
El Proyecto Poética del sonido consiste en una serie de exposiciones y actividades complementarias con las que el Centro de Arte La Regenta pretende mostrar la incidencia del arte sonoro en la actualidad.
La primera entrega, ‘Cápsulas de escucha I, murmullos’, una exposición que tuvo lugar del 6 de marzo al 26 de abril del 2014, obtuvo un excelente éxito de público, pero se observó que era necesario una introducción previa para aclarar a los interesados los conceptos sonoros que en Poética del Sonido se manejaban. Como continuación y paréntesis del proyecto se proponen dos conferencias y una mesa redonda que se extiendan en estos conceptos.
Conferencia
Poética del sonido, ruido y silencio
La definición exacta de lo que es el Arte Sonoro es hoy en día objeto de múltiples interpretaciones, la definición más apropiada sería “Arte que se escucha” y ya en si mismo esta definición es una pregunta.
Aunque encontrar una definición definitiva no es tan importante. El Arte sonoro plantea más de un sentido (y de ahí su riqueza y frescura) ya que comprende un heterogéneo grupo de prácticas artísticas que tienen como principal objetivo diferentes nociones del sonido, la escucha y la audición.
En la conferencia se explicarán los conceptos básicos:
– Música, Conceptos y definiciones
– Arte Sonoro, Ruido y silencio
– Los sonidos al servicio de propósitos musicales
– Formas híbridas en el Arte sonoro.
Conferencia
La paradójica (i)realidad del paisaje sonoro
El paisaje sonoro es, en principio, la multitud de sonidos en los que nos encontramos inmersos, estemos donde estemos. Pero el Paisaje Sonoro también es lo que podría llamarse un género, una forma de enfocar el trabajo con el sonido que parte de unas grabaciones de campo y finaliza en una instalación, un CD, una emisión radiofónica… Tendemos a pensar, como en la fotografía, que el Paisaje Sonoro es un reflejo verdadero del paisaje sonoro, pero solo hace falta pensarlo dos veces para entender que no lo es. El Paisaje Sonoro es, en primer lugar, sonido, su propio sonido, despojado de otras asociaciones. Pero también puede ser evocación, evocación, no tanto del paisaje sonoro original, sino del encuentro entre esos retazos transformados en grabaciones y la carga de recuerdos y asociaciones con las que llega el oyente. Se genera así algo distinto y el Paisaje Sonoro se transforma en una experiencia, relacionada en su origen pero muy diferente, del paisaje sonoro.