
Como en anteriores ocasiones, se promueve el fomento de la lectura del arte a través de la práctica de dejar ejemplares de forma gratuita y sin derecho a su devolución en determinados puntos de recogida. El objetivo de esta actividad es la de divulgar el acceso libre y gratuito al libro y su difusión para la lectura mediante la entrega de un ejemplar de temática artística a toda persona que se interese por los principios que mueven la campaña. La persona que retira el libro en los puntos de recogida convenidos ha de darlo a otra persona para que ésta lo lea y, a su vez, lo vuelva a pasar.
Los libros son editados por el Gobierno de Canarias e irán identificados con una etiqueta en la que se pide a la persona que lo retire, que entre en la web de Bookcrossing, escriba un pequeño apunte para notificar el hallazgo y de su criterio sobre el mismo.
Se han establecido dos puntos de recogida de libros o, como se suele denominar, Zonas Oficiales de Cruce:
1-La Recepción de la Escuela Oficial de Idiomas en Las Palmas de Gran Canaria en la c/Fernando Guanarteme, nº 51
2-Distintos puntos de encuentro en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, c/Pérez de Toro, nº 1.
El Bookcrossing está ideado para todos aquellos que creen en la afirmación de Marcel Proust:
El hallazgo afortunado de un libro puede cambiar el destino de un alma.