En ruta: encuentro con artistas en el aula

Este proyecto creado en 2017, pretende que el alumnado, gracias a estas visitas y clases magistrales, conozca en profundidad los intereses estéticos y el desarrollo profesional de artistas de Canarias. A partir de este contacto directo, intentamos que el alumnado asuma una visión más completa del ejercicio creativo, introduciéndose en el proceso de creación valorando todas sus fases y etapas.

La expresión artística posee un papel importante en la educación por tratarse de una necesidad humana. Tras poner en práctica las diferentes técnicas empleadas para crear la obra artística, las personas participantes no solo percibirán, sino que además, pensarán y sentirán el arte de una manera diferente.

Metodología

Todas las sesiones están planificadas de manera práctica. Mediante ella, el alumnado podrá reproducir la concepción estética y realizar las técnicas que artistas llevan a cabo en sus estudios y talleres.

Cada sesión tendrá una duración de dos horas. La presentación ocupará los primeros minutos, a la que seguirá una breve noción teórica para concluir con la parte práctica que ocupará la mayor parte del tiempo.

Objetivos

  • Desarrollar la aptitud del alumnado para percibir la belleza y el cultivo de la libre expresión creadora.
  • Acercar artistas de las islas a las aulas para que la comunidad educativa pueda conocer sus métodos y técnicas de trabajo, además de su trayectoria profesional, todo de una manera cercana.
  • Iniciar al público escolar en el lenguaje visual, posibilitando el acercamiento y el conocimiento de los elementos que componen la imagen mediante la exploración, la comparación y la reflexión sobre los diversos resultados obtenidos por cada uno de ellos.
  • Impulsar la colaboración interinstitucional, entre el Centro de Arte La Regenta y los centros docentes de la isla.

Fechas

El proyecto En Ruta. Encuentro con artistas en el aula, tiene una programación anual. Las clases magistrales se realizarán un día lectivo de cada mes, desde octubre a diciembre y de enero a abril.

Se realizarán un total de 12 sesiones.
Cada centro podrá inscribirse solo en una de las dos propuestas de taller.

Público destinatario

Esta oferta formativa está dirigida al alumnado de los institutos de Enseñanza Secundaria y centros docentes de Gran Canaria.

Se aceptan grupos de estudiantes de 1.º ESO, 2.º ESO, 3.º ESO, 4.º ESO, 1.º Bachillerato y 2.º Bachillerato.

Conéctese con nosotros

Suscríbase a nuestro boletín electrónico para mantenerse actualizado sobre los últimos programas, recursos y actividades. Contáctenos en gro.atnegeralnull@caed o llamando a los teléfonos del DEAC y síganos en nuestros canales digitales.

En Ruta, artistas en el aula — Curso 2023-2024

Convocatoria abierta para nuevos grupos de alumnado

  • 15 a 20 participantes por sesión
  • Actividad gratuita

Cómo participar

Debe realizar la inscripción la persona responsable del grupo.

Inscripciones del 18 al 27 de septiembre 2023 (o hasta agotar plazas).

 

 

Taller 1
Invasores

El proyecto Invasores busca fomentar el espíritu crítico en el alumnado a través del diálogo colectivo y la creación de producciones artísticas con determinadas plantas invasoras presentes en la isla de Gran Canaria, para generar concienciación sobre el impacto en los ecosistemas insulares como metáfora de las consecuencias de la globalización en nuestra sociedad actual.

Fechas (a elegir una):

  • 16 octubre 2023
  • 30 octubre
  • 6 noviembre
  • 20 noviembre
  • 4 diciembre
  • 18 diciembre

Impartido por la artista Pilar Boullosa

Pilar Boullosa (1987, Vigo)
Boullosa es licenciada en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València (2010), con un Posgrado en Diseño para la Comunicación Visual por la University of Arts of London (2013) y un Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de la Rioja (2022). Ha expuesto a título individual y colectivo en varias salas y espacios de las islas y realizados proyectos como artista en residencia. Su obra ha sido seleccionada en múltiples premios, certámenes y festivales nacionales.


Taller 2
El alimento como herramienta de cambio

El trabajo de Luna gira en torno a las problemáticas de la industria alimentaria moderna, que ha perdido el contacto con los orígenes y el medio natural, para basarse en nuevos modelos de producción dictados por intereses económicos y de especulación con los bienes naturales. El taller busca generar una reflexión acerca de la relación del ser humano con la naturaleza y su alimento.

Fechas (a elegir una):

  • 22 enero 2024
  • 5 febrero
  • 26 febrero
  • 11 marzo
  • 8 abril
  • 22 abril

Impartido por la artista Luna Bengoechea

Luna Bengoechea (1984, Gran Canaria)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en 2009, esta artista continuó su formación con un Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia en 2012 y cursos de pintura en el Chelsea College of Art de Londres en 2013. Durante su carrera, recibió becas del Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria y realizó residencias artísticas en lugares como Quito, Bolivia además de en el Centro de Arte La Regenta. Su trabajo se ha destacado en exposiciones individuales en diversas galerías y espacios de arte de Gran Canaria, Madrid, Lanzarote, Tenerife y más. Además, ha participado en colaboraciones artísticas en Cataluña, Madrid, Gran Canaria, Mozambique, Uruguay y Perú, entre otros lugares. Su obra refleja una diversidad de temas y estilos en el mundo de las artes visuales.

 

 

 

Memorias y ediciones anteriores

Memoria 2017-2021

Curso 2022/2023

Taller Metáforas visuales

Impartido por Óscar Valido

Taller SINanESTESIA

Impartido por Paula Ducatenzeiler

Curso 2021/2022

Taller De la idea a la forma

Impartido por Manolo González

Taller Espectáculo: Taller de público para público

Impartido por Raquel Ponce

Curso 2020/2021

Taller Re-trátame

Impartido por Teresa Correa

Taller Lo que no se ve

Impartido por José Rosario Godoy

Curso 2019/2020

Taller Yo tuve un sueño

Impartido por José Luis Luzardo

Taller Re-trátame

Impartido por Teresa Correa

Curso 2018/2019

Taller

Impartido por Pilar Rodiles

Centros educativos: IES Joaquín Artiles, IES Doramas de Moya, IES Playa de Arinaga, IES Santa Lucía.

Taller de Quimigrama

Impartido por Ricardo Montesdeoca

Centros educativos: IES Poeta Tomás Morales, IES Jerónimo Saavedra, IES Guillermina Brito, IES Jinamar.

Curso 2017/2018

Taller

Impartido por Marta Mariño

Centro educativos: IES Mesa y López, IES Arguineguín, IES El Calero, IES La Minilla.

Taller de Quimigrama

Impartido por Ricardo Montesdeoca

Centros educativos: IES Los Tarahales, IES Primero de Mayo, IES Josefina de la Torre, IES Pérez Galdós.

Curso 2016/2017

Taller de grabado

Impartido por Paqui Martín

Centros educativos: IES el Tablero, IES La Isleta, IES Islas Canarias.