Espacio de ProducciónCanal RSS

El Centro de Arte La Regenta prorroga la cesión de los estudios de producción artística

Los artistas que podrán disfrutar de ellos durante todo el año 2009 son Gregorio Viera, Laura González, Alberto García, Rocío Arévalo, Francisco Guillén, María Esther Azpeitia, Carmen Fernández y Raquel Ponce.

El Centro de Arte La Regenta prorroga la cesión de los estudios de producción artística

ARTISTAS | José Manuel Noceda Fernández (con camisa a rayas), subdirector del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de La Habana y miembro del equipo de curadores de la X Bienal de La Habana; el curador internacional canario Orlando Britto Jinorio (a la dcha del todo), rodeados de los artistas de los talleres de La Regenta. Los dos visitaron el pasado año los estudios del Centro de Producción Artística de La Regenta.

El Centro de Arte La Regenta, cederá durante un año más sus estudios de producción artística para los artistas que en el año 2008 fueron seleccionados para acceder a uno de ellos en el mencionado espacio, y que podrán disfrutar de ellos durante todo el presente año.

Ocho son los artistas que han podido disfrutar de la prórroga para desarrollar su labor artística en los estudios del Centro de Arte La Regenta: Laura González, Alberto García, Rocío Arévalo, Francisco Guillén, María Esther Azpeitia, Carmen Fernández, Gregorio Viera y Raquel Ponce.

El jurado ha valorado los proyectos presentados por los artistas para 2009 y les ha concedido la prórroga a todos. El jurado estuvo compuesto por el consejero delegado del Centro Atlántico de Arte Moderno Federico Castro Morales; la galerista Saro León; y Clara Muñoz, comisaria de exposiciones.

La escena artística contemporánea exige nuevas estrategias de producción que el artista difícilmente puede satisfacer por sí mismo, de manera que cada vez se hace más necesaria la existencia de apoyo en materia de recursos e infraestructuras profesionales. Por este motivo el Centro de Arte La Regenta posee desde enero del pasado año un centro de producción artística que sirve como alternativa a la oferta expositiva que se desarrolla periódicamente en el Centro. Desde el punto de vista teórico dicho espacio se sitúa entre la concepción y la producción de la obra, incluyendo todo lo que tiene que ver en materia de investigación y experimentación.

En este sentido el centro de producción  pretende mejorar las condiciones profesionales de los artistas; ofrecer a los artistas recursos especializados; potenciar la investigación y la experimentación; favorecer la colectividad sin negar la individualidad del trabajo artístico; ayudar al desarrollo de proyectos interdisciplinares y ofrecer visibilidad a la producción artística.

Sobre la creación de los artistas seleccionados

La artista Laura González realiza su trabajo pictórico basado en la codificación de mensajes, su obra  sólo es visible a partir de cierta distancia, conforme ésta se acorta, el texto se vuelve ilegible y queda sólo la pintura. Alberto García asume diversos formatos para desarrollar su trabajo creativo: la fotografía, el vídeo o la instalación.

Rocío Arévalo es una joven pintora que centra su obra en retratar al hombre y su entorno, sus ciudades, su vida social y afectiva. Plasma visiones de la realidad y no reflexiones sobre ella. Francisco Guillén, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla La Mancha y trabaja el dibujo y la videocreación como forma de expresión. María Esther Azpeitia, arquitecta y fotógrafa, pese a su juventud ya ha recibido el Primer premio del Concurso Gran Canaria Fotografía Digital y ha sido finalista del VI Premio Regional de Fotografía de Canarias. Carmen Fernández es una pintora que recurre a la soledad del individuo, la competitividad, la sociedad de consume y el abuso de poder como temas recurrentes de su obra. Por su parte, Gregorio Viera y Raquel Ponce confrontan los territorios entre el ámbito escénico, la imagen, la performance, la música y las artes plásticas.

Perfiles

Gregorio Viera

A lo largo de 2008 ha desarrollado la siguiente actividad:

Establece la compañía “Perroverde” de videoperformance, junto a Enrique Cárdenes y Raquel Ponce, creando la pieza Y/O, presentada hasta el momento en el festival “Interacción, Performance y Vídeo”, la Sala Insular de Teatro (SIT) y el Gabinete Literario de Las Palmas.

Expone la videoinstalación Cabezas y palabras dentro de 8.1 – Documentos, Naderías y Relatos, celebrado en el CAAM.

Expone los videos A veces pierdo la cabeza y El tiempo perdido en el Tragaluz Digital de la Sala de Arte Contemporáneo, en Santa Cruz de Tenerife.

Gana el Primer premio a la mejor videocreación canaria con la obra Break-fast en el XIII Festival Internacional de Vídeo y Multimedia de Canarias “Canariasmediafest”.

Laura González

Ha participado en las siguientes exposiciones:

Exposición colectiva 8.1. Distorsiones.Documentos.Naderías y relatos en el CAAM (Las Palmas de Gran Canaria)

Exposición colectiva: Bienal de Arte Contemporáneo Africano Dak’Art 08; con el proyecto Representaciones

Exposición individual: Screen Pictures. Galería Marta Cervera (Madrid).

Charla: Encuentros en la biblioteca CAAM (Las Palmas de Gran Canaria)

Ilustración: Viñeta de la portada de la Revista de Occidente.

Raquel Ponce

Funda el colectivo «perroverde», junto a Enrique Cardenes y Gregorio Viera, y estrena el espectaculo-performance Y/O, subvencionado por el Gobierno de Canarias, y presentada en el Gabinete Literario, Sala Insular de Teatro y festival de performance en el Gran Canaria Espacio Digital.

Como miembro del colectivo El Hueco presenta la creación Pieza Nueva en la Sala Insular de Teatro  y Teatro Victoria de Tenerife. Participa en la programación, organizada por el colectivo el Hueco, de Un minuto express en la SIT.

Alberto García

Sus exposiciones en el 2008 han sido:

8.1. Distorsiones, documentos, naderías y relatos, CAAM, Las Palmas de GC (Enero-Febrero-Marzo 2008)

Mapas del Mundo. Proyección de trabajos realizados en el curso-taller de cine impartido por Isaki Lacuesta en la sección «La noche digital», Festival de Cine de Las Palmas de GC (Marzo 2008)

Arte Sótano, Galería Saro León –  Las Palmas de GC (Mayo-Junio 2008)

Desórdenes, Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Sta. Cruz de Tenerife (Octubre 2008)

Esther Azpeitia

Ha desarrollado el siguiente trabajo:

Exposición colectiva de fotografía, premios Gran Canaria Fotografía Digital, en San Nicolás de Tolentino, del 20 de Febrero al 7 de Marzo. Salón de exposiciones en la Calle Peatonal, Gran Canaria.

– 21 Febrero-23Marzo – Exposición colectiva de fotografía LA MIRADA PANORÁMICA, en el Instituto Azoriano de Cultura, en la isla de Pico, Azores.

– 8 Marzo- Proyección de la pieza de videoarte Time en la Casa de la Cultura de Valsequillo, por el día de la Mujer Trabajadora.

– 10 Marzo- Presentación del libro Shatabdi Express en la Casa-Museo Pérez Galdós. Proyección de la pieza de videoarte Shatabdi Express, creada especialmente para el evento.

– Marzo – Seleccionada con 2 piezas en 2008 Culturas, Exposición y Convocatoria de premios para el diálogo intercultural,  organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Ministerio de Cultura. Títulos: Time (videoarte), GLASS BORDER (Fotografía).

– Abril – Exposición colectiva No sólo Marzo, en sala de arte Dahe sobre el universo femenino. Participación con 3 piezas.

– Abril-Octubre – Realización del video El yo y el antiyo para Juan Carlos Ezequiel Morales, filósofo y escritor del libro con el mismo nombre.

– Octubre – Exposición colectiva Parejas en el CICCA de la colección APM. Participación con 2 piezas.

– Septiembre-Noviembre 2008- Publicación de 3 piezas en (www.1x.com) la más exclusiva galería virtual de fotografía en la web.

Rocío Arévalo

Bienal de Dakar

Exposición en Saro Leon en Enero del 2009

Exposición en la Galería Magenta

Paco Guillén

Trabajos realizados durante el año 2008:

– Exposiciones Individuales

Las Predicciones del Gran Chin, El Tragaluz Digital de la Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias de Tenerife.

– Exposiciones Colectivas

8.1 Distorsiones, Documentos, Naderías y Relatos CAAM , Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de GC.

– Encuentro en la BCD, Biblioteca del CAAM , Charla-Coloquio acerca de mi obra plástica.

– Próximos Proyectos:

· X Bienal de la Habana , Cuba

· Exposición Casa de los Coroneles, Fuerteventura.

Carmen Hernández

Ha desarrollado todo su trabajo de producción artística para varios proyectos que tiene concertados para 2009:

– Galería Saro León. Las Palmas de Gran Canaria.

– Casa de los Coroneles. Fuerteventura.

– Mari Luz Hernández y Carmen Fernández. Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria y Círculo de BB. AA. Santa Cruz de Tenerife.

– Sala de la Universidad de Las Palmas de G.C.

Coméntalo