
“Fijaremos el inicio de la historia de Batista, en su pueblo, Tegueste, en la década de los 80. Allí nos encontramos a un tipo joven, inquieto, con muchas ganas de saber y de aprender, que hace pipas, sí, pipas, pero no unas pipas cualquiera. Algunos años después, con motivo de una exposición en la Casa del Prebendado Pacheco que recogía una selección de estas inquietantes cachimbas talladas, dice Batista: “…De la necesidad de aprender sobre la marcha, me vi, sin apenas ser consciente de ello, estudiando Escultura e Historia del Arte. Al principio como autodidacta, luego me matriculé en Bellas Artes y algunos meses después, otra vez como autodidacta”. Este estudio crítico sobre la vida y obra de Batista lo firma Fernando Gómez de la Cuesta.
Ángeles Alemán, analizó en sus entrevistas y conversaciones a Félix Juan Bordes, para escribir este estudio crítico sobre él, en el que destacamos las siguientes palabras: “Yo no quiero imitar a nadie —afirma—. Quiero impregnarme de unas bacterias creativas que fluyan cuando dejo el conocimiento en la puerta del taller. Desde ahí construyo mi mundo.” – Esa creatividad que fluye desde dentro, desde la más absoluta sinceridad, es quizá una de las características más evidentes de su pintura, quizá algo más tamizada, por el tiempo que demanda la técnica, en su obra gráfica.- Desde el punto de vista de la acción, pintar es un teatro total –continúa Félix Juan. Aunque, me permito decirlo, yo no lo veo así pues no hay nada más sincero que este artista moviéndose por el estudio, cargando con los lienzos como si fueran de peso pluma, regando el suelo de cemento para limpiarlo después de haber pintado. Sentado o de pie, cómodo pero siempre inquieto, la personalidad de Félix Juan lo impregna y lo ilumina todo. Es divertido sin provocar la risa, sino la sonrisa. Habla y en su conversación salta de un lugar a otro, de un extremo a otro, pero lo hace de tal manera que conduce, irremediablemente, a su pulsión creadora.”
Presentación de los monográficos Juan Carlos Batista y Félix Juan Bordes
Biblioteca de Artistas de Canarias nº 67 y nº 68
1 de febrero 2022, 19:00
Con la participación del artista Juan Carlos Batista y de Juan Márquez Fandiño, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias; Carlos Díaz-Bertrana, director de la colección; el crítico y comisario de arte, Fernando Gómez de la Cuesta; y la historiadora del arte, Ángeles Alemán.
Lugar: Centro de Arte La Regenta
Sala polivalente