
El Centro de Arte La Regenta, está comprometido con la formación y el acercamiento de nuevas propuestas para la profesionalización del arte en Canarias, especialmente con el comisariado y la gestión de exposiciones.
Este curso Curaduría desde la escucha lo imparte la comisaria independiente Nerea Ubieto que apuesta por la creatividad colectiva y los procedimientos de trabajo inclusivos.
Escuchar significa prestar atención, dejar hablar, saber esperar, dar espacio a la pasividad entendiéndola como forma dinámica en lugar de opuesta a lo activo.
Desplazar el “hacer” para anteponer el “escuchar” supone permitir la entrada e integración de otras voces, pensar de manera conjunta.
Una curaduría desde la escucha inhabilita la hegemonía del comisariado estrella a favor de autorías desdibujadas, compartidas, propositivas e hibridadas.
Es un modo de proceder feminista porque tiene en cuenta discursos minoritarios y estimula la interdisciplinariedad. El elemento de la escucha se plantea como base a partir de la cual modelar el discurso curatorial así como método para articular proyectos coherentes de espíritu igualitario y carácter crítico.
La perspectiva feminista estará presente no solo en los procesos, sino también en el enfoque histórico y la selección de exposiciones para su análisis.
Sala polivalente
Del 28 de junio al 1 de julio 2022
Actividad dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito artístico
Matricula gratuita, del 1 al 10 de junio 2022
Imparte: Nerea Ubieto
Nacida en Zaragoza, 1984, vive y trabaja en Madrid. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y trabaja como comisaria independiente, gestora y crítica colaboradora en el ABC Cultural. Su discurso es feminista, abierto, filosófico, accesible y comprometido. Actualmente está comisariando la exposición Algo, nada, siempre. Vari Caramés en la Sala Canal de Isabel II (Madrid); prepara una muestra colectiva en Casal Solleric (Palma) y una individual en El Almacén (Lanzarote); realiza un estudio del movimiento cultural en el barrio de Carabanchel (Madrid); es docente en el curso Género y Prácticas Artísticas Contemporáneas de Factoría de Arte y Desarrollo y en la plataforma Cómo ser fotógrafa. Ha dirigido ciclos de conferencias y talleres como el Foro MAV 2021 o A ver si nos aclaramos (Performance, Feminismos y Compromiso animal) en Tabacalera Madrid y es guionista en el programa cultural de televisión Metrópolis para quien ha realizado los títulos Arte en Estonia, 1+1=1 y Arte entrometido. Ha comisariado múltiples proyectos a nivel nacional e internacional y en espacios privados, alternativos e institucionales. Entre sus últimas exposiciones destacan: Devenir cuerpx en el Centro Juan de Salazar en Asunción (Paraguay); Tensiones escópicas en Etopía Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza; Mystery Magnet en el Museo Domus Artium de Salamanca, Paisajes especulativos en el Museo de Teruel, One Project de Art Madrid o Artfulness en el Centre del Carme, Valencia.