Este proyecto creado en 2017, pretende que el alumnado, gracias a estas visitas y clases magistrales, conozca en profundidad los intereses estéticos y el desarrollo profesional de artistas de Canarias. A partir de este contacto directo, intentamos que el alumnado asuma una visión más completa del ejercicio creativo, introduciéndose en el proceso de creación valorando todas sus fases y etapas.
La expresión artística posee un papel importante en la educación por tratarse de una necesidad humana. Tras poner en práctica las diferentes técnicas empleadas para crear la obra artística, las personas participantes no solo percibirán, sino que además, pensarán y sentirán el arte de una manera diferente.
Metodología
Todas las sesiones están planificadas de manera práctica. Mediante ella, el alumnado podrá reproducir la concepción estética y realizar las técnicas que artistas llevan a cabo en sus estudios y talleres.
Cada sesión tendrá una duración de dos horas. La presentación ocupará los primeros minutos, a la que seguirá una breve noción teórica para concluir con la parte práctica que ocupará la mayor parte del tiempo.
Objetivos
- Desarrollar la aptitud del alumnado para percibir la belleza y el cultivo de la libre expresión creadora.
- Acercar artistas de las islas a las aulas para que la comunidad educativa pueda conocer sus métodos y técnicas de trabajo, además de su trayectoria profesional, todo de una manera cercana.
- Iniciar al público escolar en el lenguaje visual, posibilitando el acercamiento y el conocimiento de los elementos que componen la imagen mediante la exploración, la comparación y la reflexión sobre los diversos resultados obtenidos por cada uno de ellos.
- Impulsar la colaboración interinstitucional, entre el Centro de Arte La Regenta y los centros docentes de la isla.
Fechas
El proyecto En Ruta. Encuentro con artistas en el aula, tiene una programación anual. Las clases magistrales se realizarán un día lectivo de cada mes, desde octubre a enero y de febrero a mayo.
Público destinatario
Esta oferta formativa está dirigida al alumnado de los Institutos de Enseñanza Secundaria y centros docentes de Gran Canaria.
El profesorado debe concertar con antelación las actividades y talleres.
Conéctese con nosotros
Suscríbase a nuestro boletín electrónico para mantenerse actualizado sobre los últimos programas, recursos y actividades. Contáctenos en gro.atnegeralnull@caed o llamando a los teléfonos del DEAC y síganos en nuestros canales digitales.
En Ruta, artistas en el aula — Curso 2021-2022
Convocatoria abierta para nuevos grupos de alumnado
- 15 a 20 participantes
- Actividad gratuita
- Inscripción: contactar con el DEAC del Centro de Arte La Regenta
Taller 1
De la idea a la forma
Impartido por el artista Manolo González
La propuesta de Manolo González es partir de la idea de que cualquier obra nueva que propongamos estará construida en base a lo que conocemos; partiendo de la exposición de sus trabajos, el autor describe las claves de su propio proceso creativo, detallando las características de las distintas fases que requiere la concreción de una idea. La escultura El Tritón, inspirada en el poema Las Rosas de Hércules, del escritor canario Tomás Morales, situada a la entrada de la ciudad junto a la playa de La Laja, será la obra de referencia sobre la que Manolo González abordará el taller De la idea a la forma. Durante el desarrollo de la actividad, se analizarán conceptos como apunte, bosquejo, dibujo preparatorio,… A continuación el artista propondrá al alumnado trasladar a una forma, realizada en un material dúctil, la concreción de un concepto a modo de boceto preparatorio.
Manolo González (1965, Las Palmas Gran Canaria)
Comenzó a crear esculturas desde temprana edad. Abandonó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad Central de Barcelona para dedicarse a la plástica de manera autodidacta. Tomó como referentes a todos los grandes maestros de la escultura. El empleo del bronce para la obra pública ha sido prioritario, pero la investigación sobre la posibilidad de materiales alternativos a los tradicionales le llevó al desarrollo de la escultura en malla de acero inoxidable.
Fechas:
- 4 de octubre de 2021
- 22 de noviembre
- 6 de diciembre
- 30 de enero de 2022
Taller 2
Espectáculo: Taller de público para público
Impartido por la artista Raquel Ponce
Raquel Ponce ofrece una propuesta teórico-práctica sobre el papel e importancia del público como modificador y transformador del resultado artístico. Una pieza escénica, que se construye y toma forma en su propio momento e in-situ. No se trata de algo previamente conformado, sino que depende de los propios espectadores-participantes, que tomen una u otra dirección. Una pieza escénica que toma la metodología y las herramientas de un taller y de una charla-conferencia. Un taller de público, para público, en el que poner en práctica, profundizar y transformar las diferentes posturas, comportamientos y actos-hábitos que poseemos como espectadores.
Durante el taller se realizarán diferentes lecturas y prácticas de conducta ante situaciones específicas propuestas. Se reflexionará sobre lo que siempre hace el público y lo que nunca hace, sus causas y modos para modificar dichos comportamientos. ¿Por qué se aplaude al finalizar una pieza escénica y nunca delante de una hermosa pintura, escultura o película? ¿Cómo influyen los espacios y arquitecturas de la cultura para conformar un tipo de actitud u otra? ¿Cómo modificar el comportamiento del público? ¿Cuál es la manera habitual de actuar del público-espectador en los distintos tipos de creaciones escénicas? Analizaremos los hábitos y costumbres de los diferentes tipos de público -escénico, expositivo, musical, cinematográfico, deportivo- así como también las prohibiciones y tabús en cada disciplina artística. Intentaremos construir nuestro propio manual de conducta para público contemporáneo, según un abanico de acciones participativas propuestas.
Raquel Ponce (1972, Las Palmas de Gran Canaria)
Se formó y desempeñó como bailarina, actriz y directora escénica en Canarias y Madrid. Obtuvo una plaza como artista residente en el Espacio de Producción Artística del Centro de Arte La Regenta por dos temporadas. Cofundadora de la compañía de nuevas tendencias escénicas Perro Verde, así como del colectivo artístico independiente El Hueco. En su faceta creativa, ha producido e interpretado numerosas piezas escénicas y presentado diversos proyectos expositivos.
Fechas:
- 21 de febrero de 2022
- 14 de marzo
- 18 de abril
- 16 de mayo
Memorias y ediciones anteriores
Curso 2020/2021
Taller Re-trátame
Imparte Teresa Correa
Taller Lo que no se ve
Imparte: José Rosario Godoy
Curso 2019/2020
Taller Yo tuve un sueño
Imparte José Luis Luzardo
Taller Re-trátame
Imparte: Pilar Rodiles
Curso 2018/2019
Taller
Imparte Pilar Rodiles
Centros Educativos: IES Joaquín Artiles, IES Doramas de Moya, IES Playa de Arinaga, IES Santa Lucía.
Taller de Quimigrama
Imparte: Ricardo Montesdeoca
Centros Educativos: IES Poeta Tomás Morales, IES Jerónimo Saavedra, IES Guillermina Brito, IES Jinamar.
Curso 2017/2018
Taller
Imparte: Marta Mariño
Centro Educativos: IES Mesa y López, IES Arguineguín, IES El Calero, IES La Minilla.
Taller de Quimigrama
Imparte Ricardo Montesdeoca
Centros Educativos: IES Los Tarahales, IES Primero de Mayo, IES Josefina de la Torre, IES Pérez Galdós.
Curso 2016/2017
Taller de grabado
Imparte: Paqui Martín
Centros Educativos: IES el Tablero, IES La Isleta, IES Islas Canarias.