ActividadesCanal RSS

La Regenta escrita: venta de publicaciones

Organizamos por tercer año consecutivo la campaña La Regenta escrita que tendrá lugar del 4 al 8 de agosto 2015. Durante cuatro días, catálogos de arte y publicaciones editadas por el Gobierno de Canarias estarán a disposición del público en nuestras salas, pudiendo adquirirse a un precio especial de 3 euros, único para todos los ejemplares.

La Regenta escrita: venta de publicaciones

Esta nueva edición de La Regenta escrita es especial por ofrecer ejemplares casi agotados en el mundo editorial y probablemente muy demandados por bibliófilos. Se ha dedicado algunos de sus títulos a personalidades de la Vanguardia de las Islas, tanto artistas como escritores. Por ejemplo, encontraremos ejemplares sobre Óscar Domínguez o Manuel Padorno son ejemplo de ello. Se podrán a la venta una colección de catálogos compuesta por diez títulos publicados entre los años 1992 y 2003. La mitología y el arte también tendrán su lugar gracias a dos publicaciones de Imágenes y Ficción.

Catálogos y obras en venta a precio reducido

  • Juan Bordes en La Regenta (1992)
  • Verbo America. Roberto Matta (1992)
  • Óscar Domínguez. La Era de Gaceta de Arte (1992)
  • Pajaritas de papel la frágil seducción (1998)
  • Poco antes… poco después (1999)
  • Adrián Alemán (1999)
  • Imágenes y ficción: 8 ideaciones clave en la cultura occidental: [primer ciclo] 2000
  • 6º Certamen de Pintura Puerto de la Luz  La pesca (2001)
  • Imágenes y ficción: 8 ideaciones clave en la cultura occidental: [tercer ciclo] 2003
  • Manuel Padorno (1933 – 2002). Edición 2003

Una colección para amantes del arte canario

En el año 1992 se expuso en el Centro de Arte La Regenta la obra escultórica del consagrado escultor y arquitecto grancanario Juan Bordes, quedando plasmada en un catálogo cuyo texto realizó el poeta y ensayista José Antonio Otero. El creador tiene además de su obra en las Islas, entre ellas los conjuntos escultóricos que decoran la fachada e interior del Auditorio Alfredo Kraus, importantes esculturas monumentales en Barcelona (fuentes conmemorativas de los Juegos Olímpicos) o en Madrid (Estación de Atocha). También en ese año, coincidiendo con su exposición individual, se publicó el catálogo que recoge la obra de Roberto Matta, un ejemplar espectacular concebido en formato apaisado y de considerables dimensiones que también forma parte de las obras que están a la venta en esta edición de La Regenta escrita. El artista surrealista chileno expone su serie Verbo América en el que el creador destaca, como en toda su obra, por el gran trasfondo místico-espiritual y por el concepto de “espacio” en la misma.

Debemos señalar que es la primera vez que se pone a la venta a precios reducidos una edición de la serie La Era de Gaceta de Arte (1992); a la vez que ésta refiere a la publicación dedicada a uno de los mayores exponentes mundiales de la vanguardia histórica española que se gestó en París durante las primeras décadas del siglo XX: el creador surrealista Óscar Domínguez.

Últimos ejemplares

Por otro lado, también se ofertan los últimos ejemplares de Pajaritas de papel. La frágil seducción. Corresponde esta publicación a la exposición organizada por el Gobierno de Canarias en la Casa Cultura, Santa Cruz de Tenerife y Centro de Arte La Regenta, en 1996. Recordemos que tras este nombre se presenta el grupo de vanguardia con carácter multidisciplinar integrado por una veintena de jóvenes: Eduardo Westerdahl, Domingo Pérez Minik, Domingo López Torres, José Miguel Mandillo, Ernesto Guimerá, Carmen Rosa Guimerá, Emma Martínez de la Torre, Jesús Pérez, Selina Calzadilla, Julio Antonio y María de los Ángeles de la Rosa, Hilda y Rosa Gómez-Camacho, María y Hortensia Ferrer, María de la Soledad García de Paredes, Domingo López Torres, Amor Lozano, Manuel Parejo, Pedro García Cabrera, Consolación Díaz y Victoria López Carvajal.

Poco antes… poco después significó la tercera exposición colectiva que comisarió Ernesto Valcárcel, el artista polifacético de Tenerife que durante su docencia en la Universidad de La Laguna respaldo la emergencia de artistas que por entonces eran estudiantes de Bellas Artes y que posteriormente tuvieron su puesto en la plástica canaria. El catálogo a la venta recoge obras de los artistas Juan Carlos Batista, Dion Gary Blake, Sagrario Cabrera, J.C.M. Cisca Corduwener, Octavio Floreal, Alexis Izquierdo, Claudio Marrero, Germán Paez, Lena Peñate, Miguel Ángel Pascual, Marcos Molina, Teresa Arozena, Manuel Suárez y Mataparda.

Últimas ediciones

Por otra parte se presentan las últimas ediciones relativas al ciclo de conferencias programadas entre los años 1999 y 2003 Imágenes y ficción: 8 ideaciones clave en la cultura occidental. En la primera edición podremos conocer las leyendas artúricas, también mitos como El Cid Campeador, el seductor Don Juan, Ulises, Tristán e Iseo, Salomé, Fausto o Hamlet. Estos textos se corresponden con ilustraciones de los artistas Jerónimo Maldonado, Hildegard Hahn, Carmen Cólogan, Paco Sánchez, Juan José Gil, García Álvarez, Elena Galarza y Ernesto Valcárcel. Del mismo modo, en la tercera edición firman Pepe Dámaso, Ana de la Puente Arrate, Miriam Durango, Lola Massieu, Lena Peñate Spicer, José Luis Pérez Navarro, Fabiola Ubani García y Augusto Vives.

También están presentes los certámenes de pintura Puerto de la Luz que tuvieron su espacio en La Regenta desde el año 1996 hasta el 2002 con periodicidad anual. El catálogo de esta campaña corresponde al 6º Certamen de Pintura Puerto de la Luz dedicado al tema de La pesca (2001). Estos premios fueron muy populares entre la comunidad escolar y en ellos se dieron cita cientos de jóvenes artistas emergentes.

El artista visual Adrián Alemán (edición del 99), Doctor por la Universidad de La Laguna y profesor de la Facultad de Bellas Artes, ha expuesto de forma individual en varios espacios de las Islas y del exterior como en la Bienal de Dakar, o en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

Por último contamos con la presencia siempre viva de Manuel Padorno (1933- 2002). El poeta, pintor y dinamizador cultural que a lo largo de toda su vida propició la creación de proyectos de gran repercusión sociocultural y dejó su impronta en cada una de las parcelas que  cultivó, a la vez que fue el responsable de la reconversión de la antigua fábrica de tabacos La Regenta, en el Centro de Arte con el que actualmente contamos.

Navegación