PerformanceCanal RSS

Un día en la vida de Elvira

Representación teatral sin formato con motivo de la celebración de la Semana de la Mujer. Funciones de 45 minutos: martes 8, jueves 10 y viernes 11 de marzo a las 20.00. Entrada libre.

Un día en la vida de Elvira

La representación transcurre entre dos centurias y es una metáfora del poder del amor, sobre todo carnal, y del talante progresista de la mujer artista de nuestro siglo. El amor pasional de Sideral y la energía transformadora del arte de Pilar (S.XXI) se articulan para rescatar a Lady Evira Walton (SXIX) de su sufrimiento y devolverle la vida al ser abandonada ante el altar por Lord Arturo Talbot (*). Esta figura femenina decimonónica, con los atavíos morales propios de su época, se transformará en otra diametralmente opuesta de la mano de Sideral, personaje contemporáneo y mundano, quien abrirá a Elvira las puertas del deseo a través del arte de la amatoria. Su aliada es Pilar, que con su tutela, guiará a ambos hacia la conquista de un paraíso teñido por la inmensidad del azul a través del lenguaje comunicativo de las telas.

(*) Adaptación libre del Aria Cinta di fiori de la ópera I Puritani de Vincenzo Bellini del XIX

Argumento

Se escenifica uno de los días más significativos de la mujer: la boda. La protagonista es Lady Elvira Valton, que va a casarse con Lord Arturo Talbo*. Ella entra en la iglesia antes de hacerlo su prometido. Espera su llegada, pero Arturo no aparece. El tiempo transcurre y le dicen a la novia que éste no vendrá. Se cumple lo anunciado y, finalmente, será abandonada en el altar a punto de desposarse. Ante el desamparo, Elvira se aflige y sufre el deshonor y el rechazo. De tal modo se somete al sufrimiento, que éste acabará con su vida. Solo el amor carnal de Sideral, personaje contemporáneo que la observa desde su otra dimensión espacio-temporal, logrará revivirla. La fuerza de su pasión hace que recobre la conciencia, el hálito vital, y la hace regresar al Mundo; pero ahora ya es un mundo muy diferente. El poder vanguardista del arte liderado por una mujer independiente es lo que simboliza Pilar, artista de nuestro siglo que guiará a Elvira a través del trayecto del “cambio de vida”. Para ello la creadora se vale del lenguaje de las telas, de su papel comunicativo, simbólico y estético para que, a través de éstas, Elvira pueda trascender de sus limitaciones físicas y morales. El fin del camino está en Azul; una suerte de paraíso de libertad ilimitado en el que Pilar tiene por misión conducir a ambos. Pero abrir las puertas del edén requiere la fuerza reveladora de la mujer artista, que como faro al navegante le orienta hacia un espacio sin límites: Azul. Elvira y Sideral encarnan eternamente el amor sin adjetivos.

*Adaptación libre del Aria Cinta di fiori de la ópera I Puritani e i Cavalieri de Vincenzo Bellini del XIX


Programa

Temas musicales y correspondencia escenográfica

Acto I

1. Sinfonía de Wagner Lohengrin

2. Cinta di Fiori (Interpreta Vicente Domínguez)

Acto II

3. Voices (Vangelis)

4. 2 O’Clock (Vangelis)

Acto III

5. To the Unknown Man (Vangelis)

Acto IV

6. I’Ve got You Under My Skin (Neneh cherry)

7. Dirty Love (Frank Zappa)

8. Like a Virgin (Madonna)

Acto V

9. Echoes I parte (Pink Floyd)

Acto VI

10. La Dolce Vita (Nino Rota)

11. Anonimo Veneziano. Banda sonora original de la película (Stelvio Cipriani)

12. Un Homme et une Femme (1966) Banda sonora original de la película.

13. Concerto in Re minore per oboe, archi e basso continuo (Royal Philharmonic Orchesta)

Acto VII

14. Azul (Composición e interpretación de Vicente Domínguez)


Elenco artístico

Rubén Darío

Licenciado en arte dramático por la EAC en 2010, su trayectoria como actor, aunque corta en el tiempo, ha sido muy intensa. Como actor destacar su participación en «Mi Vida Gira alrededor de 500 metros» «Desmontando a Don Juan» «Se busca Juan Rana» «El Tango de tu Cuerpo» «Insulario» «Los Ecos del Tenorio» «Los Mares Habitados» y “Romeo y Julieta”, y la Dirección de «Las Golosinas de Juan Tenorio» de la compañía de repertorio 2Rc. Actualmente interpreta a «Max», el guía de las visitas guiadas «Conoce el teatro por dentro» del Teatro Cuyás.

Vicente Domínguez Rosario

Nace en Gran Canaria. Termina sus estudios de canto en el conservatorio de música “Cristóbal de Morales” de Sevilla, y ha perfeccionado su formación con los profesores: Pepita Suárez Verona, Leopoldo Rojas O´Donell, Olga Santana, Francisco Kraus, Esperanza Melguizo e Ivo Vinco. Ha recibido clases Magistrales de Isabel Rey, Jaume Aragall. Ha ofrecido conciertos en España y en Italia. Ha cantado las óperas de: “Il Matrimonio Segreto” (Domenico Cimarosa) y “Il Duelo Cómico” (Paissielo). “Dido y Eaeneas” (Henry Purcell) “Las Bodas de Fígaro” (W.A. Mozart) “Rigoletto” (G. Verdi) “La Boheme” (G. Puccini) “Otello” (G. Verdi). “La Traviata (G. Verdi) Y en las Zarzuelas: La Dolorosa, La Tabernera del Puerto, Locos por la Zarzuela, Agua Azucarillos y Aguardiente.

Elsa Plans

Licenciada en Arte Dramático, especialidad Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Recibe formación en Estudios de Canto (grado medio) en Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife y de forma privada con Mercedes Alemán, y formación de Danza con Natalia Medina, Violeta Ginorri y Toni Britón. Dedicada a la Interpretación, comparte su trabajo como actriz, con una intensa actividad como Productora teatral, y es la encargada de la dirección artística de las producciones teatrales de la compañía Espíritus de sal–teatro. Entre sus últimos trabajos podemos destacar su participación en “Afrodita o el juicio de Paris” de La Fura dels Baus.2013, “TRANSition”, de la Compañía Pan Optikum (Alemania). Temudasfest 2013 y “Waterlitz”, de la Compañía Generik Vapeur (Francia). Temudasfest 2014.

Pilar Rodiles

Nace en Tetuán. Estudia dibujo en la escuela de Beaux Arsts de Tetuán (Marruecos) y Artes Aplicadas en Madrid y Sevilla, especializándose en Interiorismo. Primer premio del concurso internacional de obra gráfica, del Cabildo de Gran Canaria. 2º Premio del certamen de artes plásticas del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Mención de honor del premio Nacional de Grabado Español Contemporáneo (Marbella). Es seleccionada en el premio internacional de pintura Ybarra 92. Pabellón de Sevilla. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Jeréz, Sevilla, Cádiz, Málaga, Madrid, y de ámbito internacional, como en Suecia y Japón.

Tito Alemán

Licenciado en arte dramático por la EAC y Director teatral. Aparte de sus trabajos como actor, es uno de los directores con más amplia trayectoria de Canarias habiendo dirigido más de 50 montajes teatrales en su dilatada trayectoria. En continua formación, ha trabajado directamente con personalidades tan importantes del teatro contemporáneo como Norman Taylor, Chame Buendía, Jason Turner, Stefano Perocco, Alan Gautie o José Piris entre otros. Dedicado desde hace años con Espíritus de sal teatro a la dirección de sus producciones, emplea una amplia variedad de técnicas que enriquecen de forma sobresaliente los espectáculos, sobre todo desde el clown, la pantomima y la Comedia del Arte.

Luis Ríos

Dedicado en su etapa anterior a la producción musical y dirección de espacios y salas de conciertos, se reincorpora al mundo del teatro en labores de Producción teatral en el año 2005, incorporándose a la Compañía Espíritus de sal teatro, donde en los últimos once años ha realizado funciones de distribución, producción, e interviniendo activamente en la creación artística de sus espectáculos, que alcanza el número de 24 producciones teatrales en los últimos diez años. Destaca en este periodo los montajes “Malavida” y “Benito y el teatro embrujado”, finalistas a los Premios Réplica de las artes escénicas, y “Las aventuras de Ulises” Premio réplica 2012 al mejor espectáculo familiar, además de dos colaboraciones con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en pleno, bajo la dirección de Roberto Palmer, con las producciones “Marilina Calderón” y “La fábrica de lluvia”.

Un día en la vida de Elvira

Un día en la vida de Elvira
Teatro sin formato

Organiza
Centro de Documentación del Centro de Arte La Regenta

Fechas y horario: martes 8, jueves 10 y viernes 11 de marzo a las 20:00 h.
Duración aproximada: 45 min

Lugar: Sala Polivalente

Aforo limitado (30 espectadores por función)
Entrada libre

Ficha técnica

Actores: Elsa Plans (Elvira), Rubén Darío (Sideral)

Bajo-barítono: Vicente Domínguez

Artista plástica: Pilar Rodiles

Dirección artística: Elsa Plans y Luis Ríos

Producción ejecutiva: Espíritus de Sal

Dirección coreográfica y de interpretación: Tito Alemán

Idea original y expresión literaria: Nuria G. Gili

Selección musical: Nuria G. Gili y Vicente Domínguez

Autor música y letra del tema Azul: Vicente Domínguez

Técnico musical: Próspero Medina

Montaje artístico: Pilar Rodiles

Fotografía de la gráfica: Pilar Rodiles

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Producción
Centro de Arte La Regenta

Logosímbolo del Gobierno de Canarias