Conferencias y conversatoriosCanal RSS

Poética del Sonido: del sonido consciente

Las conferencias Poética del Sonido: del sonido consciente forman parte del proyecto Poética del sonido con el que el Centro de Arte La Regenta pretende mostrar el fenómeno del arte sonoro en la actualidad. Jueves 15 de octubre. Entrada gratuita.

Poética del Sonido: del sonido consciente

El Proyecto Poética del sonido consiste en una serie de exposiciones y actividades complementarias con las que el Centro de Arte La Regenta pretende mostrar la incidencia del arte sonoro en la actualidad.

La primera entrega, ‘Cápsulas de escucha I, murmullos’, una exposición que tuvo lugar del 6 de marzo al 26 de abril del 2014, obtuvo un excelente éxito de público, pero se observó que era necesario una introducción previa para aclarar a los interesados los conceptos sonoros que en Poética del Sonido se manejaban. Como continuación y paréntesis del proyecto se proponen dos conferencias y una mesa redonda que se extiendan en estos conceptos.

Conferencia

Poética del sonido, ruido y silencio

La definición exacta de lo que es el Arte Sonoro es hoy en día objeto de múltiples interpretaciones, la definición más apropiada sería “Arte que se escucha” y ya en si mismo esta definición es una pregunta.

Aunque encontrar una definición definitiva no es tan importante. El Arte sonoro plantea más de un sentido (y de ahí su riqueza y frescura) ya que comprende un heterogéneo grupo de prácticas artísticas que tienen como principal objetivo diferentes nociones del sonido, la escucha y la audición.

En la conferencia se explicarán los conceptos básicos:

– Música, Conceptos y definiciones

– Arte Sonoro, Ruido y silencio

– Los sonidos al servicio de propósitos musicales

– Formas híbridas en el Arte sonoro.

Conferencia

La paradójica (i)realidad del paisaje sonoro

El paisaje sonoro es, en principio, la multitud de sonidos en los que nos encontramos inmersos, estemos donde estemos. Pero el Paisaje Sonoro también es lo que podría llamarse un género, una forma de enfocar el trabajo con el sonido que parte de unas grabaciones de campo y finaliza en una instalación, un CD, una emisión radiofónica… Tendemos a pensar, como en la fotografía, que el Paisaje Sonoro es un reflejo verdadero del paisaje sonoro, pero solo hace falta pensarlo dos veces para entender que no lo es. El Paisaje Sonoro es, en primer lugar, sonido, su propio sonido, despojado de otras asociaciones. Pero también puede ser evocación, evocación, no tanto del paisaje sonoro original, sino del encuentro entre esos retazos transformados en grabaciones y la carga de recuerdos y asociaciones con las que llega el oyente. Se genera así algo distinto y el Paisaje Sonoro se transforma en una experiencia, relacionada en su origen pero muy diferente, del paisaje sonoro.


Jueves 15 octubre 2015

19:00 a 19:30 h.

Conferencia Poética del sonido, ruido y silencio

Impartida por Paco Rossique
Artista visual y sonoro

 

19:30 a 20:30 h.

Conferencia La paradójica (i)realidad del paisaje sonoro
Impartida por José Manuel Costa
Comisario y crítico de artes visuales y sonoras


Ponentes

José Manuel Costa es comisario y crítico de artes visuales y sonoras. Comenzó compatibilizando programas radiofónicos en Onda Dos FM de Madrid y Radio 3 de RNE. Ha trabajado como crítico de pop y cultura contemporánea en El País, La Luna de Madrid y en ABC, donde co-fundó su legendario Suplemento de Artes. Tras una temporada como corresponsal de ese diario en Berlín y Londres, regresó a Madrid como jefe de Culturas del diario Público. Después pasó a RNE, primero con el programa Vía Límite y actualmente con Retromanía. También ha programado y comisariado exposiciones y eventos sonoros como ARTe SONoro, ECO, Thomas Ruff, etc.

Paco Rossique es artista visual y sonoro. Con una trayectoria de más de veinticinco años, su trabajo comprende obra pictórica, murales, piezas de arte sonoro, esculturas, obra gráfica, artículos para revistas, libros de artista, ilustración de prensa y comisariado de exposiciones. Su obra pictórica se ha expuesto en Madrid, Jaén, Valencia, Baeza, Irún, Málaga, Biarritz, Tenerife, La Palma, Lanzarote y Gran Canaria. Ha compuesto piezas de arte sonoro, como las realizadas para la exhibición “90%Agua”, con Mónica Aranegui y José J. Torres en la Biblioteca de la Universidad Carlos III, 2011 Madrid; la realizada para “Una tierra para el futuro: desarrollo sostenible”, en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología Las Palmas de Gran Canaria y la compuesta para la banda sonora de “Territorio y Paisaje insular”. Plan Territorial Especial del Paisaje de Gran Canaria. Bienal de Canarias 2009. Ha publicado su música en diversos sellos y netlabels

Conferencias del proyecto ‘Poética del sonido’
Arte sonoro y video-arte

Fecha
15 octubre 2015
De 19.00 a 20.30 horas

Entrada gratuita

Sala Polivalente

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Comisariado
Paco Rossique

Gobierno de Canarias