Programa que promueve la inclusión de algunos objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, mediante murales gráficos que creará el alumnado siguiendo indicaciones de artistas de las islas.
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de la población, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Cada grupo seleccionará un tema o motivo en relación con uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre el que se ejecutará la acción artística.
Metodología
Se seleccionarán tres propuestas de intervención. Cada de ellas contará con la coordinación de una personalidad artística con reconocida trayectoria especializada en pintura mural:
- Conrado Díaz
- Paula Calavera
- Matías Mata
Estas personas ayudarán a diseñar el motivo o tema a trabajar, guiando al grupo de alumnos y a su profesorado en la materialización del mural colaborativo.
Fechas
Se requiere de los centros participantes que reserven 4 horas diarias durante una semana lectiva de carácter complementario para la realización del taller.
Estas pueden ser períodos previos a las vacaciones trimestrales, semanas culturales,…
Público destinatario
Este programa está dirigido al alumnado de Institutos de Educación Secundaria y Bachillerato de Gran Canaria.
El profesorado debe concertar con antelación las actividades y talleres.
Conéctese con nosotros
Suscríbase a nuestro boletín electrónico para mantenerse actualizado sobre los últimos programas, recursos y actividades. Contáctenos en gro.atnegeralnull@caed o llamando a los teléfonos del DEAC y síganos en nuestros canales digitales.
Espacios Positivos, talleres en el aula — Curso 2021-2022
Convocatoria abierta para nuevos grupos de alumnado
- Estudiantado de Educación Secundaria y Bachillerato
- Plazas limitadas
- Actividad gratuita
- Admisión de propuestas: hasta el 29 de octubre 2021
Invitación y ficha de inscripción (266 KB)
Cómo participar
Cada persona responsable cumplimentará una inscripción para su grupo educativo que enviará junto con la documentación necesaria al Departamento de Acción Cultural (DEAC) de La Regenta.
Las propuestas seleccionadas se darán a conocer en el acto de clausura de nuestro seminario de formación para docentes Ágora: Espacios Positivos que tendrá lugar a principios de noviembre 2021.
Documentación
Incluye con la inscripción de en un mismo archivo PDF los siguientes documentos:
- Resumen de la propuesta (1 folio)
- Fotografías de la pared a intervenir
- Compromiso de participación del centro
El Compromiso de participación del Centro es una solicitud firmada por la dirección del centro educativo comprometiéndose a:
- Facilitar la organización de horarios y espacios (zona de trabajo y almacenamiento habilitada, acceso a servicios)
- Facilitar apoyo docente
- Facilitar los recursos necesarios durante la realización del proyecto (personal demantenimiento, escaleras,…)
- Acondicionar previamente la pared en la que se realizará el mural
- Participar en el seminario de formación Ágora: Espacios Positivos
Artistas en el aula
Conrado Díaz Ruiz (1965, Santa Cruz de Tenerife)
Pintor licenciado en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna, ha completado su formación figurativa Antonio López, el escultor Julio López, con Andrés Ibáñez y Gonzalo González. Ha participado en más de un centenar de exposiciones colectivas y realizado quince exposiciones individuales, ha sido premiado en numerosas ocasiones. Su obra está presente en múltiples colecciones privadas e institucionales: Gobierno de Canarias, Museo de Santa Cruz de Tenerife, Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona. Entre 2000 y 2008 coordinó el Departamento de Diseño Gráfico y artístico del Ayuntamiento de Adeje, actualmente es asesor cultural del municipio.
Matías Mata, Sabotajealmontaje (1973, Lanzarote)
Reside en Las Palmas de Gran Canaria y ejerce el arte del graffiti desde 1990. Cursó estudios de Gráficas Publicitarias y Bellas Artes. Sus primeros proyectos se desarrollan a través de la participación social y el arte urbano, realizando diversas intervenciones en espacios públicos en diferentes barrios de Santa Cruz de Tenerife o Barcelona. Ha sido Invitado a festivales de nacionales e internacionales, donde ha dejado su firma Sabotaje al Montaje. Su obra se fundamenta en prestar visibilidad a problemas sociales y medioambientales, mediante una representación cotidiana y actual. En su vertiente más transgresora, una fusión de diseño y abstracción ilustra secuencias de su vida y de lo que le rodea. El color es el protagonista, una constante en todo su trabajo.
Paula Calavera (1989, Ceuta)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, desarrolla su carrera artística de manera profesional desde 2014. Además del estudio de la propia pintura, su trayectoria se ha centrado en el concepto de la intimidad –planteado de manera transversal en sus diferentes proyectos– y en la reivindicación de valores como el empoderamiento femenino. Ha participado en numerosas muestras colectivas y en varios encuentros de graffiti, sonde su obra ha merecido premios y reconocimientos, tanto en España como en el extranjero. Entre sus trabajos más recientes destacan las intervenciones de gran formato en varios centros educativos de Tenerife, en colaboración con la artista Federica Furbelli.