
«Con la llegada de la posmodernidad, el sujeto descubrió que lo inherente a la realidad, la cualidad de ser auténtica e incuestionable, era solo una visión antropocéntrica del contexto circundante; la realidad dejó de ser lo incuestionable para ser una amalgama de conocimientos subjetivados y, en muchas ocasiones, descontextualizados.
Ante la evidente contingencia del medio, donde el sujeto tiene lugar [se desarrolla], se entiende como lógica la respuesta que éste tuvo; que no fue otra que la de autocuestionarse para reafirmarse en sí mismo.
De este modo, el sujeto, sabiéndose fragmentado y valiéndose de parcelas epistemológicas, inicia un proceso mediante el cual es capaz de interpolar conceptos y crear conocimiento. Asimismo, y como resultado de esta práctica, se confecciona una estructura a modo de cosmogonía; la cual responde a valores subjetivos capaces de facilitar la introyección de lo que inmediatamente le afecta.
Para aproximarse a este asunto, la actividad artística actual procede de un modo casi lingüístico. Se pone en evidencia la utilización de determinados recursos, [herramientas propias de lo matérico y lo corpóreo] que sean capaces de atraer al espectador hasta la esencia misma del espacio donde se desarrolla la obra.»
Texto: Bea Padrón e Israel Reyes.
Romina Rivero trabaja en el estudio de espacios vitales desde una óptica Foucaultiana, centrando la investigación en la relación coextensiva entre poder, resistencia, creatividad y vida.
Embebida de una retentiva de lo oriental, plantea una obra sutil y propositiva que deviene resistencia. La resistencia es el Vacío, es el elemento dinámico “en potencia de ser”, es el espacio vital y el hábitat social, es lo imperceptible y modelador de nuestra realidad más directa, es intimidad como sinónimo de libertad, es la Idea convertida en gesto, es movimiento que segrega y absorbe. El ser humano es el pulso vivo de la misma, es la “imago” de Huberman, es la grafía de la creación y la auto-transformación proclamada por Jean Paul Sartre, es la práctica de la libertad, o por lo menos, el intento.