“Un nuevo espacio de la cultura urbana que a ojos del usuario se encuentre absolutamente descontaminado (por la misma antigua funcionalidad del edificio) de la tradición cultural de la ciudad, de modo que este personaje múltiple que lo visite pueda poseerlo, hacerlo suyo prescindiendo de las mediaciones inherentes al carácter solemne o suntuario de otros espacios ya establecidos, para que sintiéndose así, protegido sicológicamente, sea capaz de iniciar el camino hacia el descubrimiento del arte de su tiempo”. –Manuel Padorno
El Centro de Arte La Regenta conmemora su 25 aniversario con esta exposición conformada por la obra de aquellos artistas que han expuesto, de forma individual, en este espacio a lo largo de su historia. Con ello se pretende festejar una andadura dedicada a la exhibición, producción, difusión y enseñanza del arte contemporáneo.
Se trata, por tanto, de una exposición que funciona como ejercicio de reconocimiento y gratitud, principalmente a los artistas que componen esta muestra y también a los que participaron en los múltiples proyectos colectivos realizados en nuestro espacio, todos ellos verdaderos y únicos protagonistas. Pero también queremos recordar a todas las personas que directa o indirectamente han colaborado con La Regenta; comisarios, críticos e intelectuales, empresas colaboradoras, a los empleados que trabajaron y trabajan en el Centro y al público, que fielmente ha acogido nuestras iniciativas y ha sido parte activa y fundamental de ellas.
Esta muestra, a pesar de las ausencias, representa un pequeño episodio de la historia reciente del arte en las islas y permite, no sólo contextualizar la labor realizada desde el Centro de Arte La Regenta, sino también ofrecer una somera historiografía del arte en Canarias. Los sesenta y dos artistas de esta exposición son hitos de un recorrido artístico que va desde el Postimpresionismo (Nicolás Massieu) hasta el Surrealismo (Juan Ismael) pasando por el Indigenismo (Oramas o Felo Monzón) o el Informalismo (Lola Massieu) y que llega hasta nuestros días. Sin embargo, esta mirada al pasado no es melancólica, ni nostálgica, se trata más bien, de una revisión para mirar al futuro con optimismo y a los nuevos retos que se abren en el panorama de la creación contemporánea. En un contexto en constante evolución, el Centro de Arte La Regenta ha ido adaptándose a los nuevos tiempos y mediante sus acciones pretende, más que responder, establecer las preguntas adecuadas que permitan al arte actual mostrarnos la sociedad que nos ha tocado vivir.
Muchas de las obras que estructuran esta exposición han sido cedidas para la ocasión por artistas, propietarios particulares, galerías e instituciones que desinteresadamente han querido sumarse a esta efeméride. Sin embargo, no hemos querido dejar pasar la ocasión de visibilizar parte de la colección de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, que para esta circunstancia abandona los depósitos en los que se custodia.
La exposición está complementada por un amplio aporte documental, mostrándose materiales fotográficos, audiovisuales, gráficos, sonoros, etc.; elementos que facilitan y completan el recorrido histórico que ha realizado el Centro de Arte La Regenta.