
Cuerpo a Cuerpo se ofrece como un territorio que brinda al espectador la posibilidad de exploración y de implicación en el proceso performático. La interacción entre la obra, el público y el performer es abierta, no está definida ni jerarquizada. Tanto el uno como el otro sabrán que su propio cuerpo pude entenderse como un laboratorio, tendrán el júbilo de confirmar con los cinco sentidos cada aparición de la existencia, cada encuentro de vida y de muerte.
Con este 2º encuentro de performances deseamos conseguir que en un futuro se pueda consolidar como un proyecto bianual, donde se consiga reflexionar sobre los asuntos de la performance generando así las sinergias necesarias para conformar talleres, ponencias, seminarios, acciones etc., lo propio de un encuentro de estas características. Realizando para ello este año 2010, un evento de mayor duración, con más acciones, más artistas, ponentes y más música.
En esta ocasión tendremos la oportunidad de poder presenciar un amplio repertorio y de estilos de la Performance realizadas por sus autores a demás de tener la oportunidad de poder participar en el debate de una mesa redonda donde se hablara del contexto de la performance en la actualidad por algunos de los Performances mas influyentes del panorama internacional, nacional y local.
Artistas participantes
Rosa Mesa nace en Canarias, y trabaja entre España, Canadá, Alemania y Suiza. Los temas de su trabajo performativo son variados, pero a menudo hacen referencia a la multiculturalidad, a su condición de eterna inmigrante, a la hibridez de la cultura contemporánea y al feminismo.
Raquel Ponce Se forma y trabaja como bailarina, actriz y directora escénica en Canarias y Madrid. Intérprete de numerosos espectáculos de danza, teatro y performance entre los que destacan los realizados con Gary Stevens (And) y Xavier Le Roy (Extensions, Proyect), presentados en diferentes ciudades europeas (Amsterdam, Lisboa, París, Bruselas, Berlín, Estocolmo, Ginebra…)
Gregorio Viera, es artista multidisciplinar. Se forma y trabaja en Madrid y Alemania durante varios años. Diseñador gráfico y VJ, especializado en vídeo e interactividad multimedia y web, produce trabajos dentro del ámbito artístico que abarcan esencialmente el vídeo, la acción escénica y multimedia.
Andrea Inocencio, artista portuguesa, pluridisciplinar y transdisciplinar que se dedica a la investigación y a la creación artística en un proceso continúo de aprendizaje, basado en la participación activa y en la producción cultural colectiva e individual. Su trabajo cuestiona problemáticas culturales, políticas, sociales y de género a través de un diálogo crítico e irónico. Actualmente esta trabajando en torno a la figura de la mujer artista, heroína y emigrante en tránsito, la violencia social y la lucha constante por sobrevivir en un ambiente hostil.
Filippos Tsitsopoulos es un performer, videocreador, artista visual, pintor y fotógrafo. Está interesado en las teorías filosóficas sobre el fracaso, sobre todo lo que tiene un final trágico. Destaca, entre otras su participación en La Bienal de Liverpool 2004, en La Bienal de Austria 2006, el proyecto Gelly y azúcar I II III en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Norbert Klassen, actor de cine, teatro y televisión, trabaja también como director de cine y como performer. Es profesor de performance-art en la escuela de Bellas Artes de Berna y de la escuela de arte y diseño F+F también de Berna. Es miembro del grupo internacional de artistas performers “Black Market Internacional” y lidera el Festival de Performances de “Bone” en Berna.
Martín Molinaro es un artista argentino que ha explorado diversos lenguajes del arte contemporáneo, entre ellos investiga la performance, la fotografía, el video y el dibujo. Su trabajo se genera a partir del desarrollo de una lógica lúdica propia denominada “Estados Tólicos”. Recientemente ha culminado el rodaje de su primer largometraje “Punto f”, que se encuentra en proceso de edición para ser presentado durante el 2010.
Rosa Galindo es una Performer de reconocimiento internacional. Ha desarrollado su creación artística en distintas áreas, Performance Art, Poesía, Video Creación, Conciertos Multimedia. Estudió técnicas de movimiento-danza. En la actualidad realiza una labor teatral dentro del proyecto del Cabildo Insular de Tenerife como directora de grupos de Teatro Aficionado.
Hilario Álvarez, artista de acción, desde 1993 ha realizado acciones en pueblos, ciudades, capitales, calles, plazas, barrios, trenes, bares, espacios, teatros, palacios de congresos, salas, galerías y museos. Nacionales e internacionales. le gusta y practica el Arte Postal, (Arte Correo/Mail-Art), la Poesía Visual y Fonética y la Música Ruidista. Desea hacer constar que: Demos lo conocido por pasado. Sus acciones responden a su entendimiento del arte como una actitud ante/en la vida, y desde que comprendió que el arte lo hacen otros en sus acciones se limita a proporcionar la oportunidad para que el arte se produzca. Para que ocurran vivencias poéticas, es decir, vivencias de experiencia intensificada.
Clemente Padín, artista uruguayo, licenciado en letras, poeta experimental y diseñador gráfico, artecorreista, performer, curador, videista y networker. Ha expuesto individualmente en Estados Unidos, Italia, Corea, Argentina, Alemania, España, Canadá, Brasil, Bélgica y Japón. Ha dictado seminarios sobre poesía experimental en los 4 rincones del planeta y realizado cientos de performances. Es autor de 20 libros y centenares de notas y artículos publicados en todo el mundo. Ha participado en múltiples eventos en Internet desde 1992 y ha editado dos CD Roms con trabajos de net Art, y actualmente es docente de posgrado en el IUNA de Buenos Aires, Argentina.
Analía Beltrán es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja en vídeo y fotografía y desde 2001 en el arte de acción, centrándose principalmente en esta actividad. En sus performances se interesa por la identidad analizando las facetas masculinas y femeninas que cada individuo posee. También por la violencia y el juego de poder que sufren las mujeres y los niños, como miembros más indefensos de la sociedad.
DDO, creador de Nulogic Netlabel, se formó en Madrid durante los años de 1997 a 2001 en el campo cinematográfico, más concretamente en las áreas de guión, montaje y dirección. En 2003 se desplaza a Barcelona, donde realiza estudios de técnico de sonido con especialidad en post producción de audio para cine, radio y televisión. Como músico, sus producciones oscilan entre el ambient, el downtempo y el IDM (Intelligent Digital Music). También dedica parte de su tiempo al vídeo producción. En este campo ha elaborado varias video-creaciones.
Diminuto Cielo es el proyecto personal de Víctor Herrera, músico vinculado a diferentes formaciones relacionadas con la electrónica post-punk y la búsqueda de la belleza del ruido. Diminuto Cielo nace en verano de 2009 durante un viaje lleno de sensaciones, ciudades como Florencia, Praga, Berlín y Ámsterdam.
Nacho Ruíz es un Dj residente de la sala Sidecar de Barcelona desde el año 2002.. Colaborador durante un tiempo en el programa ‘Sábanas con Chinchetas’ de Ràdio L’Hospitalet y editor de vídeo, se ha ganado el respeto de la afición a la música de club en Barcelona, siendo destacado como un gran dj por otros djs consagrados dentro del circuito independiente.
Oscartienealas es sin lugar a dudas la banda indie de referencia en Canarias y una de las formaciones más sonadas durante 2009. En apenas dos años, estos chicos de Lanzarote han pasado de actuar en los bares de su isla natal a realizar una gira que les ha llevado por los escenarios de toda España, E.E.U.U y México formando parte de la programación de Nacotheque en Nueva York y Metropoli en Los Angeles. En estos momentos se encuentran inmersos en la preparación de su segundo álbum “Materia Exótica Supermasiva” que verá la luz este año 2010.
Hermanitas, formado por Carlos M. Ramos (Los Dalton, Vicious Soul, Soviet Love) y su hermano Alejandro (productor discográfico y realizador de vídeo) montan este proyecto musical que sorprende a crítica y público. Empezaron grabando su disco y luego se plantearon el directo. El estudio de grabación, su habitación, y la nueva tecnología de grabación no profesional que tenían a su alcance, les permite elaborar un trabajo que con un coste 0 logran rentabilizar como mínimo de forma artística.
Fuel Fandango, formado por Ale Acosta con su inofensiva guitarra y Nita, a primera vista menuda y frágil, son puro fuego sobre el escenario. Su propuesta musical es ambiciosa, rica y divertida. Su fin es el baile, la diversión y para ello, apuestan en sus directos por una formación de músicos experimentados. Se trata de música electrónica orgánica, rock, funk y una sutil pincelada de flamenco.