
El Centro de Arte La Regenta participa un año más en el programa de actividades de la 29 Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará del 29 de mayo al 4 de junio en el Parque San Telmo, con un horario ininterrumpido de 11:00 a 22:00 h.
En esta ocasión, además poner a la venta nuevos catálogos de arte a precios reducidos, el público que visite nuestra caseta en la feria podrá hacerse gratis con un marca libros edición especial y tomarse una instantánea en el photocall que permitirá a los visitantes convertirse en protagonistas de algunos de las obras más destacadas en la historia de la pintura.
Concurso de microrrelatos
Las actividades que complementan la participación de La Regenta en la feria del libro, son su ya clásico concurso de microrrelatos, cuyos participantes deberán presentar como argumentos de sus historias la exposición que actualmente se ofrece en La Regenta, “Perdona por las cosas que te dije en invierno”, de Martín y Sicilia. Dicho concurso, en el que podrán participar adultos mayores de 18 años, cuenta con la colaboración de Librería Canaima la cual otorgará un único premio consistente en un vale regalo por valor de 60 euros que el ganador podrá emplear para adquirir libros en citada librería. El fallo del jurado se dará a conocer a partir del 14 de junio en la web del Centro de Arte La Regenta.
Más información y bases: Concurso de microrrelatos sobre la exposición: ‘Perdona por las cosas’ (…)
Actividades Feria del libro 2017
Acción creativa
Además, las artistas Zahra Cheikh y Mariana Palomino desarrollarán una acción creativa que combina conceptos básicos de arquitectura y arte procesual. Las sesiones tendrán lugar el viernes 2 y sábado 3 de junio a las 15:15 h. en el Parque San Telmo, y el domingo 4 en la calle Triana a las 12:00 h.
Durante la acción se levantará una construcción semiesférica formada por un ensamblaje de triángulos que las artistas irán alzando a partir de una base decagonal y cumbrera pentagonal. La armónica construcción une sus triángulos por nudos que “trabajan” entre ellos solidariamente debido a la ”tensegrida” que se establece en su construcción geométrica. Alcanzará una altura de 2,26 m. y, una vez finalizado el armazón, la estructura de 4,52 m. de diámetro será revestida con tejidos nobles como el algodón. El proyecto estará en continuo proceso de creación y de disolución.
Según su creadora, la arquitecta y artista Esther Azpeitia, esta estructura pertenece a la tipología creativa de Maluna Nómada, que nace conceptualmente de la inspiración que le evocó en su momento las cúpulas geodésicas del arquitecto americano Richard Buckminster Fuller. En ellas concibe un diseño sencillo y de relativa facilidad en su ensamblaje de piezas, más cerca de la idea de cotidianidad del hogar que de la pesadez de la arquitectura tradicional.
Dentro de la cúpula, concebida como metáfora de espacio de recogimiento para la lectura, habrá material escrito a disposición del público, folletos, libros, diarios de los artistas participantes, etc. sobre conceptos contemporáneos, tales como la arquitectura sostenible, la vivienda concebida en edificios de estructura formalmente angular y la alternativa de vivir al margen de esta formalidad arquitectónica que apila a los edificios y con ello a sus habitantes; también sobre los domos geodésicos.