Cursos y talleresCanal RSS

Introducción a la conservación preventiva de Arte Contemporáneo

Curso universitario abierto a cualquier persona interesada en la conservación de obras de arte. Del 31 de mayo al 3 de junio 2022.

Introducción a la conservación preventiva de Arte Contemporáneo

La actividad se inscribe en el marco de los cursos que el Centro ha ofrecido a la Universidad con el objetivo de secundar la formación del alumnado universitario.

Esta es la tercera ocasión que La Regenta planifica un seminario que aborda el campo profesional de los agentes y componentes que forman el mundo de la museografía.

Ahora se atiende a aspectos que se relacionan con la conservación de las obras de arte, los agentes y las causas de su deterioro. La iniciativa surge en el año 2020 y ha permitido vincular la materia curricular del alumnado universitario, en la especialidad de arte, con la oferta cultural de La Regenta.

El alumnado adscrito a este programa es el inscrito en el curso especializado, interuniversitario e interdisciplinar, de Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte, de Las Palmas de Gran Canaria y Santiago de Compostela.

La coordinación académica de dicho máster, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, está a cargo de la catedrática María de los Reyes Hernández Socorro.

Objetivos:

  • Introducir al alumnado universitario en los métodos y procesos vinculados a la conservación en materia de arte contemporáneo.
  • Dar a conocer la necesidad de adaptar las metodologías de conservación a las nuevas realidades y tipologías artísticas que lo integran.
  • Mostrar la necesidad de aplicar nuevos protocolos de trabajo e investigación basados en la identificación de materiales, la búsqueda de fuentes documentales alternativas, la localización del/la artista o derechohabientes, así como la necesidad de revisión de aspectos legales que afectan al Arte Contemporáneo.

 

Sala polivalente
31 de mayo al 3 de junio 2022
De 16.00 a 20.00, hora de Canarias

Curso dirigido a:

  • alumnado del Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de Santiago de Compostela
  • personas interesadas en la conservación de obras de arte

Matrícula gratuita

Modalidades
Presencial para alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y público en general
Virtual para alumnado de la Universidad de Santiago de Compostela

Plazos de inscripción:

  • Del 18 al 29 de abril para alumnado universitario
  • Del 2 al 20 de mayo para resto de públicos

Imparte: Alazne Porcel Ziarsolo

Es licenciada y doctora en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU, 2012) y graduada en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (2015). En la actualidad es profesora adjunta en el Departamento de Pintura de la UPV/EHU, donde imparte docencia en el Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y en el Máster Universitario en Conservación y Exhibición de Arte Contemporáneo. Sus principales líneas de investigación se centran en la conservación de arte contemporáneo, textiles e indumentaria y materiales sintéticos, así como el uso de las nuevas tecnologías en el estudio y difusión del patrimonio. Colabora, asimismo, en proyectos relacionados con la educación y didáctica del patrimonio y de las artes con el profesorado del departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Educación.


Todas las horas son locales de islas Canarias

Martes, 31 de mayo

16.00-17.30

  • Introducción a la problemática de conservación del Arte Contemporáneo
  • Experimentalidad, nuevos materiales y nuevas tipologías artísticas
  • Criterios y aspectos legales en el Arte Contemporáneo; artista vivo, y/o derecho habientes, etc.

17.30-18.00
Pausa

18.00-20.00

  • Nuevas tipologías, nuevas problemáticas, nuevas alternativas
  • Estudio de casos y problemática
  • Instituciones, museos y centros de arte

Miércoles, 1 de junio

16.00-17.30

  • Fundamentos de la conservación preventiva
  • Factores de deterioro en Arte Contemporáneo
  • Sistemas de control ante los factores de deterioro

17.30-18.00
Pausa

18.00-20.00

  • Conservación preventiva en museos e instituciones
  • Estudio de recursos, materiales y casos

Jueves, 2

16.00-17.30

  • Gestión y conservación de colecciones de Arte Contemporáneo

17.30-18.00
Pausa

18.00-20.00

  • Conservación preventiva aplicada al proceso de exposición de obras de arte
  • Manipulación, préstamos, transporte y montaje de obras
  • Estudio de casos y problemática
  • nstituciones, museos y centros de arte

Viernes, 3

16.00 -17.30

  • Conservación preventiva en almacenes y depósitos
  • Mantenimiento y sistemas de embalaje y almacenaje
  • Materiales y diseño de embalaje de las obras de arte y mantenimiento

17.30-18.00
Pausa

18.00-20.00
Estudio y proposición de casos

Desarrollo

Introducción a la problemática de conservación en el Arte Contemporáneo

Con el gran cambio que se da en el arte a partir del siglo XX encontramos obras de una gran complejidad que plantean una nueva valoración de los materiales y de sus cualidades, así como la incorporación de nuevos conceptos y significados. Otra de las realidades de la producción artística será la ampliación de todos estos factores, especialmente inciden en su conservación futura aspectos materiales, técnicos y procesuales.

(Día 1)

Fundamentos de la conservación preventiva de Arte Contemporáneo

La permanencia de los materiales que conforman las obras de arte está determinada sustancialmente por factores tanto de origen interno como externo. La conservación preventiva es el proceso de determinar aquellos factores que pueden conducir al deterioro de las obras de arte, para luego implementar mejoras que puedan mitigar y, en muchos casos, prevenir daños futuros.

La conservación preventiva engloba todas aquellas acciones que actúan sobre el origen de los problemas, generalmente derivados de factores externos a las propias obras de arte, como las condiciones ambientales o las acciones humanas inadecuadas, así como la manipulación y los materiales empleados durante las diferentes etapas relacionadas con el estudio, la exhibición y conservación de colecciones contemporáneas.

(Día 2)

Gestión y conservación de colecciones del Arte Contemporáneo

La conservación de Arte Contemporáneo está estrechamente relacionada con los aspectos relativos a su exhibición, protocolos de registro y almacenaje, así como a la necesaria colaboración multidisciplinar entre los diferentes campos implicados (creación, comisariado, conservación, historia, etc.) para poder preservar y transmitir adecuadamente las obras de arte, sea cual sea su naturaleza material.

Este tercer bloque está dirigido a revisar las acciones que se toman en la gestión de las exposiciones en los museos desde un punto de vista de la conservación, desde la organización previa; préstamos; chequeo de obras; diseño de embalajes; acompañamiento en el transporte; la figura de correo; montaje de las piezas; mantenimiento de las obras en galerías, etc.

(Día 3)

Conservación preventiva en espacios de almacenaje. Sistemas, métodos y materiales

Las obras contemporáneas no siempre están expuestas al público y suelen estar almacenadas durante largos periodos. Esto debe también llevarse a cabo de manera que favorezca la conservación de las obras ya sea el depósito de un museo o el taller de un/una artista. El último día del curso está dirigido a conocer los sistemas y métodos para embalaje, transporte, almacenaje y conservación de obra contemporánea. Se tratará, asimismo, del empleo de los materiales de conservación habitualmente empleados en el diseño de estos sistemas

(Día 4)

Introducción a la conservación preventiva de Arte Contemporáneo
Curso

Organiza
Centro de Arte La Regenta

Colaboran
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha: del 31 de mayo al 3 de junio 2022, de 16.00 a 20.00, hora de Canarias

Curso dirigido a:

  • alumnado del Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de Santiago de Compostela
  • personas interesadas en la conservación de obras de arte

Lugar: Sala Polivalente

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Producción
Centro de Arte La Regenta

Logosímbolo del Gobierno de Canarias