ActividadesCanal RSS

Celebrando el Día Internacional de los Museos

El 18 de mayo es el Día de los Museos. Celébralo con nosotros y participa en nuestras actividades y jornada de puertas abiertas. Entrada libre.

Celebrando el Día Internacional de los Museos

Con motivo del Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, el Centro de Arte La Regenta organiza una serie de actividades con los siguientes objetivos:

  • Fomentar la participación de la ciudadanía en los espacios museísticos
  • Concienciar sobre el papel de los museos y centros de arte como medio de enriquecimiento cultural
  • Divulgar los diferentes programas y acciones que se impulsan desde el Centro de Arte La Regenta
  • Dar a conocer el trabajo de mediación cultural ofrecido por La Regenta

Actividades para celebrar el Día de los Museos

18 de mayo 2023
Actividades gratuitas dirigidas a todo tipo de públicos (según programa)

 

Conoce La Regenta desde dentro

Jornada de puertas abiertas para todo tipo de públicos

Existe mucho que mostrar al visitante desde la apertura del Centro en 1987 hasta el reciente 35 aniversario. En este contexto de celebración se enlazan ambos acontecimientos y se da la mejor ocasión para invitar al público a conocer La Regenta desde dentro. Así, quienes lo deseen podrá disfrutar de una visita por la sala de exposiciones y las áreas de actuación del centro para conocer su organización, sus funciones y objetivos. Tras la debida inscripción, las personas asistentes tendrán la oportunidad de acceder a los diferentes departamentos con visitas comentadas, para que adquieran una impresión directa de aquellas gestiones más comunes que operan en un centro de arte. Esto es, recorrer por dentro su estructura organizativa; los departamentos, el personal y sus funciones.

Jornada de puertas abiertas para estudiantes de la Escuela de Arte y Diseño

El Departamento de Educación y Acción Cultural propone al alumnado de la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Gran Canaria que conozca el funcionamiento del Centro de Arte La Regenta más allá de la muestra en sala. Además de visitar los distintos departamentos, el grupo de estudiantes tendrá la oportunidad de dialogar con artistas en residencia de los estudios de producción. También disfrutarán de un taller basado en el proyecto editorial independiente y autogestionado Papel Engomado, que cuenta con más de una década de historia y es dirigido por Joaquín Artime.

 

Museos, arte y sostenibilidad 

Para todo tipo de públicos

Mesa redonda moderada por Gopi Sadarangani. Con las invitadas:

  • Marta Torrecilla, arquitecta y artista multidisciplinar
  • Esther Azpeitia, arquitecta y urbanista
  • Luna Bengoechea, artista plástica
  • Andrea Martín, educadora social

 

Noche en La Regenta 

Para todo tipo de públicos

En la noche de los museos nuestras salas de exposiciones permanecerán abiertas hasta las 23:59.


El Centro de Arte La Regenta, como espacio cultural propio del siglo XXI, ofrece un amplio abanico de servicios culturales a la ciudadanía en su contexto más próximo. Las exposiciones de arte contemporáneo y con ellas todas las acciones que giran en torno a ellas permiten exponer, difundir, comunicar, investigar, educar y fomentar la creación artística. Estos conceptos vigentes en cada proyecto de La Regenta, quedan patentes en una serie de actividades planificadas con motivo del Día Internacional de los Museos y que sirven para subrayar que se puede reimaginar nuevos escenarios dentro de los espacios culturales y hacer una relectura lúdica e instructiva de las circunstancias que rodean a la ciudadanía en la actualidad.

Calendario

Jueves 18 de mayo 2023

  • 10:00–13:00
    Jornada de puertas abiertas Conoce La Regenta desde dentro y taller Papel Engomado, una cajetilla de.
    Para alumnado de la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Gran Canaria
  • 12:00–14:00
    Jornada de puertas abiertas Conoce La Regenta desde dentro
    Para todo tipo de públicos – se requiere inscripción previa
  • 19:00–20:30
    Mesa redonda Museos, arte y sostenibilidad
    Para todo tipo de públicos – se requiere inscripción previa
  • 21:00–23:59
    Noche en la Regenta
    Apertura nocturna, para todo tipo de públicos

Panelistas mesa redonda

Gopi Sadarangani

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna y máster en Estética y Teoría de las Artes por la Universidad Autónoma de Madrid. Comisaria independiente y crítica de arte. Ha escrito para medios como Artísimo, la revista BASA y publicaciones del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Centro de Arte La Regenta, así como para catálogos de los artistas Guinovart, Gonzalo González, Pipo Hernández, Curro González, Karina Beltrán, Jorge Ortega, Dácil Navarro, Alby Álamo, Ubay Murillo, José Otero, Nando del Castillo, Óscar Hernández, Beatriz Lecuona y Javier Plácido, entre otros.

Sus últimas curadurías en exposiciones colectivas fueron: +F. Artistas post-conceptuales en Canarias 2000-2017 en el CAAM y ¿Oriente es Oriente? Centro de Arte La Regenta y el Instituto de Canarias Cabrera Pinto.

Marta Torrecilla

Arquitecta por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y artista multidisciplinar. Tiene diferentes maneras de aproximarse al arte, utilizando la narrativa visual y las instalaciones, entre otras. En su obra existe una gran preocupación por los residuos como consecuencia del entorno habitado. Ha participado en exposiciones colectivas, fue residente del Centro de Arte La Regenta. Su primera exposición individual Paisaje residual se inauguró en la Casa de los Coroneles, Fuerteventura (2020). Ha comisariado proyectos culturales y realizado talleres y charlas. Actualmente trabaja en proyectos independientes de arquitectura de pequeña escala, y como dirección de arte en producciones audiovisuales. Es vocal de la junta directiva de la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales.

María Esther Azpeitia Soto

Artista, arquitecta, paisajista en continuo aprendizaje y transformación. Investigadora y constructora de espacios a partir de la geometría sagrada que ofrecen alternativas arquitectónicas y versatilidad de usos para la vida, el arte y los artistas en el espacio público y en el paisaje. Creadora del laboratorio PaisaLab de paisaje y residencia para artistas enclavado entre bancales de plataneras.

Luna Bengoechea

Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna y máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia. Becada en dos ocasiones por el Centro Atlántico de Arte Moderno, lleva a cabo residencias en las instituciones No Lugar (Quito), Sorojchi Tambo (Bolivia) y en el Centro de Arte La Regenta. Destacan sus últimas muestras individuales: Holy Sugar, CAAM-San Antonio Abad, Gran Canaria (2022); Proyecto salinas, Galería Lucía Mendoza, Madrid (2022); A cuánto está la libra, FFN, Gran Canaria (2020); Flavor, Centro Insular de Cultura El Almacén, Lanzarote (2019); Hyper Natura, Galería Lucía Mendoza, Madrid (2018).

Andrea Martín

Grado en Educación Social en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Realizó prácticas profesionales en educación ambiental en Ben Magec-Ecologistas en Acción donde trabajó en proyectos, talleres y programas dentro de la federación dirigidos en su mayoría a los contextos escolares. También trabajó con adolescentes y adultos en diversos voluntariados y charlas formativas, donde aportó su creatividad y le permitió adquirir nuevas habilidades.

 

Actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos 2023

18 de mayo 2023

Entrada gratuita hasta completar aforo

Actividades dirigidas a todo tipo de público

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 /
sábados de 10.00 a 14.00 / domingos, lunes y festivos cerrado

Gobierno de Canarias