Este proyecto creado en 2017, pretende que el alumnado, gracias a estas visitas y clases magistrales, conozca en profundidad los intereses estéticos y el desarrollo profesional de artistas de Canarias. A partir de este contacto directo, intentamos que el alumnado asuma una visión más completa del ejercicio creativo, introduciéndose en el proceso de creación valorando todas sus fases y etapas.
La expresión artística posee un papel importante en la educación por tratarse de una necesidad humana. Tras poner en práctica las diferentes técnicas empleadas para crear la obra artística, las personas participantes no solo percibirán, sino que además, pensarán y sentirán el arte de una manera diferente.
Metodología
Todas las sesiones están planificadas de manera práctica. Mediante ella, el alumnado podrá reproducir la concepción estética y realizar las técnicas que artistas llevan a cabo en sus estudios y talleres.
Cada sesión tendrá una duración de dos horas. La presentación ocupará los primeros minutos, a la que seguirá una breve noción teórica para concluir con la parte práctica que ocupará la mayor parte del tiempo.
Objetivos
- Desarrollar la aptitud del alumnado para percibir la belleza y el cultivo de la libre expresión creadora.
- Acercar artistas de las islas a las aulas para que la comunidad educativa pueda conocer sus métodos y técnicas de trabajo, además de su trayectoria profesional, todo de una manera cercana.
- Iniciar al público escolar en el lenguaje visual, posibilitando el acercamiento y el conocimiento de los elementos que componen la imagen mediante la exploración, la comparación y la reflexión sobre los diversos resultados obtenidos por cada uno de ellos.
- Impulsar la colaboración interinstitucional, entre el Centro de Arte La Regenta y los centros docentes de la isla.
Fechas
El proyecto En Ruta. Encuentro con artistas en el aula, tiene una programación anual. Las clases magistrales se realizarán un día lectivo de cada mes, desde octubre a enero y de febrero a mayo.
Público destinatario
Esta oferta formativa está dirigida al alumnado de los Institutos de Enseñanza Secundaria y centros docentes de Gran Canaria.
El profesorado debe concertar con antelación las actividades y talleres.
Conéctese con nosotros
Suscríbase a nuestro boletín electrónico para mantenerse actualizado sobre los últimos programas, recursos y actividades. Contáctenos en gro.atnegeralnull@caed o llamando a los teléfonos del DEAC y síganos en nuestros canales digitales.
En Ruta, artistas en el aula — Curso 2022-2023
Convocatoria abierta para nuevos grupos de alumnado
- 15 a 20 participantes
- Actividad gratuita
- Inscripción: contactar con el DEAC del Centro de Arte La Regenta
Taller 1
Metáforas visuales
Dar a conocer al alumnado la poesía visual. Haremos un breve recorrido en el que se explicará la historia de esta rama artística y conoceremos personajes relevantes. Tras el visionado se procederá a explicar el proceso creativo que ha seguido el autor. Luego se trabajará en la confección de obras mediante la técnica del collage analógico por parte del grupo de estudiantes.
Cada participante creará sus obras con ilustraciones aportadas, partiendo de un planteamiento previo.
Fechas:
- 17 de octubre 2022
- 14 de noviembre
- 12 de diciembre
- 30 de enero 2023
Impartido por el artista Óscar Valido
Óscar Valido (1964, Las Palmas Gran Canaria)
Diseñador gráfico (Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de las Palmas de Gran Canaria).
La capacidad de objetos hibridados para comunicar y lograr una lectura diferente a la establecida, plasmar visualmente lo intangible se convierte en un reto y en un ejercicio creativo; el optimismo, la solidaridad o la traición por ejemplo.
Siempre presentes la sencillez en la composición y el humor. El uso de la metáfora, la greguería, la paradoja o la asociación visual entre objetos dispares son recursos habituales.
Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas e impartido talleres en colegios, estudios artísticos y espacios museísticos.
Taller 2
SINanESTESIA
El proyecto SINanESTESIA es una propuesta educativa en el ámbito artístico que busca recuperar la importancia de la creatividad y el desarrollo cognitivo en adolescentes de edades comprendidas en la etapa de secundaria.
El trabajo se concentra en generar conocimientos y experimentar a través de la gran variedad de lenguajes multidisciplinares que componen la cultura del arte como fotografía, video y performance, sin restringir la educación artística a plástica, manualidades o a una sola materia que la defina como tal y con la intención de transformar una idea creativa en obra o concepto. Además, haremos hincapié en vivenciar diversas experiencias sensoriales con el fin de profundizar en las capacidades de todos los sentidos y ampliar nuestro autoconocimiento más allá de los límites verbales.
Fechas:
- 20 de febrero 2023
- 13 de marzo
- 17 de abril
- 15 de mayo
Impartido por la artista Paula Ducatenzeiler
Paula Ducatenzeiler (1985, Las Palmas de Gran Canaria)
Artista multidisciplinar cuya práctica transita lo audiovisual y la performance. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en 2009, amplía sus estudios obteniendo el Certificado de Aptitud Pedagógica y el de Desarrollador de Productos Audiovisuales por la Universidad Alfonso X el Sabio-ICSE, así como un máster en Desarrollo de Proyectos y Espacios Culturales (Divulgación Dinámica) y con estudios de Asistencia a la dirección técnica de espectáculos en vivo y eventos (Centro Internacional Politécnico).
Su trabajo, con frecuencia de carácter crítico, paródico o transgresor, busca despertar sensaciones y crear conciencia, principalmente sobre cómo podríamos mejorar la educación a través del arte, y hace reflexionar sobre las estructuras que componen el arte contemporáneo en la actualidad.
Ha exhibido en espacios como el CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno y La Casa de Los Coroneles. Actualmente se encuentra en residencia en el Centro de Arte La Regenta, donde realiza investigaciones vinculadas al estudio del sonido como herramienta de conexión sensorial y social.
Memorias y ediciones anteriores
Curso 2021/2022
Taller De la idea a la forma
Imparte Manolo González
Taller Espectáculo: Taller de público para público
Imparte: Raquel Ponce
Curso 2020/2021
Taller Re-trátame
Imparte Teresa Correa
Taller Lo que no se ve
Imparte: José Rosario Godoy
Curso 2019/2020
Taller Yo tuve un sueño
Imparte José Luis Luzardo
Taller Re-trátame
Imparte: Pilar Rodiles
Curso 2018/2019
Taller
Imparte Pilar Rodiles
Centros Educativos: IES Joaquín Artiles, IES Doramas de Moya, IES Playa de Arinaga, IES Santa Lucía.
Taller de Quimigrama
Imparte: Ricardo Montesdeoca
Centros Educativos: IES Poeta Tomás Morales, IES Jerónimo Saavedra, IES Guillermina Brito, IES Jinamar.
Curso 2017/2018
Taller
Imparte: Marta Mariño
Centro Educativos: IES Mesa y López, IES Arguineguín, IES El Calero, IES La Minilla.
Taller de Quimigrama
Imparte Ricardo Montesdeoca
Centros Educativos: IES Los Tarahales, IES Primero de Mayo, IES Josefina de la Torre, IES Pérez Galdós.
Curso 2016/2017
Taller de grabado
Imparte: Paqui Martín
Centros Educativos: IES el Tablero, IES La Isleta, IES Islas Canarias.