda por la misma Universidad (Tesis: Identidad, género y tricontinentalidad en la ultraperiferia), Laura Teresa García Morales, cuenta con una formación especializada en Comunicación en Museos y Entidades Culturales y Marketing Cultural por el Instituto Europeo de Diseño (IED) de Venecia y es Perito Judicial y Tasador en Obras de Arte.

Trabajó para la Casa de Alba como coordinadora del equipo a cargo a la exposición El Legado de la Casa de Alba (2012), y ha sido asistente de investigación del Profesor Matías Díaz Padrón en proyectos como el descubrimiento del boceto de las Meninas de Velázquez en Kingston Lacy o el proyecto monográfico sobre el pintor Hendrick van Balen, primer maestro de Van Dyck. Algunas de las exposiciones que ha comisariado en Las Palmas de Gran Canaria han sido: Yolanda Graziani, 50 aniversario (2012); Jane Millares Sall, Diario de una pintora (2012); El Universo de Rafaely (2015); Historietas en Guagua (2015); Palacio Rodríguez Quegles (2015) o Manolo Millares Ilustrador (2016), Eliseo Meifrèn i Roig. Impresionismo para una ciudad de mar (2017) y actualmente comisaría de las exposiciones del Circuito de Artes Plásticas del Cabildo, Itineraria18, con motivo del I centenario de la Escuela Luján Pérez.

Yolanda Peralta

Doctora en Historia del arte por la Universidad de La Laguna. Desde el año 2008 es conservadora en TEA Tenerife Espacio de las Artes, labor que compagina con la docencia como profesora de Museología y de Teoría del valor en las colecciones museológicas en el Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna (ULL) y profesora tutora en la Universidad de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife, grados de Historia del Arte y Filosofía.

Fue fundadora y directora de la galería de arte murNó entre los años 2003 y 2007. Es autora de los libros Carmela García (Biblioteca de Artistas Canarios, Gobierno de Canarias, 2017), Diccionario biográfico de mujeres artistas en Canarias (Ediciones Idea, Tenerife, 2014) y coautora del libro Tradición y Experimentación plástica. Dinámicas artísticas 1939-2000 (Colección Historia Cultural del Arte en Canarias, Gobierno de Canarias, 2010).

Como comisaria de exposiciones destacan entre otros los proyectos Contradicciones y Construcciones (2007, Sala de Arte Cabrera Pinto, Tenerife); El cuerpo inventado (2011, TEA/ 2012, Centro de Arte La Regenta); Juego de máscaras: la identidad como ficción (2012, TEA/ Centro de Arte La Regenta) e Hilos y tramas. Homenaje a Penélope (2013, TEA). Integrante de la Comisión Interdepartamental de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres del Cabildo de Tenerife. Investigadora en el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM) de la ULL. Directora del curso “Estrategias feministas en las teorías y en las prácticas artísticas contemporáneas”, 1ª Edición, 2016 (IUEM-ULL). Es autora del blog Puntadas subversivas.

Isabel García

Profesora Titular en el Departamento de Pintura y Restauración de la Facultad de Bellas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la actualidad es Vicedecana de Investigación y Doctorado en dicha Facultad.

Formación en Arte, Arqueología, Museología, Museografía y Conservación Preventiva. M.A. in Museum Studies por la San Francisco State University (beca Fulbright-MEC). Obtuvo el Canadian Government Award-Fellowship en el Canadian Conservation Institute (Ottawa, Canadá), Beca de pensionado en la Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes en Roma-Ministerio de Asuntos Exteriores y Beca de estancia en la Iceland Academy of the Arts (Munch Extraordinary Chair).

Miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y del Comité Internacional UMAC (University Museums and Collections Committee), American Alliance of Museums (AAM); miembro del Comité Científico de UNIVERSEUM (European Academic Heritage Network), revista de Museología, revista MIDAS, Journal of Journalism and Mass Communication y revista Ge-conservación del Grupo Español del International Institute for Conservation.

Ha sido directora y profesora del Magíster en Museografía y Exposiciones y Coordinadora del Máster Oficial en Bienes Culturales: Conservación, Restauración y Exposición ambos de la UCM. Actualmente es directora del Diploma online en Museología y Museografía de la UCM.

Miembro del Grupo de Investigación Técnicas de Documentación, Conservación y Restauración del Patrimonio (930420). Ha dirigido y participado en variados proyectos competitivos centrados en el campo de la museología, la museografía, la conservación preventiva de bienes culturales y los museos universitarios. Sus publicaciones se han centrado también en esas disciplinas.

Jesús Pedro Lorente

Catedrático de Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, donde imparte clases de Museología y coordina contenidos académicos del Master en Museos: Educación y Comunicación. Miembro del comité editorial de revistas especializadas como Museum and Society, Museum History Journal, Museology: International Scientific Electronic Journal, MIDAS: Museus e Estudos Interdisciplinares, MODOS, Museo y Territorio, Revista de Museología, o Museos.es, es autor de libros como Los museos de arte contemporáneo: noción y desarrollo histórico (editado en español, francés, inglés y turco) o Manual de historia de la Museología. Su próximo libro Arte público y museos en distritos culturales, va a ser publicado en español por Trea Editorial y en inglés por Routledge.

Ciclo de conferencias Perspectivas de la museografía actual con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos 2018

Fechas
15 y 16 mayo 2018
18.00 horas

Entrada gratuita hasta completar aforo

Sala Polivalente

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Colaboran
Universidad de La Laguna
TEA Tenerife Espacio de las Artes

Gobierno de Canarias