ExposicionesCanal RSS

Doma

Dibujos sobre papel fotográfico de Paco Guillén. Inauguración 5 de octubre 2018 20.30h. Hasta el 12 de enero 2019. Entrada libre.

Doma

Paco Guillén realiza un trabajo en el que dialoga de manera contradictoria, o mejor incómoda, con el lenguaje más antiguo de la grafía humana; pues tal pareciera que Guillén se negase a hacérnoslo llevadero, prefiriendo siempre los retruécanos del camino de la dificultad para acceder a sus aspiraciones ideo-estéticas. Como si el artista nos propusiera —así de entrada y sin consultárnoslo— una especie de alpinismo ideológico/sensorial, nos interese o no esta suerte de gimnasia mental. Este es el principio de la negociación estética que Guillén te impone, aquí —frente a su arte—, él pone las reglas, nos guste o no.

Y la primera de las reglas de su juego es cierto comportamiento anárquico, inconcluso, como incompleto, experimental con el lenguaje en sí del dibujo; pero concebido ese comportamiento como una anarquía renovadora, una anarquía iconoclasta que insiste en deshacer lo canónico, para cambiarlo. Deshacerlo… rehaciéndolo.

Mientras para los creadores coetáneos de su generación, la observación de manera determinante de las reminiscencias del nuevo universo de la imagen y lo post-fotográfico eran el devenir de sus líneas de investigación, Guillén escogió desdeñar la obviedad de lo narrativo —como resultado estático— y escaparse a una narrativa en movimiento, una narrativa animada —manualmente— a la vieja usanza. Por disentir como método, por discrepar como instrumentación de una biopolítica de la diferencia como “mínima maquinaria” para la democratización de su entorno.

(…) Su segunda regla, es cómo articula su quehacer a partir de un método de revisión introspectivo del propio lenguaje del dibujo como lenguaje capaz de ser actualizado desde el estado actual del arte. Guillén colinda mucho más con estos artistas por sus procesos de comprensión del arte que por sus formalismos finales. Más por sus procedimientos e investigaciones colaterales que por sus resultados.

(…) Como si aplicara el dibujo como una conductual terapia de choque, Guillén ha mezclado la capacidad de desahogo del arte con su capacidad de construirse como un saber de corte antropológico, un estado paralizado en el tiempo como inscripción, escritura gráfica de un tiempo histórico, efímero… como todos los instantes concatenados que se ensamblan en el concepto tiempo, pero temporalmente definitorio como cosa que ahí queda. Como huella que ahora fija la memoria antes de que desaparezca. Arte como cosa que ahí está delante de nosotros para recordarnos el paso implacable del tiempo.

Algo que queda flotando en el aire delante de sus nuevos dibujos sobre papel fotográfico, en los cuales el soporte absorbe el gesto y lo deshace mientras lo grafica. Es decir, la mancha se hace con el sombreado velado del soporte mismo, pues en vez de entintar el artista ha destintado (con lejías, agua corriente, fijadores y paralizantes) las mezclas fotosensibles de la Plata sobre Gelatina. Es un proceso invertido, en el que se vela y mancha química y lumínicamente como en los primeros experimentos fotográficos de la Vanguardia Histórica, pero en cambio, esto es puro dibujo, puro mancha, pura carnalidad graficada.

Una vez más invirtiendo la lógica del devenir, desaprendiendo lo aprendido.

En un camino de aprendizaje poroso, multidireccional.

De lo corporal expansivo, a lo emocional doméstico, a lo social… residual.

De lo gritón, a lo sublime del gemido al lapsus de un suspiro.

Una doma mutua plagada de sutilezas, riquísima en detalles, en pequeños gestos. Ligeros tocamientos y roces.

Una doma que adiestra la mente, no el cuerpo; el cuerpo es el mediador que aquí deja su registro, su huella dibujada, fosilizada a través del grafito y la tinta.

Una doma recíproca, dual, en varias direcciones.

Omar Pascual Castillo
– Comisario de la exposición

 

Actividades relacionadas:

  • Inauguración Infantil: 19 de octubre de 2018, a las 18:00 h.
  • Otra Mirada: 24 de octubre de 2018, a las 19:00 h. – A cargo de Raúl Artiles
  • GuiArte: 15 de noviembre de 2018, a las 19:00 h.
  • Arte en Familia: 10 de enero de 2019, a las 18:00 h.

Todas las actividades son gratuitas.


Paco Guillén (Las Palmas de Gran Canaria, 1974)

Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha con un máster en Producción Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia.

Expone con regularidad desde finales de los noventa, desarrollando una intensa actividad profesional en los últimos años, participando en exposiciones, bienales y ferias de ámbito internacional, como Hot Art Fair o X Bienal de la Habana. Vinculado a la galería JosédelaFuente desde 2009, en 2013 fue premiado por su propuesta con esta galería en la feria Estampa de Madrid (Premio Comunidad de Madrid Estampa).

Entre sus muestras individuales destacan, Calle Skendorf, una intervención en un espacio abandonado en Leipzig (Alemania, 1998); Mr. Wallace (Gran Canaria, 2003), Pequeñas perversiones (Galería Saro León, Las Palmas de Gran Canaria, 2008); Ni todo para el alma ni todo para el cuerpo (Galería Nuble, Santander, 2009); Las predicciones del Gran Chin (SAC, Santa Cruz de Tenerife, 2009) y Ruido en blanco (CAAM Las Palmas de Gran Canaria, 2012); Blanco roto (TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife, 2013); Ensayo y error: asuntos domésticos (Galería JosédelaFuente, 2015).

De su participación en exposiciones colectivas, cabe mencionar, Growing Together (Galería Nuble, Santander, 2012); Biopolitics of the South Side (Junefirst Gallery, Berlin, 2013); Quiasma (Constantini Contemporary Art Gallery, Turín, 2014); Paperwork – Spanish Contemporary Drawing (Today Art Museum, Pekín, 2016); Dibujar la tormenta (Biblioteca Central de Cantabria, 2017), entre otras.

Las obras de Paco Guillén han estado presentes en países como México, Cuba, Suiza, Senegal, Italia, Alemania, así como dentro de nuestras fronteras, en Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Asturias y Castilla La Mancha y Canarias, contando con obra en colecciones como la Fundación Brasilea de Suiza, CAAM, CA2M y Fundación DKV.


 

Doma
Obra de Paco Guillén

Fechas
Del 5 de octubre 2018 al 12 de enero de 2019
Inauguración: Viernes 5 de octubre, a las 20:30 horas

Entrada gratuita

Visitas guiadas y talleres gratuitos para centros educativos y colectivos sociales.
Contactar con el DEAC para reservar plaza, grupos limitados.

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias