Cursos y talleresCanal RSS

Una (propuesta de) cartografía del sentido (de las prácticas artísticas)

Seminario impartido por el profesor Ramón Salas. Dirigido a artistas y estudiantes de Arte. 14 y 15 de junio 2016.

Una (propuesta de) cartografía del sentido (de las prácticas artísticas)

Se suele pensar el arte en términos absolutos (un buen cuadro, un artista genial… en todos los tiempos, para todas las culturas). Pero en arte todo es relativo (lo cual, por cierto, no tiene nada que ver con el célebre “para gustos se hicieron los colores”), básicamente porque el arte no es más que un sistema de referencias. El significado de las obras tiene tanto que ver con su contenido como con la posición relativa que ocupan respecto a otras formas posibles de enfocar y encarar la práctica artística. Es imposible hacer arte sin definir una ubicación significativa respecto a este sistema de referencias, y, en consecuencia, entender el arte actual exige conocer tanto sus planteamientos y objetivos como aquellos otros que trata de superar o matizar.

Resulta imposible analizar en seis horas el conjunto de los referentes que definen el espacio de posibilidad de la creación artística actual, pero sí podemos dibujar a grandes rasgos la cartografía general en la que estos se ponen en relación. Luego corresponderá a cada quién definir las rutas posibles, a escala 1:1, pero sí es posible proponer un esquema a gran escala que nos permita anticipar el sentido de esas derivas. O, al menos, merece la pena intentarlo.

En este seminario, y en torno a la dialéctica clásica entre el modernismo y la postmodernidad, trataremos de definir los grandes modos de encarar el hecho artístico –eso que hoy llamamos regímenes escópicos-, desde la ontología premoderna a la biopolítica visual pasando por los grandes hitos que jalonan el territorio intermedio: el modernismo según Greenberg, el modernismo según Baudelaire y su reinterpretación benjaminiana, la crisis postmoderna de la institución arte, la cultura del espectáculo, el paso de Duchamp “a la clandestinidad”, Broodthaers y las criticas institucionales, etc.

Seminario para artistas y estudiantes de Arte impartido por Ramón Salas, profesor de la Facultad de BBAA de la Universidad de La Laguna


Programa

  • Martes 14 de junio. La zona centro. La dialéctica modernismo- posmodernidad: de la autonomía del arte al arte contextual.
  • Miércoles 15 de junio. La periferia. Más allá del planteamiento bipolar: del arte como síntoma al arte como proposición.

Curso dirigido a artistas y estudiantes de Arte.

Impartido por Ramón Salas

Profesor del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (ULL) —adscrito a la Unidad Departamental de pensamiento artístico y prospectiva cultural— desde 1991. Su orientación docente siempre ha sido eminentemente teórico-práctica, en una línea que podría describirse como “pensamiento de taller”.

Se dedica en exclusiva a la actividad docente e investigadora, lo que le ha llevado a desarrollar, siempre en el “espacio expandido de la docencia”, algunas actividades como curador de exposiciones o gestor cultural, pudiéndose destacar entre las más recientes la exposición Time Out para la Bienal de Canarias (2009), la gestión del espacio de producción “El apartamento” (2009-10), o el proyecto “25 ft. Orientaciones” (2008-2014) para la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

Es autor de diversas publicaciones sobre arte contemporáneo. Las últimas de ellas: El hábito de la agonía, en Óscar y B Lecuona y Ó. Hernández: Testigos (2011), ¿(Qué) significa una isla?, en Roc Laseca (ed.): La isla violada. Ejercicios de nesolectura en torno a Bill Viola (2011) y Proyección e investigación artística en 25 ft._10. Orientaciones (2011).

Su trayectoria siempre se ha orientado al análisis del ámbito sociocultural con posibilidad para la creación contemporánea y en la aplicación de este análisis a la formación y la investigación artística.

Una (propuesta de) cartografía del sentido (de las prácticas artísticas)

Una (propuesta de) cartografía del sentido (de las prácticas artísticas)
Seminario para artistas y estudiantes de Arte

Organiza
Centro de Arte La Regenta

Fechas: 14 y 15 de junio 2016
Inscripciones vía web.

Matricula gratuita

Plaza limitadas 

Lugar: Sala Polivalente

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Producción
Centro de Arte La Regenta

Logosímbolo del Gobierno de Canarias

Cumplimenta este formulario para formalizar tu matrícula en el curso. Una vez valoradas las solicitudes se contactará a los seleccionados para confirmar su participación e indicarles la forma de abonar la matrícula. Las plazas se asignarán por orden estricto de inscripción. Solo se admiten solicitudes que estén debidamente cumplimentadas y enviadas desde este formulario web (único medio aceptado). No se admiten inscripciones por vía telefónica u otros medios de comunicación, mensajería, ni presencialmente.

Matrícula gratuita

Se contactará con los seleccionados preferentemente a través de correo electrónico o por teléfono.

Nombre y apellidos del participante

Formación académica

Documento de identidad.
Si a la finalización del curso desea recibir un certificado de aprovechamiento, indique sus datos aquí.

Número documento:

Taller

Correo electrónico

Teléfonos de contacto

Observaciones


Los datos personales suministrados son confidenciales y están protegidos conforme a la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. El Centro de Arte La Regenta será el único destinatario del registro de datos requeridos y los utilizará exclusivamente con la finalidad para la que fueron solicitados, atender y gestionar las consultas y peticiones, así como para obtener datos estadísticos de las mismas y/o de mejora del servicio.