Centro de DocumentaciónCanal RSS

Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria 2019

El Centro de Arte La Regenta estará un año más en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará en el Parque de San Telmo. Te invitamos a participar en el programa de actividades que realizaremos del 30 de abril al 5 de mayo 2019 para acercar las actividades de animación a la lectura relacionadas con el arte, la literatura y el libro como objeto cultural. Todas las actividades son gratuitas.

Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria 2019

El Centro de Arte La Regenta estará presente en la XXXI Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria en el Parque San Telmo con un stand en el que se dispondrán más de 30 títulos relativos a catálogos de exposiciones realizadas en La Regenta desde el año 2009 hasta la actualidad. También se incluyen los siete últimos números de la Biblioteca de Artistas Canarios. Todos los catálogos tendrán un descuento del 10% sobre el precio de venta habitual.

Concurso de microrrelatos

En el contexto de la Feria se presentan las bases del concurso de microrrelatos sobre la exposición ¿Oriente es Oriente?. El concurso consiste en escribir un texto que transmita las impresiones de la exposición. Está destinado a adultos a partir de 18 años de cualquier nacionalidad residentes en las Islas. Colabora la librería Sinopsis mediante la aportación de un vale-tarjeta equivalente a 100 euros. El ganador/a los podrá canjear por libros en dicha librería. El fallo del Jurado se dará a conocer a partir del 14 de mayo de 2019, a través de esta página web.

Más información y bases: Concurso de microrrelatos sobre la exposición: ‘¿Oriente es Oriente?’  (128 KB)

14 mayo 2019 — Comunicación del microrrelato ganador

Actividades Feria del libro 2019

Soportes para sesiones fotográficas

Paralelamente se ofrecerá al visitante la posibilidad de disfrutar de sesiones gratuitas fotográficas (photocall) para lo cual se instalarán soportes de dos de los artistas más celebérrimos de la historia: la artista más universal de América, la mejicana Frida Kahlo, y el otro dedicado al noruego Edvard Munch. La primera con su autorretrato, y el segundo con una de las obras más importantes del movimiento expresionista: El grito.

Además el Centro se compromete un año más a incentivar la escritura y el arte con la edición del concurso de microrrelatos que cada año se abre paralelamente a la Feria.

Participación del grupo Anartistas con la obra Buscando la mancha

El espacio público de la Feria estará animado por la creatividad e improvisación de cuatro actores del grupo Anartistas, que cuentan con varios premios por su excelencia interpretativa. La obra que presentan propone una escena en la que los actores, caracterizados de Don Quijote, realizan diferentes juegos con el público asistente, desembocando al final del acto en un manifiesto sobre la importancia de la lectura como acto de libertad y creatividad. Los actores la describen así:

“Cuatro locos Don Quijotes se encontrarán para intentar buscar a su querida Dulcinea. Por este viaje hallarán múltiples obstáculos, pero nada impedirá que los Don Quijotes, recién salidos de sus libros, luchen por el amor de Dulcinea y propaguen la importancia de la literatura como el estandarte de la libertad del pensamiento y la creatividad. Un canto a la honra, la constancia, la libertad y la cultura; valores generales, pero universales en nuestro ser.”

Programa

Martes, 30 de abril
10:00 h.

— Apertura del Concurso de microrrelatos ¿Oriente es Oriente?

Viernes 3 y sábado 4 de mayo
19:00 h.

— Buscando la mancha (Acción artística)
Parque San Telmo – Grupo Anartistas

Domingo, 5 de mayo
21:00 h.

— Concluye el plazo de presentación de los textos para el concurso de microrrelato ¿Oriente es Oriente?

 

Coméntalo