Ktálisis, enseñando a través del arte

Programa de mediación artística en centros educativos destinado al alumnado de institutos de educación secundaria y bachillerato en Gran Canaria.

 

Ktálisis es una propuesta inspirada en programas que aplican la metodología art thinking (enseñar a través del arte) en las aulas como estrategia pedagógica aplicable a cualquier proyecto usando las artes como proceso expandido, con carácter democrático en el que intervienen artistas, alumnado y docentes.

Metodología

Partiendo del proyecto educativo del centro y los programas comunitarios que incluye, el o la artista diseña una propuesta de intervención que presenta al grupo de trabajo.

Mediante diferentes dinámicas, se tratará de implicar a quienes participen en el proceso creativo.
Tutores y tutoras organizan al alumnado y temporalizan los procesos, involucrándose en el diseño del proyecto o coordinando las actividades programadas. El grupo de estudiantes colabora de forma activa tanto en el diseño como en la ejecución.

En oposición a la concepción generalizada de las artes visuales en los centros educativos, el método de enseñar a través del arte propone experiencias más complejas, procesos de trabajo con mayor desarrollo intelectual, más dilatados.

En ellos se respetan las diferentes fases de ejecución de un proyecto: recabar información, reflexionar, planificar, organizar, ejecutar y evaluar.

Programa

Diez (10) sesiones de periodicidad semanal de dos horas de duración distribuidas en el segundo trimestre.

Primera sesión:

  • Presentación
  • Exposición del proceso creativo y la obra de la artista como referentes.
  • Descripción del proyecto

De las sesiones 2 a 9:

  • Concreción del proyecto
  • Adaptación a las necesidades del centro, de los contenidos curriculares y del grupo.
  • Ejecución del proyecto.

Última sesión:

  • Conclusiones y evaluación.

Fechas

Del 8 de enero al 22 de marzo de 2024.

Plazas

2 (una por artista)

Público destinatario

Este programa está dirigido al alumnado de Institutos de Educación Secundaria y Bachillerato de Gran Canaria.

El profesorado debe concertar con antelación las actividades y talleres.

Conéctese con nosotros

Suscríbase a nuestro boletín electrónico para mantenerse actualizado sobre los últimos programas, recursos y actividades. Contáctenos en gro.atnegeralnull@caed o llamando a los teléfonos del DEAC y síganos en nuestros canales digitales.

Ktálisis, mediación artística en centros educativos — Curso 2023-2024

Convocatoria abierta para nuevos grupos de alumnado

  • Estudiantado de Educación Secundaria y Bachillerato
  • Plazas limitadas
  • Actividad gratuita

Colabora: CEP Las Palmas

Cómo participar

Debe realizar la inscripción una persona del equipo directivo del centro, ya que se requiere el compromiso del centro escolar con el programa.

Inscripciones del 18 al 27 de septiembre 2023 (o hasta agotar plazas).

 

 

Artistas en el aula

Rafael Arocha (Gran Canaria, 1982)

Rafael Arocha es un fotógrafo y docente cuyo camino en la fotografía comenzó de manera autodidacta y como asistente fotográfico en Londres. Durante sus 16 años de residencia en Barcelona, desarrolló su trabajo personal y participó en talleres con reconocidos fotógrafos. Su obra ha sido exhibida en exposiciones individuales en lugares como Tenerife, Barcelona, Gran Canaria, y en festivales de fotografía. Además, ha formado parte de exposiciones colectivas en diversas instituciones culturales. Su enfoque artístico se centra en explorar los límites de la representación y la imagen fotográfica, al mismo tiempo que fomenta un espacio de diálogo abierto, lo que le ha llevado a reflexionar profundamente sobre cuestiones ideológicas en la creación visual..


Alicia Pardilla (Gran Canaria, 1981)

Formada en Tenerife, Barcelona y Málaga, se enfoca en la creación de obra personal, la investigación en teoría artística contemporánea, y la implementación de proyectos de arte + educación y mediación sociocomunitaria. Obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona en 2006 y completó un máster en Producción Artística Interdisciplinar en la Universidad de Málaga con honores en 2018. Su trabajo se caracteriza por la creación de piezas participativas que promueven la convergencia experiencial y la mediación entre las personas, trascendiendo la mera contemplación estética. Su interés radica en el arte que fomenta la cercanía entre individuos y redefine la noción de progreso y desarrollo desde una perspectiva sostenible y decrecentista. Además, investiga los acontecimientos contemporáneos que afectan y contribuyen a la devastación de la ecología, los ecosistemas y el deterioro de la humanidad.