ExposicionesCanal RSS

El Louvre y sus visitantes

‘El Louvre y sus visitantes’ es  una exposición del fotógrafo brasileño Alécio de Andrade que, tras su presentación en la pasada edición de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, se instala ahora en las salas del Centro de Arte La Regenta. La muestra, recopila más de un centenar de instantáneas obtenidas por sorpresa, sin poses ni modelos y durante casi cuatro décadas, en las diferentes salas del Museo del Louvre de París, ilustrando así diferentes etapas de una visita por el museo. Del 16 de mayo al 5 de julio 2014. Entrada gratuita.

El Louvre y sus visitantes

Comisariada por Hélène Lassalle y Jean Marchetti, bajo la coordinación de Patricia Newcomer y Antonio Vela, esta muestra recopila más de un centenar de imágenes obtenidas durante casi cuatro décadas en las diferentes salas del Museo del Louvre de París.

Sin procurar la cronología ni presentar un panorama de las transformaciones acaecidas en el museo a través de los años, la exposición de ciento once fotografías muestra las diferentes etapas de una visita a la manera de un guión cinematográfico.

No se trata de fotos posadas, sino de fotos sorpresa que eran las que le gustaban a Andrade y en ellas se muestra la actitud de parejas, de niños, de la vejez, etc. La muestra funciona también como un amplio catálogo de tipos sociales y de reacciones, desde la del avezado estudioso que escruta los cuadros a un centímetro de distancia hasta la festiva indiferencia de los niños.

La producción de El Louvre y sus visitantes que se instalará en La Regenta es la que exhibirá más obras. Se trata de la recopilación más grande que se ha realizado, no solo en España sino en Brasil. Hasta ahora, el recorrido de esta muestra solo había permitido contemplar, como máximo, 74 piezas y, al igual que anteriormente en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en el Centro de Arte La Regenta, se podrán ver un total de 111 fotografías.

El proyecto de Alécio de Andrade titulado El Louvre y sus visitantes, funciona como una rememoración del interés poblacional por las artes y su instrucción en la materia como parte del desarrollo personal interno: la cultivación del alma a través del conocimiento, que despertó el siglo XIX. Sin embargo, el sentido y voluntad del autor fue bien distinto.

El discurso de Andrade fue sencillo y directo, lo que ha asegurado su éxito. Además, con una estética que nos resulta muy familiar, pues los retratados son personas como tú y como yo, incluso identificamos determinadas vestimentas como parte de nuestro propio look en épocas de adolescencia o juventud. Es lo que atrae nuestra atención, derivándose ésta, en un entretenimiento augurado, quedando el Louvre en un plano secundario, pese a ser el reclamo principal.

Esta exposición fotográfica da la posibilidad de ‘espiar’ las reacciones de las miles de personas que cada año pasean por sus salas: expresiones de asombro, de interés, de puro cansancio, de absoluta indiferencia, ajenas a las apabullantes obras de arte que allí se exponen o totalmente abstraídas en su contemplación.

Así, el contraste entre la quietud de la obra de arte, fija en la pared, siempre la misma, y la vida que desprenden quienes ante ellas se sitúan, a pesar de haber sido inmortalizados a su vez por la cámara de Andrade, cala rápidamente en el espectador de esta muestra, que no podrá evitar sonreír ante muchas de las fotografías y pensar en cómo nos ven los demás cuando no nos sabemos observados, cómo son nuestras reacciones a los ojos de otro.

Perfil 

Alécio de Andrade (Brasil 1938 – Francia, 2003).
Fotógrafo y poeta, pianista y amigo de escritores y músicos de todo el mundo, Alécio de Andrade cursó estudios universitarios de Derecho en Río de Janeiro, su ciudad natal. Interesado desde muy joven por la música y la poesía, fue premiado en varias ocasiones por su obra lírica. En 1964 se trasladó a París, donde viviría durante 39 años de los que dedicó casi cuatro décadas a recorrer las salas del museo del Louvre. Sus visitas nos han dejado 12.000 fotografías, cada imagen semeja una escena de teatro que contemplamos por encima de los hombros del artista, mientras los visitantes ofician de actores. Una visión poética cuyo sentido del humor se une a la ternura para revelarnos tanto la apropiación de los espacios del museo por el público, como las relaciones, a veces insólitas, que se establecen entre algunos visitantes y ciertas obras de arte. Durante este periodo recorrió las salas del Museo del Louvre. Sus visitas han dejado 12.000 fotografías. Cada imagen semeja una escena de teatro que contemplamos por encima de los hombros del artista, mientras los visitantes ofician de actores. Una visión poética cuyo sentido del humor se une a la ternura para revelarnos tanto la apropiación de los espacios del museo por el público, como las relaciones, a veces insólitas, que se establecen entre algunos visitantes y ciertas obras de arte.

 


El Louvre y sus visinatnes. Alécio de Andrade
Exposición de fotografías

Fechas
Del 16 mayo al 5 julio 2014
Inauguración: Viernes 16 mayo, 20:30h

Entrada gratuita

Visitas guiadas y talleres gratuitos para centros educativos y colectivos sociales.
Contactar con el DEAC para reservar plaza, grupos limitados.

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Comisariado
Hélène Lassalle y Jean Marchetti

Coordinación
Patricia Newcomer y Antonio Vela

Colaboran
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Embajada Francesa en España
Embajada Brasileña en España
Fundación Cultural Hispano Brasileña

Producción
Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias