Espacio de ProducciónCanal RSS

28 Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria

El Centro de Arte La Regenta participará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará en el Parque de San Telmo. Te invitamos a participar en el programa de actividades que realizaremos del 28 de abril al 2 de mayo 2016 para acercar las actividades de animación a la lectura relacionadas con el arte, la literatura y el libro como objeto cultural. Todas las actividades son de participación gratuita.

28 Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria

El Centro de Arte La Regenta participa un año más en el programa de actividades de la 28 Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará del 28 de abril al 2 de mayo en el Parque San Telmo, con un horario ininterrumpido de 10:00 a 22:00 h.

La programación de actividades incluyen talleres para niños y adultos impartidos por los creadores Pablo Pérez, Lía Ateca y Esther Aldaz. Esta última artista, Licenciada en Bellas Artes, realizará, además de un taller de grabado, una performance en el espacio central del Parque San Telmo, el sábado 30 y domingo 1 de mayo a las 19:00 h. Los tres creadores que impartirán los talleres comparten actualmente estancia en los Estudios de Producción Artística de este Centro.

Pablo Pérez, especialista en fotografía, y que ha efectuado últimamente incursiones en el vídeo, hará el taller de creación de fanzines para adultos Skateboard y la cultura urbana, los días 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo, de 17:00 a 19:00 h. Pérez, es creador de varios fanzines, y en esta ocasión mostrará la manufactura de estas pequeñas revistas limitadas y especializadas, con iconografía de este monopatín de altos vuelos que describe también una manera de vivir.

Por su parte Lía Ateca, licenciada en Bellas Artes, forma su personalidad artística con los fundamentos de la pintura, el dibujo y la fotografía. Su taller para niños, Ilustra este relato, lo dedicará al público infantil desde los 4 años en adelante. Consistirá en la lectura de un cuento por parte de la artista, tras la cual, los niños idearán una ilustración, cuyo resultado podrán llevarse a casa.

Esther Aldaz se compromete con un taller de grabado de fáciles recursos, sin uso de tórculo ni planchas, pero que promete dar unos resultados notables, los días 28 y 29 de 19:00 a 20:00 h.

Concurso de microrrelatos

Por otra parte, se presenta (en el contexto de la Feria) las bases del concurso de microrrelatos sobre la exposición Zonians de Matías Costa en el que colabora la Librería Canaima. El concurso consiste en escribir un texto, desde cualquier género literario, que transmita las impresiones de la exposición. Está destinado a adultos a partir de 18 años de cualquier nacionalidad y colabora, igual que lo hizo el año anterior, la librería Canaima mediante la aportación de un vale-tarjeta equivalente a 100 euros. El ganador los podrá canjear por libros en librería Canaima. El fallo del Jurado se dará a conocer el lunes 19 de mayo de 2016, a través de esta página web.

Bases concurso microrrelatos 2016 →

Con todas estas actividades que conforma el Centro, se puede afirmar que se traslada fuera de su sector para promocionar la producción artística entre los ciudadanos, y difundir las ediciones de catálogos de exposiciones realizadas en el Centro; que se venderán, a un precio especialmente rebajado para la ocasión.

Actividades Feria del libro 2016

Taller de fanzine impartido por Pablo Pérez

El creador realizará una versión muy escueta del taller que con el mismo fin ha impartido en su momento, con objetivos más amplios adecuados al tiempo y al espacio. En la Feria, el taller estará orientado a la producción de manufactura propia de publicaciones de edición corta y temática específica y se analizará las diferentes propuestas de fanzines y publicaciones de bajo presupuesto. Pérez dará algunas claves para comprender  la realización de una publicación independiente, a un coste bajo y particularizado a la manera de cada cual. Los participantes obtendrán las claves para editar sus propias publicaciones.

Taller de monotipos impartido por Esther Aldaz

La palabra monotipo y la idea de monoimpresión tienen su origen en el griego monos (uno, único), e imprimere (que equivale a imprimir, estampar). La monoimpresión consiste en imprimir una sola obra de manera irrepetible. Esta obra, que se lleva a cabo en un primer momento sobre una “matriz” está emparentada con las grandes modalidades de la estampación y las artes gráficas, ya que recurre y se apoya en procesos similares para llegar a resultados diferentes a consecuencia tanto del modo de utilización de los materiales empleados como de las formas de realización. Se trata de una técnica con la que obtener resultados inesperados marcados con un gran encanto. Los monotipos son utilizados habitualmente para hacer una primera aproximación al mundo del grabado y de la estampa por su simplicidad y su carácter lúdico y podemos encontrar ejemplos de ellos en la obra de grande artistas como Degas, Matisse, Chagall, Picasso o Miró. Este taller de corta duración está pensado para que los asistentes aprendan una técnica que, debido a su simplicidad, pueden seguir practicando en sus casas sin necesidad de tener grandes recursos.

Performance de Esther Aldaz

Romper en pedazos

Esta performance alude a la irreversibilidad de la destrucción de la cultura y es una metáfora visual tanto de lo que está sucediendo en nuestro país con los recortes en educación y las elevadas tasas que gravan lo relacionado con el sector, como, de una manera más global, con la destrucción sistemática de patrimonio que pertenece a la humanidad. ¿Qué nos quedará cuando el terrorismo y la política hayan acabado con todo? Solo una inmensa oscuridad y un montón de palabras que se lleva el viento. Si produce escándalo y dolor ver cómo se destruye una pila de libros, ¿por qué no pasar a la acción en lugar de permanecer impasibles frente a la pérdida de referentes, de objetos artísticos y de construcciones culturales que son las que nos definen como seres humanos?

Feria del Libro 2016

Coméntalo