PerformanceCanal RSS

Cuerpo a cuerpo 2022 – 6º encuentro de performance, música y vídeo

Sexta edición del encuentro de performances, música y vídeo del Centro de Arte La Regenta. Presentado en 2007 como conjunto de acciones indagatorias de cuerpo y no-cuerpo, en esta ocasión los conceptos ‘archivo’ y ‘memoria’ nos servirán para vertebrar el programa. Del 29 de septiembre al 1 de octubre. Todas las actividades son gratuitas.

Cuerpo a cuerpo 2022 – 6º encuentro de performance, música y vídeo

ARCHIVO Y MEMORIA

A la sonrisa de mi madre

[…] nuestro cuerpo pertenece al entorno.

— J. Beuys

En esta ocasión Cuerpo a cuerpo indagará en los límites del recuerdo y los modos de archivar.

Rastreará esa dimensión fuera de la retícula, de la investigación socio-corporal, de la arqueología emocional y la “memoria” del olvido de lo reciente.

Hay que reivindicar el “deber de la memoria” tal como habla la Carta de las Naciones Unidas, para que no se olvide la memoria de los pueblos y me atrevería a incorporar la de los cuerpos que habitan esa memoria.

El accionismo vienés promovía la idea de que el espacio psíquico, el material y el cuerpo es todo uno. También decían que el espacio de la acción no es la envoltura del cuerpo, es cuerpo. Una reflexión muy interesante para modular la cartografía que articule la retícula invisible, que haga perceptible el “archivo” de una memoria que desemboque en el desarrollo del pensamiento crítico y social.

Ello me lleva a pensar en un «cuerpo sin memoria» que articulo desde varias capas. Son muchos los niveles de exploración, como la «memoria histórica», que tal vez haya que volver a escribir, sin olvidar los traumatismos psicológicos llamados «memoria emocional». Peter Levine nos advierte en su libro Trauma y memoria. Cerebro y cuerpo en busca del pasado vivo que los recuerdos emocionales asociados con los traumas están almacenados en nuestro cuerpo.

Por otro lado, el olvido por omisión de la sociedad patriarcal ha «invisibilizado» a mujeres que quedan en la penumbra social o incluso su identidad es suplantada por algún “otro”. En fin, ¿cómo interpretar el archivo si carecemos de memoria? ¿cuál es el cuerpo de la memoria?

Los archivos son fundamentales para el estudio del arte contemporáneo y en particular para el arte de acción, dado que es un modo artístico efímero, y pueden ser utilizados con diferentes propósitos. Son un elemento transversal que favorece la desaparición de los límites.

Los acontecimientos ocurridos en la isla de La Palma dejaron a muchos de sus habitantes sin las fotografías que les anclaban a su memoria dejándoles como huérfanos, desvalidos.

Este nuevo proyecto de Cuerpo a cuerpo procura centrar el debate en la necesidad de reforzar los valores empáticos y cuestionar los códigos actuales de las relaciones sociales que nos proponen los sistemas de poder para centrar el foco en lo inmediato de la memoria reciente.

Pedro Déniz
Comisario

 

Imagen superior:
Guaxara Baldassarre, Franco no ha muerto, 2020, acción de performance, imagen © cortesía del artista


Entrada libre y gratuita para todas las actividades – Aforo limitado
La participación en los talleres requiere inscripción previa

Jueves 29 de septiembre

18.00–19.00 Conferencia: Archivo Aire; un plan de aquí y ahora.
– 
Joan Casellas
19.15–19.45 Performance: antes|del|444
Guaxara Baldassarre
20.00–20.30 Performance: Memorias de abajo
Elia Torrecilla
20.45–21.15 Performance: Juego sin forma / Amorphous Play
Elvira Santamaría
21.30–22.30 Música: Alba Gil Aceytuno (Centro de Arte La Regenta)

 

Viernes 30 de septiembre

17.00–19.00 Taller: De la apropiación de lo indebido
Lucía Peiró
18.00–19.15 Mesa redonda:
— Presentación de los orígenes del histórico grupo de performance Black Market International – Elvira Santamaría & Alastair MacLennan
— Presentación de la investigación Centroamérica en acciónPancho López
19.30–20.00 Performance: Living Herbarium / Herbarium vivo
Susana SK
20.15–20.45 Performance: Cántico para cucharas
Ana Gesto
21.00–21.30 Performance: Prohibido escuchar
Anarcos – Rosapalmeida
21.30–22.30 Música: Adentro (Centro de Arte La Regenta)

 

Sábado 1 de octubre

10.00–12.00 Taller de performance
Lucía Peiró
12.00–14.00 Taller: Lo que la boca escupe salpica el mantel
– Lucía Peiró
18.00–19.00 Conferencia: Memoria y olvido
– Nieves Correa
19.15–19.45 Exposición resultado del taller El FotoPerformer
– Manuel Vason
20.00–20.30 Performance: #CoffeeStories
– Pancho López
20.45–21.15 Performance: Olutít
– Joan Casellas
21.30–22.00 Performance: Dent Tent
– Alastair MacLennan
22.30–23.30 Música: Los Vinagres (Fábrica La Isleta)

 

Taller de performance

Del 26 de septiembre al 1 de octubre

Lunes, martes y miércoles, de 17.00 a 21.00
Jueves y viernes, de 16.00 a 18.00
Muestra pública: sábado, de 19.00 a 23.00

Taller: El FotoPerformerManuel Vason

Instalaciones de videoperformances

Del 29 de septiembre al 1 de octubre
19.00–23.00

  • Monumento a las desaparecidas / La verdadRegina José Galindo
  • Rumor de jable / Desmesurada-menteTeresa Correa

 

Comisario: Pedro Déniz

Cuerpo a cuerpo 2022 — Biografía de participantes – archivo PDF 3,4 MB


Conferencias

  • Joan Casellas
  • Nieves Correa

Presentaciones

  • Pancho López
  • Alastair MacLennan
  • Elvira Santamaría

Talleres

  • Lucía Peiró
  • Manuel Vason

Performances

  • Anarcos – Rosapalmeida
  • Guaxara Baldassarre
  • Joan Casellas
  • Ana Gesto
  • Pancho López
  • Alastair MacLennan
  • Elvira Santamaría
  • Susana SK
  • Elia Torrecilla

Videoperformances

  • Fernando Baena
  • Javier Calvo
  • Alberto Chinchón
  • Teresa Correa
  • Regina José Galindo
  • Anna Gimein
  • Anabel Vanoni
  • Bruno Varela
  • Manuel Vason

Música

  • Adentro
  • Alba Gil Aceytuno
  • Los Vinagres

 

De la apropiación de lo indebido

Impartido por Lucía Peiró

En este taller orientado a alumnado de la ESO, el elemento de relación para la práctica artística serán los propios teléfonos móviles de los y las participantes —objeto normalmente de uso restringido en el aula—, siendo la herramienta utilizada para relacionarse con ellos mismos y con los demás. Esto, sin hacer acopio de la copia y utilizando datos para mostrar sus creaciones.

El taller cuenta con una parte introductoria acerca del arte del siglo XX, explicando qué es la performance, y una parte práctica que pone en relación cuerpo y espacio.

Viernes, 30 de septiembre
Horario: 17.00–19.00

Para público de 12 a 16 años

Matricula gratuita, se requiere inscripción previa — Plazas limitadas

 

Taller de performance

Impartido por Lucía Peiró

Taller para alumnado de a partir de 8 años (y menores de esa edad acompañados) basado en el arte de acción como elemento de creación, como modo de hacer cotidiano. Así, se abordará el arte de acción en relación con el entorno urbano y se realizará una práctica colectiva vinculada al espacio-tiempo, la presencia, la relación cuerpo-objetos y el sonido. Esta performance dirigirá su propósito al registro sonoro de todas las acciones que hacemos para elaborar la comida. Además, en este taller, los/as participantes crearán archivos sonoros digitales que pueden dar pie a un diario sonoro.

Sábado, 1 de octubre
Horario: 10.00–12.00

Para público de 8 a 12 años

Matricula gratuita, se requiere inscripción previa — Plazas limitadas

 

Lo que la boca escupe salpica el mantel

Impartido por Lucía Peiró

Taller orientado a alumnado de ESO y Bachillerato en el cual se enfoca la práctica performática hacia la realización de una acción sonora. Así, partiendo de los conceptos de palabra escrita y escritura sin palabra, el alumnado realizará una acción fonética y un ejercicio de poesía visual. Para ello, han de apropiarse de los sonidos que sus cuerpos son capaces de emitir, y utilizar, además, otros elementos de los cuales obtendrían por manipulación, fricción, acción y emisión, otros sonidos diferentes.

Sábado, 1 de octubre
Horario: 12.00–14.00

Para público de 12 a 17 años

Matricula gratuita, se requiere inscripción previa — Plazas limitadas

 

El FotoPerformer

Impartido por Manuel Vason

En este taller se invita a entender y practicar la fotografía como diálogo y, al mismo tiempo, como espacio dedicado a la reflexión, la acción y la germinación. En este sentido, el taller se convierte en un dispositivo afectivo de co-creación y una oportunidad de intercambio con los demás.

Durante las diversas actividades que se llevarán a cabo durante el taller, los participantes aprenderán a habitar diferentes perspectivas, abrazar lo desconocido y adoptar la confianza y la proximidad para contrarrestar la distancia impuesta por el medio. En particular, el taller El FotoPerformer tiene como objetivo involucrar a los participantes en una serie de ejercicios enfocados a iluminar y activar sus mensajes más personales y urgentes, ofreciendo un método para transformarlos en acciones a realizar para y con la cámara.

La actividad está abierta a fotógrafos, artistas y no artistas que deseen explorar un nuevo modo de creación.

Actividad dirigida a público adulto

Lunes, martes y miércoles, de 17.00 a 21.00
Jueves y viernes, de 16.00 a 18.00
Muestra pública el sábado por la tarde, de 19.00 a 23.00

Matricula gratuita, se requiere inscripción previa — Plazas limitadas

Cuerpo a cuerpo: Archivo y memoria
6º encuentro de performance, música  y vídeo

Organiza
Centro de Arte La Regenta
Del 29 de septiembre al 1 de octubre 2022
Horarios variables, consultar programa

Entrada gratuita, aforo limitado. 

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Comisariado
Pedro Déniz

Organiza
Centro de Arte La Regenta

Logosímbolo del Gobierno de Canarias