ExposicionesCanal RSS

Eli Cortiñas. What about tropical delights in neoliberal times? / ¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?

Eli Cortiñas es una artista multidisciplinar cuya trayectoria abarca mayormente el video, el collage y la escultura. Una muestra de su producción reciente podremos disfrutarla en esta exposición, del 24 de abril al 27 de junio 2015. Entrada gratuita.

Eli Cortiñas. What about tropical delights in neoliberal times? / ¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?

¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?

Toda la producción artística de Eli Cortiñas descansa sobre la idea de resignificación. Sus piezas en vídeo, collages y objetos son el resultado de un ejercicio de apropiación de todo tipo de materiales; fílmicos en el caso de los audiovisuales, periodísticos en cuanto a los collages y de objetos cotidianos para sus esculturas.

El aprovechamiento de material encontrado es el camino natural por el que se desarrolla su proceso creativo, convirtiendo el found-footage en su vehículo expresivo predominante. Cortiñas actúa como creadora de un mecano, ensambla piezas, compone una partitura que dota de unidad, para crear una arquitectura particular con un discurso propio.

Gran conocedora del lenguaje audiovisual, de la escritura en imágenes, de la importancia que otorgaba el primer cine soviético al montaje y de su capacidad expresiva para crear nuevas significaciones, Cortiñas fragmenta planos, escenas, secuencias; juega con el espacio y el tiempo audiovisual; analiza y de-construye el racord; modifica, repite e introduce sonidos y diálogos. Para ella cualquier material fílmico es susceptible de ser manipulado, troceado y regenerado en una nueva historia, en una nueva obra.

Sus composiciones audiovisuales difuminan todo rastro identificativo del metraje original, abandonando las referencias. Aunque sus trabajos beben de films de autores destacados en las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado, como Godard, Truffaut, Cassavetes o Buñuel, y las protagonistas de sus obras son Gena Rowlands o Geraldine Chaplin, el espectador, a primera vista, difícilmente puede reconocerlos; Cortiñas elimina las evidencias para que el espectador no sufra interferencias y aprecie el nuevo discurso. De esta manera, su obra de vídeo cuestiona el papel del cine como productor de imaginarios colectivos; la memoria audiovisual globalizada se pone en entredicho al eliminar sus propias referencias y generar unas nuevas, asentadas en la subjetividad y los códigos de la artista, conformando, lo que Jacques Aumont, hubiera definido como esperanto visual.

Las series de collages responden al mismo modus operandi que sus audiovisuales. Sus creaciones son fruto de los recursos extraídos de los medios de comunicación escritos o ediciones de temáticas concretas; imágenes de libros sobre mecánica, antropología, etnología, etc. Reconstrucciones figurativas o abstractas que se superponen en diferentes planos, en los que se advierte la intención de conformar un nuevo relato. Para su interpretación de la actualidad recurre a bocados de realidad que yuxtapone; imágenes que aportan un mensaje temporal y lingüísticamente mixto, dotado de interrupciones, fisuras, o lo que Adorno acertó a identificar como discontinuidad.

Por su parte, los elementos cotidianos que conforman sus piezas objetuales, igualmente se muestran desprovistos de su razón original y de su función última, y se amalgaman para conformar relieves o esculturas exentas que se disponen en sala como trabajos minimalistas, con guiños a las vanguardias históricas.

No obstante, sean cual sean sus soportes, la obra de Cortiñas se presenta con continuas referencias biográficas cargadas de sutiles dosis de humor. Los convencionalismos sociales, las diferentes visiones del exilio, las rígidas estructuras de la sociedad contemporánea o los estereotipos en el mundo del arte son temáticas recurrentes en su obra. Todo ello englobado en una mirada donde la mujer, en sus diferentes roles, es el centro del discurso estético, con múltiples características que nos muestran un ser complejo, con una lectura poliédrica, que se aleja de la visión más reivindicativa y social, ofrecida por el arte de la segunda ola feminista.

Actividades

Todas las actividades son gratuitas y están sujetas a cambios de última hora por ajustes de programación. No se requiere inscripción previa salvo en actividades que así lo especifiquen. Para mayor información o concertar visitas guiadas en grupo, contactar con el Departamento de Acción Cultural.

  • Apertura Infantil: 8 de mayo a las 18:00h
  • Otra Mirada: 28 de mayo a las 19:00h
  • GuiArte: 17 de junio a las 19:00h
  • Arte en Familia: 25 de junio a las 18:00h
  • AbanicArte: 23, 25 y 26 de junio

Concurso de microrrelatos

Con motivo de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, se ha organizado un concurso de microrrelatos que tiene como tema esta exposición de Eli Cortiñas. El premio consiste en una tarjeta regalo por valor de 120 euros en libros ofrecida por Librería Canaima. Más información y bases →

Exposición en San Antonio Abad

Coincidiendo con esta exposición, la misma artista expondrá en la sala de exposiciones San Antonio Abad, gestionada por el CAAM, que podrá visitarse del 30 de abril al 9 de agosto 2015. Más información →


Eli Cortiñas. Las Palmas de Gran Canaria, 1976

El desarrollo de su carrera artística tiene lugar en tierras alemanas, pasando por Colonia y Berlín, donde vive y trabaja desde 1995. Es precisamente en la capital berlinesa donde ha mostrado gran parte de su obra en diversas instituciones y galerías y donde próximamente tendrá una muestra individual de su obra en vídeo en el museo Berlinische Galerie.

Recipiente de becas tan prestigiosas como la Karl Schmidt-Rottluff o la Villa Massimo en Roma, esta artista con representación en Londres, Berlín y Bruselas, ha expuesto internacionalmente tanto de forma individual como colectiva. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran las muestras individuales como Partial Nudity en la Kunsthalle Budapest o Awkward Studies and A Decent Take on Serious Matters en la galería londinense Rokeby.

Sus obras han sido además exhibidas en espacios como el Centre
Pompidou en Paris, el Museo Ludwig en Colonia; así como mas recientemente en la III Bienal de Arte Contemporáneo Joven en Moscú, la segunda Bienal de Mardin, el museo Marta Herford, el Wilhelm-Hack-Museum, el Domus Artium en Salamanca o el Castrum Peregrini en Amsterdam.

La obra de Cortiñas además de formar parte de numerosas colecciones privadas internacionales, forma también parte de la colecciones públicas alemanas del Museum Kunstpalast en Düsseldorf y del Aachen-Kornelimünster en Renania del Norte-Westfalia.

La artista cuenta con una estancia temporal en el estudio #6 de los espacios de producción artística el Centro de Arte La Regenta.

Eli Cortiñas. What about tropical delights in neoliberal times? / ¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?
Eli Cortiñas. ¿Qué hay de frutas tropicales en tiempos neoliberales?
(Eli Cortiñas. What about tropical delights in neoliberal times?)
Exposición multidisciplinar

Fechas
Del 24 abril al 27 junio 2015
Apertura de la exposición: Viernes 24 abril, 20.30h

Entrada gratuita

Exposición en Sala San Antonio Abad (CAAM)
Del 30 abril al 9 agosto 2015
Apertura de la exposición: Viernes 30 abril, 20.30h – Entrada libre
+info

Visitas guiadas y talleres gratuitos para centros educativos y colectivos sociales.
Contactar con el DEAC para reservar plaza, grupos limitados.

Exposición coproducida en colaboración con el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) Cabildo de Gran Canaria

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Artista
Eli Cortiñas

Comisarios
Omar-Pascual Castillo / Alejandro Vitaubet

Colabora
CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno
Cabildo de Gran Canaria

Organiza
Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias