ExposicionesCanal RSS

‘Ad intus’. El espacio que habitamos

Obra reciente de Romina Rivero. Del 7 de julio al 28 de octubre de 2017. Entrada libre.

‘Ad intus’. El espacio que habitamos

«Con la llegada de la posmodernidad, el sujeto descubrió que lo inherente a la realidad, la cualidad de ser auténtica e incuestionable, era solo una visión antropocéntrica del contexto circundante; la realidad dejó de ser lo incuestionable para ser una amalgama de conocimientos subjetivados y, en muchas ocasiones, descontextualizados.

Ante la evidente contingencia del medio, donde el sujeto tiene lugar [se desarrolla], se entiende como lógica la respuesta que éste tuvo; que no fue otra que la de autocuestionarse para reafirmarse en sí mismo.

De este modo, el sujeto, sabiéndose fragmentado y valiéndose de parcelas epistemológicas, inicia un proceso mediante el cual es capaz de interpolar conceptos y crear conocimiento. Asimismo, y como resultado de esta práctica, se confecciona una estructura a modo de cosmogonía; la cual responde a valores subjetivos capaces de facilitar la introyección de lo que inmediatamente le afecta.

Para aproximarse a este asunto, la actividad artística actual procede de un modo casi lingüístico. Se pone en evidencia la utilización de determinados recursos, [herramientas propias de lo matérico y lo corpóreo] que sean capaces de atraer al espectador hasta la esencia misma del espacio donde se desarrolla la obra.»

Texto: Bea Padrón e Israel Reyes.

Romina Rivero trabaja en el estudio de espacios vitales desde una óptica Foucaultiana, centrando la investigación en la relación coextensiva entre poder, resistencia, creatividad y vida.

Embebida de una retentiva de lo oriental, plantea una obra sutil y propositiva que deviene resistencia. La resistencia es el Vacío, es el elemento dinámico “en potencia de ser”, es el espacio vital y el hábitat social, es lo imperceptible y modelador de nuestra realidad más directa, es intimidad como sinónimo de libertad, es la Idea convertida en gesto, es movimiento que segrega y absorbe. El ser humano es el pulso vivo de la misma, es la “imago” de Huberman, es la grafía de la creación y la auto-transformación proclamada por Jean Paul Sartre, es la práctica de la libertad, o por lo menos, el intento.


Explorar

Romina C. Rivero, 1982.

Graduada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna (ULL), en Arte Contemporáneo, actualmente trabaja entre Tenerife y Barcelona.

Presentó su primera muestra individual en 2013 y en 2015 realiza dos exposiciones individuales, siendo la última en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA). Ha participado en diversas exposiciones colectivas entre 2012-2016, destacando las comisariadas por el Dr. Ramón Salas y realizadas en el Museo de Historia y Antropología de Canarias, la Sala de exposiciones del Instituto de Canarias Cabrera Pinto y el Centro de Arte La Recova. A ello, hay que sumar la acaecida en la Galería de Arte Artizar, NOW´15, seleccionada por el equipo de galeristas y presentada como joven artista emergente contemporánea en el panorama de las Artes en Canarias.

En 2015 se le otorga el galardón de representar a España como joven artista/diseñadora en el ámbito europeo tras ganar la Convocatoria exterior del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Además en 2014, se le adjudicó el Concurso de Escultura para el SEGAI, contemporáneo edificio de GPY Arquitectos, y se seleccionó su trabajo para el ciclo de exposiciones del ÁREA 60 de TEA.

A comienzos del mes de febrero de 2016, hizo entrega al Cabildo de Tenerife de dos piezas de diseño (réplicas de la galardonada para los exteriores del Parlamento Europeo), para el TEA y Plaza de España.

Su obra se encuentra en colecciones nacionales como TEA, el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, Galería Artizar o la Universidad de La Laguna, destacando entre las internacionales, la Asociación Strasbourg Pur l’Europe.

Ad intus. El espacio que habitamos
Obra reciente de Romina Rivero

Fechas
Del 7 de julio al 28 de octubre de 2017
Inauguración: Viernes, 7 de julio a las 20:30 horas.

Entrada gratuita

Visitas guiadas y talleres gratuitos para centros educativos y colectivos sociales.
Contactar con el DEAC para reservar plaza, grupos limitados.

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias