
El artista cubano Luis Gómez Armenteros participa en el Programa de Residencias Artísticas del Centro de Arte La Regenta e imparte un taller destinado a artistas y personas interesadas en la creación.
Herencia nómada: ocho juegos como herramientas para el arte contemporáneo busca establecer nuevas herramientas para la creación, basadas en la apropiación y resignificación de los mensajes implementados por las artes visuales. Se pretende potenciar una creación consciente para establecer mensajes que cuestionen el mismo sistema del arte, mediante todo tipo de manifestación artística.
Luis Gómez Armenteros, docente del Instituto Superior de Arte de La Habana durante 14 años, ha desarrollado su trabajo a partir de comentar, registrar e investigar sobre las políticas del arte. Estos comentarios oscilan desde las relaciones del arte con el mercado hasta la mirada a entramados institucionales que entre otras cosas promueven la importancia social del arte.
Como nómada hoy encuentra que estos tópicos se entrecruzan transversalmente en su vida para formar parte de un grupo muy especifico y señalado: los desplazados.
Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en espacios tan destacados como las ediciones 49 y 56 Bienal de Venecia, Italia; Contemporary Art Museum, Tampa, USA; Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba; Museo del Bronx, Nueva York, USA; Ludwig Forum für Internationale Kunst, Alemania; Barbican Center, Londres, UK; PAC Milano, Italia; Mattress Factory, Pittsburg, USA; Helsinki City Art Museum, Finlandia y en varias ediciones de la Bienal de la Habana, Cuba.
Para saber más: Luis Gómez Armenteros, estancia temporal en el Espacio de Producción de Artes Visuales
Sala polivalente
Del 29 de noviembre al 2 de diciembre 2022
Horario de sesiones: de 17:00 a 21:00
Actividad dirigida a artistas, estudiantes universitarios de Bellas Artes o de escuelas de arte y personas interesadas en la práctica artística
Matricula gratuita
Imparte: Luis Gómez Armenteros
Titulado en el Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, 1987-1991) este artista multidisciplinar fundó la cátedra de nuevos medios del ISA, Universidad de las artes, La Habana, Cuba.
Entre sus exposiciones individuales más destacas figuran La era Hans Haacke ha terminado! Procesual Art Studio, La Habana, 2019; Ji,Ji,Ji, (Apóstrofe), Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, 2017; Squaring the Circle (junto a José Bedia y Fabián Peña), Desing District, Miami, Estados Unidos, 2016; La Realidad Absoluta, Art in General, Nueva York, 2004.
Igualmente ha participado en numerosas exposiciones colectivas de las cuales se pueden reseñar El espejo de los enigmas. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, 2019; Resilience And Resistance In African Diaspora, Museum of Black Civilizations. Dakar, Senegal, 2018; 56 Biennale di Venecia, Cuban Pavillion, Venecia, Italia, 2015; 11th Bienal de la Habana, proyecto colectivo Open Score, La Habana, 2012-USF Contemporary Art Museum,Tampa, Estados Unidos, 2013; IV, VII y X Bienal de la Habana, 1991, 2000 y 2009; Bienal del Barro de América, Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Venezuela, 2004; 49 Esposizione Internazionale D´ARTE, Bienal de Venecia, Italia, 2001; Von dort aus Kuba, Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aachen, Alemania, 1992.