Miércoles, 26 de junio 2019 — 19:00 horas
Conferencia El lector, el observador, el espectador en la obra de arte
Por Jorge Lozano
Catedrático de Teoría de la Información, Universidad Complutense de Madrid
Miércoles, 18 de septiembre — 19:00 horas
Conferencia Camuflajes y ocultaciones en el arte contemporáneo
Por María Teresa Méndez Baiges
Catedrática de Historia del Arte. Universidad de Málaga
Miércoles, 23 de octubre — 19:00 horas
Conferencia On read(d)ing on
Por Rogelio López Cuenca
Artista visual e investigador
Miércoles, 20 de noviembre — 19:00 horas
Conferencia Ciberleer: ciberrastrear
Por Justo Navarro
Escritor
Coordinación del ciclo: Jorge Lozano
Perfil de ponentes
Jorge Lozano
Es semiólogo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, ex director de la Academia de España en Roma y ex secretario de Revista de Occidente, es director de Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura y dirige actualmente una investigación sobre Figuras del Destinatario.
autor de la introducción, selección y notas a J. Lotman y Escuela de Tartu. Semiótica de la Cultura (Cátedra, Madrid), es asimismo autor de El Discurso Histórico (Alianza Edit), con prólogo de Umberto Eco; y Persuasión. Estrategias del creer. Ha dirigido muchos seminarios de Semiótica y son numerosos los artículos que ha publicado en revistas académicas así como en prensa.
Rogelio López Cuenca
Es licenciado en Filosofía y letras; doctor en Investigación en Artes, Humanidades y Educación; artista e investigador. Ha participado en numerosas bienales de arte contemporáneo. Ha impartido cursos y conferencias y dirigido cursos y talleres en numerosas universidades de Europa y América, y en instituciones dedicadas al arte contemporáneo. Es un artista que trabaja en su obra como lector de tantos textos de la cultura de masas. El Reina Sofía ha abierto sus puertas a una importante exposición de Rogelio López Cuenca intitulada Yendo leyendo.
Maria Teresa Méndez Baiges
Es catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad de Málaga y ha descollado en el conocimiento del camuflaje en el Arte Contemporáneo. La profesora es especialista en Historia y Teoría del Arte y de la Arquitectura del siglo XX y actuales. Es autora, entre otros, de los libros Camufalje, Siruela, 2007. En cuanto a comisariados destaca la del Museo Thyssen Bornemisza de Madrid la exposición Camuflajes para la Casa Encendida de Madrid y el MUPAM de Málaga.
Justo Navarro
Es licenciado en Filología Románica por la Universidad de Granada, compagina su labor de creación literaria con la de traductor. Es colaborador habitual del diario El País, y su obra ha recibido varios premios, como el de la Crítica de Poesía Castellana en 1986 y el Herralde de Novela en 1990. Es gran conocedor del noir, de las novelas de detectives, crítico literario y él mismo autor de novelas que le conceden gran autoridad para hacer equivaler leer con rastrear.