
El título Isla Inexacta surge de la alteración del título de una de las obras presentadas en esta muestra, jugando a la parte por el todo, se remarca que las obras no retratan la isla en la que nos encontramos, sino la insularidad como cliché cultural. Esta propuesta se desdobla en tres trabajos que pivotan alrededor de temas comunes y a la vez trazan direcciones distintas.
Las islas son lugares en el que los deseos son proyectados. Un territorio donde, por su escala acotada, se podría reconstruir de cero la civilización, la sociedad. Una escala espacial y simbólica abarcable que podría dar lugar al consenso. En una isla la frontera política y geográfica coinciden.
Para ello, dibuja el mapa de la isla recorriendo su orilla y basándose sólo en la observación. Por contra, el mar que la rodea, tiene que ver con la cultura, con lo humano, con la tragedia, con el desplazamiento de personas por el mundo. Mientras que el acto de atravesar el espacio, surge de la necesidad de moverse para encontrar comida e información necesaria para sobrevivir. En cualquier caso, una vez satisfechas las necesidades primarias, el acto de caminar se convirtió en un acto simbólico que permitía al hombre habitar el mundo
Actividades relacionadas:
- Inauguración infantil: 17 de noviembre, a las 18:00 h.
- Otra Mirada: 23 de noviembre, a las 19:00 h. A cargo de Fabiola Ubani
- Arte en Familia: 14 de diciembre, a las 18:00 h.