ActividadesCanal RSS

Celebración Día Internacional de los Museos

Jornada de puertas abiertas y actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos. Del 17 al 20 de mayo, entrada libre.

Celebración Día Internacional de los Museos

El Centro de Arte La Regenta celebra el Día Internacional de los Museos con una programación semanal que incluye un elenco de actividades en las que se entretejerá lo lúdico con lo instructivo.

La propuesta pone el acento en la socialización y en la comunicación de las diferentes acciones de mediación que irradian desde La Regenta. La semana de la celebración es de acceso gratuito al Centro, siendo así durante todo el año sin excepción. Con todo, el núcleo de la programación se asienta en la oferta variada de actividades que serán de acceso gratuito y que han sido pensadas para todo tipo de público.

De esta manera, la artes visuales, la música, la performance y el cine serán las manifestaciones artísticas que protagonizarán una semana en la que se pondrá el foco en el significado y la importancia que tienen los museos y centros de arte en las sociedades contemporáneas y dar a conocer “el poder de los museos”.

Objetivos

  • Fomentar la participación de la ciudadanía en los espacios museísticos
  • Concienciar sobre el papel de los museos y centros de arte como medio de enriquecimiento cultural
  • Divulgar los diferentes programas y acciones que se impulsan desde el Centro de Arte La Regenta
  • Dar a conocer el trabajo de mediación cultural ofrecido por La Regenta

Actividades para celebrar el Día de los Museos

Del 17 al 20 de mayo 2022
Actividades gratuitas dirigidas a todo tipo de públicos (según programa)

Horario: 10.00-14.00 y  17.00-21.00
Miércoles 18, hasta las 22.00
Viernes 20, hasta las 23.59

 

Conoce La Regenta desde dentro

Jornada de puertas abiertas

Existe mucho que mostrar al visitante desde la apertura del Centro en 1987 hasta el reciente 35 aniversario, por lo que en este contexto de celebración se enlazan ambos acontecimientos y se da la mejor ocasión para invitar al público a conocer La Regenta desde dentro, su organización, sus funciones y objetivos. Grupos de personas que, tras la debida inscripción, tendrán la oportunidad de acceder a los diferentes departamentos con visitas comentadas para que adquieran una impresión directa de aquellas gestiones más comunes que operan en un centro de arte. Esto es, recorrer por dentro su estructura organizativa; los departamentos, el personal y sus funciones. Es menester apreciar cómo cada área especializado se entrelaza y planifica el trabajo para conformar diversos productos, desde administrativos hasta creativos, para resultar en una coherencia global. La planificación consciente, que a la vez es gregaria como parte del atrezo que da como resultado una actividad artística sólida y efectiva; y se halla en el trabajo especializado, cuyas tareas, grosso modo, es administrar, conservar, exponer y difundir el patrimonio cultural.

Laberinto artístico

Los estudios muestran que se da un mayor interés por interactuar con las colecciones cuando los visitantes intervienen en el espacio de forma original y participativa, en particular por medio del aprovechamiento de los nuevos medios digitales aplicados al museo. Si utilizamos un canal adicional de conocimiento creando un escenario de juego en el que hay que explorar para conocer, lograremos el objetivo que anunciábamos en la introducción entre lo lúdico y lo cognitivo.

Este marco lúdico, dedicado al alumnado de bachillerato, se conformará en la propuesta del Laberinto artístico, y es así porque implica dar soluciones a los desafíos culturales mientras se recorren los espacios del Centro, públicos pero también los dedicados exclusivamente a los profesionales. El trayecto, realizado a partir de un mapa, permitirá resolver con éxito cada uno de los desafíos relacionados con las exposiciones o con cuestiones sobre el trabajo que se desarrolla en los centros de arte. Se trata de salir del laberinto y de llegar a la meta con nuevos y amplios conocimientos sobre los museos. Los participantes, divididos en grupos, harán su propio recorrido al recibir instrucciones y sortear los retos.

Creación de una ensalada con cadáveres exquisitos que se hará al final del recorrido por La Regenta y que estará inspirada en el asàrotos oikos: mosaico que decoraba los comedores romanos y que representa un suelo tras los restos de un banquete, es decir, con detalle de todos los desperdicios que habrían caído en él y que reflejan la abundancia de la celebración.

Acción

Hace décadas que las artes en vivo ocupan su puesto en la escena artística en los centros de arte contemporáneos. Los creadores de la acción buscan la corporalidad para establecer un vínculo entre el que actúa y los asistentes. El espacio expositivo de La Regenta permitirá al artista canario Javier Arozena limitar su actuación a un territorio que él prefiere acotar mientras expresa su propuesta de silencio.

Un acontecer silencioso
Javier Arozena

Silencio desplegado como imagen. La potencia del silencio visible.

Nada interfiere en la fabricación de la imagen,
el cuerpo silencioso, una corporalidad con sonido propio.

El silencioso mirar de un espectador, como toma de posición frente a un cuerpo,
en el silencioso acto de estar presente.

Ser ante alguien como definición de identidad, desde el yo o desde los otros múltiples.

Revelar la imagen desde una materialidad que sugiere un mirar singularizado y en detalle.

Un cuerpo que se ausenta y que de nuevo recae en sí mismo para enfrentar
la cansada inventiva de una nueva posibilidad que se torna trágica y absurda
frente a la aflicción del mundo.

Música para celebrar
Sesión de mr. Kangrejo (a taste of jazz)

La ambientación musical la hará mr. Kangrejo, un D.J. que pincha una ecléctica variedad de estilos musicales, desde ritmos de jazz, funk, soul, bossa, samba, latin jazz, afrobeat, disco o rare & world grooves. Nos sorprenderá con un registro de ritmos dinámicos, pensados para la ocasión, que inviten a los asistentes a participar de la celebración.

Ciclo de cine

Los museos producen una irresistible atracción para el cine. En ellos y sobre ellos se han proyectado infinidad de películas que se inspiran en su enigma, en su valor patrimonial, en su arquitectura, en su silencio; pero sin duda y sobretodo, en su belleza. En su espacio se crean historias imaginarias de robos, de crímenes y otras hazañas. A pesar de todo, siempre está presente la estética, el gusto, el placer y lo bello del museo y sus piezas.

  • Museo (2018)
    Título original: Museo
    Reparto: Gael García Bernal, Leonardo Ortizgris, Alfredo Castro, Simon Russell Beale, Bernardo Velasco, Leticia Brédice, Ilse Salas, Lisa Owen, Lynn Gilmartin, Maite Suárez Díez, Gabriel Nuncio
    Dirección: Alonso Ruiz Palacios
    México, apta para todos los públicos, 128 min.
    Sinopsis:
    La cinta cuenta las circunstancias que rodearon al robo de varios artefactos prehispánicos del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México en 1985, y la sorpresa de las autoridades al descubrir que los autores de semejante hazaña habían sido dos jóvenes marginales de los suburbios, Carlos Perches y Ramón Sardina (García Bernal y Leonardo Ortizgris), en lugar de los ladrones profesionales de arte a los que se le atribuía la sustracción de los objetos.
  • The Square (2017)
    Título original: The Square
    Dirección: Ruben Östlund
    Suecia, mayores de 12 años, 142 min.
    Sinopsis:
    Christian, director de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada The Square en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Un día le roban el móvil y la cartera en plena calle, incidente que causará más consecuencias de las esperadas.

El Centro de Arte La Regenta, como espacio cultural propio del siglo XXI, ofrece un amplio abanico de servicios culturales a la ciudadanía en su contexto más próximo. Las exposiciones de arte contemporáneo y con ellas todas las acciones que giran en torno a ellas permiten exponer, difundir, comunicar, investigar, educar y fomentar la creación artística. Estos conceptos vigentes en cada proyecto de La Regenta, quedan patentes en una serie de actividades planificadas con motivo del Día Internacional de los Museos y que sirven para subrayar que se puede reimaginar nuevos escenarios dentro de los espacios culturales y hacer una relectura lúdica e instructiva de las circunstancias que rodean a la ciudadanía en la actualidad.

Las iniciativas que celebran la efeméride proponen que el participante se introduzca en un laberinto creativo y le desafía a resolver retos, pero también le invita a que se sume a las jornadas de puertas abiertas, si es que prefiere la información especializada de los profesionales; por otra parte las artes en vivo son para aquellos que opten por la corporalidad de la acción artística, mientras que la música estará presente a través de sesiones de DJ. El cine servirá de epílogo para sellar unas jornadas que permitirán entrar a La Regenta hasta pasada la medianoche.

Calendario

Martes 17 de mayo 2022

De 10.00 a 13.00
Laberinto artístico
Para alumnado de secundaria

Miércoles 18

De 10.00 a 14.00
Jornadas de puertas abiertas Conoce La Regenta desde dentro
Para alumnado de secundaria y alumnado de la EASDGC

De 10.00 a 13.00
Programa de radio Uno más uno
Para todo tipo de públicos

19.00
Acción Un acontecer silencioso
Con Javier Arozena, artista
Para todo tipo de públicos

20.00
Música para celebrar
Con mr.Kangrejo (a taste of jazz)
Para todo tipo de públicos

De 21.00 a 22.00
Acción Un acontecer silencioso
Con Javier Arozena, artista
Para todo tipo de públicos

Jueves 19

De 10.00 a 14.00
Jornadas de puertas abiertas Conoce La Regenta desde dentro
Para todo tipo de públicos – se requiere inscripción previa

De 19.00 a 20.00
Otra mirada
Visita comentada a la exposición Nazco (Retrospectiva 1961-2021), de Maribel Nazco.
A cargo de Adelaida Arteaga, artista
Para público adulto – se requiere inscripción previa

Viernes 20

Ciclo de cine – todas las sesiones requieren inscripción previa

De 20.00 a 22.00
Museo (2018)
128 min. – Para todo tipo de públicos

De 22.00 a 23.59
The Square (2017)
142  min. – Para público adulto

Actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos 2022

Fechas y horarios
17-20 mayo 2022
10.00-14.00 y  17.00-21.00
Miércoles 18, hasta las 22.00
Viernes 20, hasta las 23.59

Entrada gratuita hasta completar aforo

Actividades dirigidas a todo tipo de público

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 /
sábados de 10.00 a 14.00 / domingos, lunes y festivos cerrado

Gobierno de Canarias