
Conferencia y taller destinado a cualquier persona adulta con inquietudes artísticas que desee desarrollar, tanto su percepción y manejo de la realidad energética, como su capacidad de visión.
La primera jornada se impartirá la conferencia El arte de canalizar: visión y sanación, con una duración de dos horas. Las personas que no deseen o puedan asistir, podrán seguir la transmisión en directo a través de la plataforma Facebook Live.
La disertación tratará el fenómeno de la canalización (la visión, el arte, su forma, color y geometría) así como de de la energía, la alquimia y la conciencia; del cuerpo de luz de los seres vivos, de la evolución de la consciencia en la Tierra tal y como la artista la ha percibido y dibujado.
Dibujo y energía: el arte de canalizar y modificar tu realidad
Al día siguiente se inicia el taller, con sesiones prácticas de carácter presencial durante dos jornadas consecutivas.
Constará de una serie de ejercicios y prácticas guiadas, canalización a través de los dibujos para posteriormente trabajar la sanación a partir de herramientas específicas.
Sala polivalente
Del 8 al 11 de junio 2021
Matrícula gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo
Plazas limitadas: 12
Inscripción previa del 14 al 28 de mayo
Evento destinado a público adulto, artistas y no artistas
Imparte: Eulàlia Valldosera, artista visual y activista mística
Eulàlia Valldosera (1963, Vilafranca del Penedès, Barcelona) es licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y en Audiovisuales en la Gerrit Rietveld Akademie de Ámsterdam. Representó a España en varias bienales de arte durante los años 1990. A título individual, su obra ha sido expuesta en Róterdam y Barcelona (donde recibió en 2002 el Premio Nacional de Artes Plásticas que concede la Generalitat Catalunya), e integra diversas colecciones de arte contemporáneo, como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, donde expuso en 2009. Valldosera combina varias disciplinas de trabajo como artista plástica para tratar con la luz artificial y su capacidad de escenificación, siempre con un cariz crítico y desde una perspectiva de género.