Espacio de ProducciónCanal RSS

Artistas en San Potito Sannitico. ‘Un’esperienza culturale’

Presentación del Fate Festival de San Potito Sannitico (Italia) en el que participan artistas establecidos en el Espacio de producción del Centro de Arte La Regenta. 16 de marzo a las 19:00 horas. Entrada libre.

Artistas en San Potito Sannitico. ‘Un’esperienza culturale’

Con el objetivo de establecer nuevos lugares de encuentro que permitiese a los artistas establecidos en el espacio de producción del Centro de Arte La Regenta, entrar en contacto con nuevas formas de entender los procesos artísticos, más cercanos a la comunidad y a las necesidades estéticas demandadas desde la esfera pública, en 2009 La Regenta estableció un acuerdo de colaboración con el Fate Festival de San Potito Sannitico, municipio italiano de la provincia de Caserta. Desde esa fecha, 21 artistas insulares han participado de manera regular en el citado festival aportando sus creaciones al espacio público en este municipio.

Este jueves 16 de marzo a las 19’00 horas el Centro de Arte La Regenta organiza un encuentro con los creadores que han participado en la XIII edición del Fate Festival San Potito Sannitico 2016, en el que, artistas y cineastas, expondrán sus experiencias vivenciales y estéticas transcurridas durante el festival. Contaremos con las experiencias de los tres artistas canarios residentes del Espacio de Producción Artística del Centro de Arte La Regenta, y que han sido seleccionados en esta edición: Lía Ateca, Pablo Pérez y Amaury Santana; por otra parte, el cineasta Domingo de Luis cuyo cortometraje realizado en San Potito fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas 2017 y, el italiano Antonino de Lellis, ganador del FATE Cinema 2016.

San Potito Sannitico, es un pequeño pueblo del sur de Italia, situado en la región de Campania, a una hora de Nápoles. El pueblo se encuentra en un enclave privilegiado, en el parque regional del Matese, lejos del bullicio y la contaminación de la ciudad, pero a la vez muy cerca de ella.

El Festival

Los coordinadores del evento, Giuliana Conte y Tono Cruz, resumen en los siguientes párrafos el proyecto desde sus inicios, en el 2004, cuya fundadora es Giuliana Conte.

El Fate Festival es un festival de rehabilitación rural, que se lleva a cabo desde el año 2004. Es un evento que utiliza el arte en todas sus formas expresivas buscando el desarrollo en el sentido más amplio del concepto, del pueblo y su área circundante, a través de la participación activa de los habitantes a todo el proceso artístico. En sí, el verbo Fare en Italiano, tiene dos significados, indica (hacer, haz), casi un imperativo para todos los que quieren exprimir su creatividad. Fate, hace también un guiño a las hadas, a su mundo encantado, un mundo de ensueño, de fantasía, por el entorno donde se encuentra.

Nace del deseo de convertir San Potito en una tierra fértil para el intercambio cultural, y romper la rutina diaria cada vez con algo nuevo e inusual, a través de diferentes técnicas y materiales. Por eso no tiene una fórmula precisa, porque cada año se desarrolla según las necesidades y posibilidades del pueblo y de quien lo vive, y colabora con eventos y organizaciones internacionales, tales como el Centro de Arte La Regenta, el Centro Cultural de Copenaghen, el Museo a Cielo Abierto de San Miguel de Santiago de Chile y varias universidades como la Ca’Foscari di Venezia.

Fate Festival tiene como objetivo principal el tener en cuenta las necesidades de la población local, invitando a participar como parte del proceso a todos los que se quieran sumar, ya sean residentes o extranjeros, cuya contribución se mantiene como un signo de su presencia e identidad.

El arte público se concibe aquí como propulsor del diálogo continuo, capaz de extraer, realizar y acompañar nuevos proyectos en diferentes fases. Se trabaja entre lo antropológico, lo artístico, lo social y lo urbano, todo esto pensado y realizado en colaboración con los residentes, los artistas y las oficinas municipales específicas.

Así, el municipio se convierte en un verdadero museo al aire libre donde las obras de arte integran e interactúan con el espacio privado y el espacio público. Todo ello, por supuesto, en un contexto donde el diálogo con el lugar que acoge la obra es crucial.


Jueves, 16 marzo 2017
19:00 horas

Artistas en San Potito Sannitico. Un’esperienza culturale

Presentación del Fatefestival 2016

Giuliana Conte y Tono Cruz

Coordinadores

Presentación del proyecto La primera espada y la última escoba. Fábula participativa

Lía Ateca-Pablo Pérez

Artistas

Presentación del cortometraje GEZOOV: Generale Zootecnica Volturno

Amaury Santana

Cineasta y artista multidisciplinar

Presentación del cortometraje Popoff

Domingo de Luis

Cineasta

Presentación del cortometraje Water is weapon

(premiado en FATE Cinema 2016)

Antonino De Lellis

Cineasta

 

Cortometrajes

GEZOOV: Generale Zootecnica Volturno (Dir. Amaury Santana)

Sinopsis

En el año 1967, el estado italiano construye un ambicioso proyecto agroindustrial de explotación cárnica en la pequeña comunidad de San Potito. Los elevados costes evidencian el fracaso de la viabilidad económica del proyecto y su gestión por parte de las instituciones públicas. El lugar se irá transformando en un decadente paisaje lleno de escombros y de problemas para la salud.

Popoff (Dir. Domingo de Luis)

Sinopsis

Un famoso director internacional realiza un casting en un pueblo de Italia para rodar su próxima película. Recurriendo al imaginario colectivo, indaga en la relación que sus habitantes tienen con el medio cinematográfico. Partiendo de un ejercicio de metacine, comienza una historia de ficción de la que su héroe, Popoff, sueña con formar parte.

Water is Weapon (Dir. Antonino De Lellis)

Sinopsis

Es un viaje a los lugares y no lugares, donde todo cambia y fluye como el agua, donde se puede conocer la verdad y la conciencia pura, pura como la sonrisa de un niño.

 

Ponentes

Giuliana Conte

Especializada en proyectos de arte participativo y fotografía. Después de licenciarse en Filología Árabe y Española por la Universidad de Bolonia en 2007, realiza un Máster en Comunicación y Desarrollo del Territorio en la Universidad IULM de Milán. Trabaja en diversos proyectos de cooperación en África, y es asistente del fotógrafo Oliviero Toscani en el proyecto Terremoto. En 2011 crea, con el artista español Tono Cruz, el colectivo Blee, junto al que desarrolla proyectos de arte participativo que utilizan la fotografía, la pintura y la comunicación como herramientas de desarrollo en diferentes países del mundo. Destacan, Proyecto sobre la memoria, con la Universidad de La Plata, en Argentina, y en Chile en colaboración con las Abuelas de Plaza de Mayo, y las familias de los desaparecidos en Birmania. Durante la transición a la democracia, junto con el colectivo de la NDL en Yangon, en las escuelas rurales para un proyecto en colaboración con el British Council en Malasia y para el proyecto Imago en Lanzarote, de menores inmigrantes sin familia.

Es fundadora y coordinadora del Fate Festival, evento de arte participativo que se desarrolla en Italia, concretamente en San Potito Sannitico (CE), donde reside cuando no está involucrada en otros proyectos.

Tono Cruz

Es un artista autodidacta, Licenciado en Pedagogía Social por la Universidad de Barcelona. Trabajó en diferentes proyectos comunitarios y de arte participativo en África, Asia, Europa y América Latina, con el colectivo Blee. En 2006, funda junto a Felo Monzon, el colectivo CNFSN+, con el que desarrolla principalmente intervenciones artísticas, site specific, en galerías y centros de arte. Entre las últimas exposiciones destacan: On Painting en el CAAM, en las Islas Canarias, en el museo al aire libre en Santiago de Chile, Kult Galería en Singapur, Neka Gallery, Memorie urbane, en Roma. 2017. También Ultravioleta, proyecto de arte participativo en colaboración con el culo. Pañuelo Perle, la Fundación de la Fundación de la Comunidad de San Genaro y el Ayuntamiento de Nápoles.

Lía Ateca Moreno

Comienza la licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca en 2009, a lo largo de su carrera se va encontrando con la fotografía, la pintura y el dibujo, aunque es en Florencia durante su estancia como alumna Erasmus donde siente que estas tres disciplinas empiezan a converger y a formar su propia personalidad artística. En ese periodo colabora con revistas como Lungarno con sus ilustraciones. Después de participar en exposiciones y mercados de arte en Madrid, Salamanca, Tenerife y Gran Canaria, comienza un camino artístico que va de la mano con lo social, coincidiendo con su especialización como profesora de artes plásticas y diseño. A través de la pintura y el dibujo ha colaborado en causas sociales como los derechos de la infancia y el cambio climático. El proyecto que desarrollará en el espacio de creación La Regenta pretende, del mismo modo, abordar la visión de la sociedad con respecto a ciertos temas significativos para la población contemporánea a través de la ilustración y la pintura. Desde 2016 ocupa el estudio 1 del Centro de Arte La Regenta.

Amaury Santana Marrero

Nace en Las Palmas de Gran Canaria. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid-CES Felipe II. En 2004 recibe una beca para estudiar en la Escuela Superior de Teatro y Cine de Lisboa donde obtiene la Diplomatura en Cine dentro de la especialización de imagen y realización.

Ha trabajado como editor de vídeo para publicidad y televisión en Madrid. Participó como ayudante de realización y documentalista en el documental: El color de un voto emitido en televisión para La Sexta.

Cuenta con numerosas participaciones en distintos cortometrajes asumiendo funciones de realizador, miembro del equipo de imagen y montador. Entre ellos, destaca su cortometraje: Luces, seleccionado en el X Festival Internacional de Cine de Las Palmas-Sección Foro Canario, el XIII Canarias MediaFest y en el Óptica Festival París, Córdoba y Gijón 09.

Ha realizado numerosos documentales corporativos para instituciones como Cáritas Diocesana de Canarias, Ayuntamiento de la Vega de San Mateo o el Ayuntamiento de Telde. Desde 2016 ocupa el estudio 4 de los Espacios de Producción Artística del Centro de Arte La Regenta.

Antonino De Lellis

Nació en Inglaterra el 29 de enero de 1985. Se graduó en la escuela secundaria Centro Artístico de Cassino. En un principio parte del diseño como medio de expresión, para posteriormente pasar a la fotografía. Estudió durante un año en la Escuela Romana de Fotografía en la que comprende que la dirección de su fotografía se encaminará hacia el reportaje en blanco y negro, a la vez que en la fotografía de la calle. Para entender mejor el reportaje de inicio Un taller organizado por la DAP llevada a cabo por Alex Majoli, Magnum Photos. En lo que respecta a los estudios de videocración, participa en un taller en Milán dirigido por el director de fotografía cinematográfica Luca Bigazzi. De Lellis expuso sus fotografías y piezas de video arte en: San Potito, en Roma, Milano e L’Aquila Los Angeles.

De Lellis es el cineasta italiano ganador del Fate Cinema 2016, Il laboratorio cinematografico di San Potito Sannitico, Water is Weapon.

Pablo Pérez Pérez

Nace en Madrid en 1987 y actualmente reside en Las Palmas de Gran Canaria. En el año 2008 obtiene el Grado Medio en el Laboratorio de Imagen, en el IES Politécnico Las Palmas de Gran Canaria. En 2009 finaliza su Máster Internacional de Fotografía Artística y Conceptual (EFTI). En el 2012 obtiene la diplomatura en Cinematografía y Artes Visuales y estudia en la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos de Madrid. Ha participado en Ferias de arte y ha realizado exposiciones colectivas tales como: PHE09 Off, Escuela de Fotografía Efti de Madrid (2009), Malnacidos, Galería Marlaska de Las Palmas de Gran Canaria (2010), una colectiva en el espacio Matadero, Madrid (2011), Naifest en la Sala Clamores de Madrid (2013), Carne cruda (2013), Diary of a Tour en Gauekouk Gasteiz, Vitoria (2014). Por último ha realizado las exposiciones individuales en la Feria de Fanzines y editoriales independientes PLIEGUE 2 Facultad de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (2015) y Minimundosalternativos, Mumbai Sunset, en Las Palmas de Gran Canaria.

Domingo de Luis

Actor y realizador cinematográfico. En esta última faceta ha creado varias piezas seleccionadas en festivales nacionales e internacionales. Su cortometraje ‘Ultima toma’ ganó el premio a la mejor historia en el Festival del Cortometraggio Arrivano i Corti, el premio a la originalidad en el Festival International Treìs Court y obtuvo la mención especial del jurado en el Tirana Film Festival. Con su productora “El Ladrido Films” también ha desarrollado una línea de documentales de carácter social.

Seleccionado por el Programa Canarias en Corto, convocatoria promocional del cine de las islas con la obra Popoff.

Artistas en San Potito Sannitico. ‘Un’esperienza culturale’
Presentación del Fate Festival de San Potito Sannitico (Italia) en el que participan artistas establecidos en el Espacio de producción del Centro de Arte La Regenta

Fechas
16 marzo 2017
19.00 horas

Entrada gratuita hasta completar aforo

Sala Polivalente

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Gobierno de Canarias