Cursos y talleresCanal RSS

Autopsia de una idea, cómo desarrollar un proyecto fotográfico

De la idea al proyecto. Curso para fotógrafos, artistas visuales y personas interesadas en la fotografía. Matrícula del 25 al 29 de enero. Inscripción gratuita. ¡PLAZAS AGOTADAS!

Autopsia de una idea, cómo desarrollar un proyecto fotográfico

Autopsia de una idea, cómo desarrollar un proyecto fotográfico es un curso para reflexionar sobre el proceso creativo, un análisis de los mecanismos que ponen en funcionamiento el acto de crear y de qué modo podemos dar continuidad a este impulso inicial tan inestable e inasible.

Desarrollo

Tener una buena idea no siempre implica llevarla a buen puerto. Muchas veces asistimos a la muerte de nuestro proyecto preguntándonos el por qué de un final tan prematuro. Olvidamos con frecuencia que un buen resultado es la conjunción de talento, trabajo y oportunidad, factores entrelazados que precisan de un desarrollo y una metodología para aparecer y ponerse a funcionar. Las mejores ideas siempre llegan cuando estamos trabajando en un primer boceto, detonante del proceso creativo.
En este curso trabajaremos con rudimentos que nos ayudarán a convertir una idea en proyecto.

Contenido del curso

Estés donde estés, es el punto de entrada. Analizaremos en un principio el trabajo de autores que han desarrollado proyectos a partir trabajos terminados y qué camino han recorrido. desarrollado proyectos a partir de cuadernos de notas, ideas vagas o retazos de buenas ideas. Veremos cómo han llegado a ser trabajos terminados y qué caminos han recorrido.

De la cabeza al papel. Crear es ordenar el caos. En esta fase del curso pondremos en común los proyectos, ideas e inquietudes de los alumnos para comenzar a nombrarlos y averiguar de qué tratan. Pondremos en relación el universo abstracto de las ideas con el ejercicio práctico de la fotografía.

El método. Veremos como se construye la metodología de un proyecto fotográfico: la acotación, la definición de términos, su relación con la forma plástica, los elementos referenciales y como buscarlos, la repetición, la línea argumental, la base conceptual, la elección técnica, la documentación, la profundización temática, la dieta visual, el filtro en la mirada y la entrega a tumba abierta.

El esqueleto, la carne y la piel. Ordenar el trabajo realizado es a veces más difícil que empezar. La fase de la edición y construcción de un artefacto narrativo que funcione es vital, tanto que si no se sabe hacer, se echa a perder todo lo trabajado. El ritmo, el diálogo entre imágenes, la distancia de cada foto con el tema, el recorrido del trabajo y la coherencia con el momento presente, las pausas y silencios, la búsquedas de imágenes que faltan o que sobran, el espaciado, la armonía, la ruptura.

Al igual que un escritor con su obra, daremos significado a cada foto en relación con todas las demás del proyecto, para encajar unas con otras y formar secuencias que finalmente contarán una historia completa.

El objetivo es que esta armadura no se note, que consigamos el efecto que buscamos sin que se vea el esqueleto de nuestra criatura, el andamiaje de la obra. Será sólido y su presencia se notará, pero lo cubriremos de carne y lo adornaremos con piel para que adquiera vida propia y hable sin nuestra intervención. Nos retiraremos cuando este trabajo esté completado; si está bien hecho no será necesario volver a explicar nada más.

Recorrido. Una vez emancipado, nuestro proyecto tiene una larga vida por delante, y queremos verlo crecer, relacionarse, asentarse. Su vida estará en libros, exposiciones, becas, publicaciones, festivales, charlas, etc. Y tendremos que seguir acompañándolo en esta fase, generar la posibilidad de que estas cosas ocurran. Veremos cómo mostrar nuestro proyecto, cómo darle una larga vida en el entorno de la fotografía contemporánea.


Programa

Miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de febrero
17:00 – 18:30 h.
18:30 – 19:45 h. Pausa
19:45 – 20:30 h.

Curso para fotógrafos, artistas visuales y personas interesadas en la fotografía

Impartido por Matías Costa

En el trabajo de Matías Costa (Buenos Aires, 1973) abundan las referencias a la memoria, la ausencia, el desarraigo, la identidad y la fragilidad. En 2005 fundó, junto a otros 13 artistas, el colectivo de fotografía contemporánea NOPHOTO que recibe en 2006 los premios ARCO y Revelación PHotoEspaña. Ha impartido talleres, cursos y conferencias en la Universidad de Cantabria, La Casa Encendida de Madrid, la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia y el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña, entre otras instituciones. Su obra ha sido expuesta de forma individual en PhotoEspaña, Visa Pour L´Image, Krea en Vitoria, el Instituto Cervantes de Milán, el Museo de Historia de Valencia, la Foto Bienal de Moscú y los festivales Fotonoviembre, Images de Vevey, La Fábrica Galería, Festival Guatephoto o Bhau Daji Lad Museum de Bombay.

Costa ha recibido premios y becas como el World Press Photo (2001 y 2003), Euro Fuji Press, la Beca de arte Caja Madrid (2010) y la mención de honor en el premio PHotoEspaña Ojo de Pez de Valores Humanos 2008, o el Primer premio Alliance Française / Fundación Pilar Citoler de fotografía (2015)  entre otros muchos. Sus fotografías están recogidas en publicaciones como El país de los niños perdidos (La Fábrica, 1999), El largo viaje (La Fábrica, 1998), Eclats d´Enfance (Editions du Collectionneur, 2000), 6 visiones fotográficas sobre inmigración (Comunidad de Madrid, 2007), Muta Matadero (NOPHOTO, 2007), 5 miradas europeas (Instituto Cervantes, 2007) o PHotoBolsillo (La Fábrica, 2014)

flyer-autopsia-de-una-idea

Autopsia de una idea. Cómo desarrollar un proyecto fotográfico
Taller de fotografía

Organiza
Centro de Documentación del Centro de Arte La Regenta

Fechas: del 3 al 5 de febrero 2016

Horario: de 17:00 a 20:30 horas

Plazas limitadas (solo 20 participantes)

Matrícula: del 25 al 29 de enero 2016

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Producción
Centro de Arte La Regenta

Logosímbolo del Gobierno de Canarias

Cumplimenta este formulario para formalizar tu matrícula en el curso. Una vez valoradas las solicitudes se contactará a los seleccionados para confirmar su participación. La plazas de asignarán por orden de inscripción.

Matrícula gratuita. Fecha de inscripción del 25 al 29 de enero. No se aceptarán solicitudes recibidas fuera de esas fechas.

Se contactará con los seleccionados preferentemente a través de correo electrónico o por teléfono.

Cupo agotado. Todas las plazas disponibles para esta actividad se han cubierto. Agradecemos tu interés y te invitamos a suscribirte a nuestra lista de novedades y a seguirnos en redes sociales para estar informado de próximas actividades y eventos.

Los datos personales suministrados son confidenciales y están protegidos conforme a la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. El Centro de Arte La Regenta será el único destinatario del registro de datos requeridos y los utilizará exclusivamente con la finalidad para la que fueron solicitados, atender y gestionar las consultas y peticiones, así como para obtener datos estadísticos de las mismas y/o de mejora del servicio.