Cursos y talleresCanal RSS

Catalogación y tasación de pintura antigua

Curso universitario abierto a cualquier persona interesada en la catalogación y tasación de pintura antigua. Del 9 al 11 de mayo 2023.

Catalogación y tasación de pintura antigua

El Centro de Arte La Regenta incluye cada año en su programación seminarios especializados con el objetivo de secundar la formación del alumnado universitario, al vincular la materia curricular con cursos de iniciación en el campo profesional de los agentes y componentes que forman el mundo de la museografía y la gestión de empresas culturales. En la cuarta edición, esta oportunidad se abre al campo de la pintura antigua enfocada en las labores de tasación y catalogación. Como es habitual, se programa con carácter eminentemente práctico.

El alumnado adscrito a este programa es el vinculado al curso de especialización, interuniversitario e interdisciplinar, Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte, de Las Palmas de Gran Canaria y Santiago de Compostela. La coordinación académica de dicho máster en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está a cargo de la catedrática María de los Reyes Hernández Socorro.

Objetivos:

  • Dar a conocer información básica de catalogación y tasación de la pintura antigua.
  • Reconocer el valor de una pintura antigua, como obra singular y en el contexto del mercado del arte.
  • Identificar las fuentes de una pintura, tanto gráficas como escritas.

 

Sala polivalente
9 al 11 de mayo 2023
De 16:00 a 20:00, hora de Canarias

Curso dirigido a:

  • alumnado del Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de Santiago de Compostela,
  • personas interesadas en la catalogación y tasación de pintura antigua.

Matrícula gratuita

Modalidades

  • Presencial para alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y público en general
  • Virtual para alumnado de la Universidad de Santiago de Compostela

Plazos de inscripción:

  • Del 20 al 26 de abril para alumnado universitario
  • Del 27 de abril al 4 de mayo para resto de públicos

Imparte: Elisa d’Ors Lois

Es diplomada en tasación de Arte y Antigüedades, en la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid (1997) y licenciada en derecho por la Universidad de Navarra (1988). Ha sido conservadora de dibujo antiguo en el Instituto Ceán Bermúdez, (2017 – 2018). También editora del Corpus Zurbarán Digital del Centro de Estudios Europa Hispánica (2016 – 2018). Ha sido catalogadora de pintura antigua en Alcalá Subastas (1999 – 2016) e igualmente de pintura antigua y artes decorativas en Fernando Durán (1997 – 1999). Como docente ha impartido en la UNED Pamplona (2023) el curso Mirar, comprender y valorar una pintura antigua, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Francisco Javier, de Pamplona (2022). Ha impartido el curso «Pintar lo invisible. La imagen religiosa en la historia de la Iglesia». Asimismo ha impartido en el Instituto Core Curriculum, en la Universidad de Navarra (2019). Desde el año 2006 a la actualidad, imparte cursos en la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid). Obtiene el Máster en Mercado de Arte y Gestión de Empresas Relacionadas. Realiza el Curso sobre Reconocimiento de Pintura Antigua dirigido a licenciados que buscan una especialización profesional en la materia. En cuanto a sus publicaciones hay que reseñar, “Una nueva Adoración de los Pastores de Maíno”, Ars Magazine, n.º 36, 2017 (en colaboración con Pablo Pérez d’Ors), e igualmente publica en el Catálogo de Arte Mercedario, Cuarto Centenario de la Fundación de los Descalzos de Nuestra Señora de la Merced, 1603 – 2003, Madrid 2003 (en colaboración con María Cruz de Carlos). D’Ors es una profesional con mas de 20 años de experiencia en el mercado del arte y antigüedades. Su trayectoria profesional se ha desarrollado también en otros ámbitos como la docencia, la realización de corpus documentales, o el inventario, digitalización y gestión de colecciones. En la actualidad su objetivo profesional está en el campo del inventario, catalogación y gestión de colecciones.


Desarrollo

El curso aborda diferentes aspectos relacionados con el análisis de pintura antigua, atendiendo a las técnicas de registro, inventario y catalogación, en los que se desarrollará la metodología de catalogación.

Dicha catalogación incluye el examen exhaustivo visual de la obra, tanto del soporte como de la capa pictórica, las inscripciones, etc.

Del mismo modo se hará una lectura concisa de la pintura, teniendo en cuenta su significado a través del análisis simbólico de la misma, contemplando la pintura de género, el retrato y el paisaje, la pintura de historia, la pintura mitológica, alegórica y religiosa. Se enseñará como una pintura forma parte de un contexto pudiendo situarla en el mismo a través del estudio estilístico y comparativo.

Cronograma

Todas las horas son locales de islas Canarias

Martes, 9 de mayo

16:00–17:45

  • I.- Introducción
    • ¿Qué podemos esperar de este curso?
    • Metodología para la catalogación
  • II.- Una pintura es un objeto: el examen físico
    • El examen visual
    • El soporte
    • La capa pictórica
    • Otros

17:45–18:15
Pausa

18:15–20:00

  • Otros aspectos del examen visual
    • Inscripciones
    • Sellos y estampillas
    • Etiquetas
  • Práctica

Miércoles, 10 de mayo

16:00–17:45

  • III.- Una pintura puede leerse: el análisis simbólico
    • El grupo temático
    • Identificación del tema
    • Interpretación del tema
      • a.- Pintura de género, y paisaje
      • b.- Retratos, vistas y pintura de historia

17:45–18:15
Pausa

18:15–20:00

  • c.- Pintura mitológica, alegórica y religiosa.
  • d.- Pintura literaria.
  • Práctica

Jueves, 11 de mayo

16:00–17:45

  • IV.- Una pintura forma parte de un contexto: estudio estilístico y comparativo:
    • Los estilos artísticos.
    • Estudios, apuntes y bocetos.

18:15–20:00

  • V.- Una pintura tiene una historia: el estudio documental.
    • Las fuentes gráficas.
    • Las fuentes escritas.
    • Internet. Su valor documental.
  • VI.- Una pintura tiene un valor: la tasación.
    • Reconocer el valor: Calidad y singularidad.
    • El mercado.
  • Práctica.

Catalogación y tasación de pintura antigua
Curso

Organiza
Centro de Arte La Regenta

Colaboran
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha: del 9 al 11 de mayo

Curso dirigido a:

  • alumnado del Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de Santiago de Compostela
  • personas interesadas en la catalogación y tasación de pintura antigua

Lugar: Sala Polivalente

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Producción
Centro de Arte La Regenta

Logosímbolo del Gobierno de Canarias