TALLERES DE VERANO 2015. Centro de Arte La Regenta
VeraneArte I: Art food
Fechas: del martes 7 al viernes 17 de julio
Imparte: Luna Bengoechea
Público: niños/as de 7 a 10 años
VeraneArte II: Arteatro
Fechas: del martes 21 de julio al viernes 31 de julio
Imparte: Fabian Lomio
Público: niños/as de 10 a 14 años
VeraneArte III: Arteatro
Fechas: del martes 4 al viernes 14 de agosto
Imparte: Fabian Lomio
Público: niños/as de 10 a 14 años
VeraneArte IV : Art food
Fechas: del martes 18 al viernes 28 de agosto
Imparte: Luna Bengoechea.
Público: niños/as de 7 a 10 años.
Horario: de 11:00 a 13:00 h
Plazas: 15 por taller
Precio:
- ArtFood: 5 € por alumno/a
- Arteatro: 5 € por alumno/a
ArtFood:
El taller está dirigido a acercar el arte a los niños y desarrollar una visión creativa del género del “bodegón” uno de los géneros más relevantes de la historia del arte. Entre todos los participantes se elaborará un “bodegón gigante” con frutas y verduras elaboradas en fieltro. El taller cuenta con una breve introducción a través de imágenes proyectadas de obras clásicas y contemporáneas. También se hablará la de la importancia de una alimentación sana y del consumo de frutas y verduras. Cada participante realizará un trabajo individual de su propia figura o figuras en fieltro que al final del taller formará parte del bodegón junto con las figuras de sus compañeros. Se facilitarán los materiales necesarios, la plantilla/ patrón para elaborar las frutas y verduras y todo el proceso de realización de las figuras será debidamente dirigido y tutorizado.
Dentro de las actividades a desarrollar en los días del taller se contempla:
- Visita al estudio de a artista que imparte el taller, Luna Bengoechea Peña, en la 3ª planta del Centro de Arte La Regenta.
- Visionado de imágenes de la historia del bodegón, desde las obras clásicas hasta creaciones contemporáneas, así como la imagen del bodegón en nuestros días. – Puesta en común de ideas y selección del alimento/alimentos que cada alumno quiere realizar.
- Familiarización con los materiales y elaboración de los patrones y diseños preliminares.
- Montaje de las figuras y ornamentación con elementos variados, como fieltro, lentejuelas, papel cebolla, etc.
- El último día de taller, se presentará el bodegón final en una pequeña fiesta de despedida, en la cual se servirá un pequeño refrigerio y se elaborarán batidos naturales en alusión a la temática del taller.
Objetivos:
- Explorar las posibilidades de las forma de representación artística, para describir objetos de su entorno.
- Interesarse y apreciar las producciones plásticas propias y las de los demás.
- Utilizar técnicas adaptadas de costura para reproducir objetos en fieltro.
- Aproximarse al mundo cultural mediante el visionado de obra de artistas contemporáneos.
- Utilizar técnicas de representación y expresión para aumentar sus posibilidades comunicativas.
- Interesarse por las actividades manuales como forma de diversión y de expresión creativa.
- Participar y relacionarse en grupo con los compañeros/as de taller.
- Realizar un trabajo individual teniendo en cuenta una visión de conjunto.
Objetivos transversales:
- Educación Ambiental / Educación para la Igualdad entre ambos sexos / Educación para la Salud
Taller impartido por Luna Bengoechea Peña (Madrid – Las Palmas de Gran Canaria, 1984)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, becada para estudiar en la Universidad de Lisboa y la Universidad de Bilbao, finaliza un Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia y realiza estudios de pintura en Chelsea College of Art (Londres).
Artista multidisciplinar, ha participado en muestras nacionales e internacionales como; YAT TAIPEI (Taiwán) con la Galería Saro León, ASPHYXIA en Hardy Tree Gallery (Londres), Breaking News en la Galería Manuel Ojeda (Las Palmas), Portraits of the Outermost Regions (Bruselas, Bélgica), colectiva en la Embajada de España en La Habana (Cuba), ROOM ART FAIR#2 (Madrid) con la Galería Mr.Pink, SELECTA 2012, Galería Kessler-Battaglia (Valencia) y ha realizado muestras individuales como Naturaleza Muerta por Asfixia (Valencia / Las Palmas de gran Canaria).
Actualmente es artista residente en el Centro de Arte La Regenta en Las Palmas de Gran Canaria y ha sido becada por el CAAM para realizar una residencia artística en Ecuador en Septiembre de 2015.
ArTeatro:
Taller dedicado a fomentar la creatividad artística a través le la acción performativa y el teatro a través entre otros métodos de juegos a partir de cuadros famosos y trabajar el colorido y la creatividad.
Con los Juegos Teatrales no se pretende hallar o preparar buenos actores o performers, sino proveer al alumno de una serie de conocimientos, aptitudes y habilidades que mejoren sus relaciones con el medio que le rodea, lo cual se lleva a cabo mediante el juego y de forma lúdica con juegos expresivo-vocales, rítmico-musicales y de comunicación .
Objetivos:
- Crear dinámica grupal: a) Integrarse en dinámicas de grupo creativas que fomenten un comportamiento social, solidario, tolerante y responsable y un comportamiento asertivo que lo ayude a superar inhibiciones, miedos y obstáculos comunicativos. b) Interpretar y producir mensajes que utilicen códigos teatrales, con el fin de enriquecer las posibilidades de comunicación, las referencias culturales y las señas de identidad. c) Desarrollar capacidades y destrezas lingüísticas orales, no verbales, gestuales y mímicas que aumenten el acervo expresivo y el repertorio comunicativo.
- Fomentar la imaginación y la creatividad con el objetivo de dotar al alumno/a de recursos para enfrentarse a situaciones inesperadas y complejas: a) Crear y transformar historias, lo cual, también puede servir para incentivar la lectura.
Metodología:
- El objeto de trabajo de este taller es el grupo y la actividad ha de estar marcada por su dinámica. Por tanto, será el propio grupo el que marque las pautas para ir realizando este taller. Un grupo se mueve para desarrollar unos objetivos, para lograr unas metas. El teatro es un arte esencialmente colectivo, donde las funciones se interrelacionan. La dinámica expresiva del grupo ha de ser el núcleo de la metodología didáctica de este taller. La prioridad que se le da a la dinámica de grupo sobre otras consideraciones metodológicas es crucial en el desarrollo de las sesiones del taller.
Taller impartido por Fabian Lomio
Director escénico. Nace en Buenos Aires y su temprana afición por las artes escénicas le lleva a realizar estudios de Dirección y Escenografía. Se gradúa como Escenógrafo de la Escuela Superior de Bellas Artes «Ernesto de la Cárcova”, actualmente I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional del Arte), en el año 2000. Posteriormente estudia Dirección y Puesta en Escena en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajó como actor, performer, bailarín, escenógrafo, diseñador de vestuario y director con distintos grupos de teatro, compañías y eventos culturales en toda Latinoamérica. En el año 2000 es convocado por la «Congregación Teatral Preciosas Anónimas», compañía de teatro argentina, para diseñar el vestuario y el espacio escénico de «Mejor sola sola que», con la que recorren Argentina, Ecuador, Venezuela, Colombia y México. En el 2005 estrenan «Bitácora de viaje» en Quito, bajo su dirección y puesta en escena, para luego iniciar una gira por México. En el 2008 comienza su carrera profesional en España, en el Archipiélago Canario.