ExposicionesCanal RSS

Naturaleza viva, 1982–2023

Exposición retrospectiva del creador grancanario Juan Guerra: el arte que revela la esencia y la belleza oculta de la naturaleza. Hasta 23 de septiembre. Entrada libre.

Naturaleza viva, 1982–2023

La exposición individual Naturaleza viva. 1982-2023 del artista Juan Guerra, comisariada por Antonio P. Martín, se presenta en el Centro de Arte La Regenta. La muestra reúne una selección de cien obras que abarcan cuatro décadas de la trayectoria artística del creador grancanario.

La exposición incluye dibujos sobre papel y pinturas sobre lienzo de diversos formatos, realizados desde principios de la década de 1980 hasta obras recientemente creadas.

Según el comisario, Antonio P. Martín, el arte y la naturaleza siempre han estado vinculados al ser humano. La relación entre los seres humanos y la naturaleza ha sido un tema recurrente en la historia del arte y una fuente constante de inspiración y alegría. En un contexto de preocupación por el calentamiento global y el deterioro continuo del medio ambiente, Juan Guerra presenta una obra que se basa en la naturaleza, presentándola como una «naturaleza sin nombre, desconocida y enigmática», pero con vida propia.

La pintura de Guerra nos acerca a un paraíso de la naturaleza en su estado más puro, a lugares que no son comunes en nuestra sociedad actual. Su obra refleja una naturaleza esencialmente hermosa, a veces sublime, donde la belleza está más cerca de la profundidad que de la tranquilidad. A través de su visión, Guerra explora el paisaje y su influencia en la creación de su propia naturaleza, transmitiendo un sentido de silencio que revela nuestra insignificancia ante la inmensidad del paisaje y las imponentes montañas y bosques.

El comisario destaca que Guerra elige pintar utilizando medios y estilos tradicionales, centrándose en narrativas excepcionalmente pintadas que hacen referencia al contexto de la pintura clásica y que están llenas de imágenes y recuerdos. Su visión estética se nutre de un particular romanticismo que contempla el arte desde una perspectiva existencial. A lo largo de sus obras, Guerra expresa una visión profunda y sin precedentes de lo auténtico y la realidad en una época marcada por otras prácticas artísticas.

Según Antonio P. Martín, las obras de Juan Guerra son el resultado de una mirada directa y libre de restricciones, capaz de descubrir lo que otros no pueden ver. La mirada intuitiva e íntima del artista se ve guiada por su dominio distintivo de la composición, creando no solo la naturaleza que conoce, sino también su propia naturaleza. Sus obras reflejan el poderoso e imaginativo universo mental del artista y su capacidad para crear una realidad pictórica única, utilizando una memoria visual creativa.

El asombro ante la belleza de la naturaleza es una experiencia única que inspira emociones y sentimientos. Y Juan Guerra, a través de sus obras, revela parte de ese misterio. Su arte nos invita a reconocer su paisaje, construido con dedicación y perseverancia a lo largo de su trayectoria artística, y nos sumerge en una experiencia subyugante que se expande más allá de lo conocido.


Actividades relacionadas:

  • Inauguración infantil: 14 de julio, 18:00
    Para niñas y niños a partir de 7 años
    – Invitaciones disponibles a partir de 7 de julio
  • Guiarte: 14 de septiembre, 19:00
    Visita dialogada para personas adultas a cargo del propio artista
    – Invitaciones disponibles a partir de 7 de septiembre

 

Imagen superior
Juan Guerra, Sin título (2006), acrílico sobre lienzo, 100 x 120 cm, imagen © cortesía artista

Juan Guerra es un artista nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1945. Su trayectoria artística comenzó en 1960, cuando inició sus estudios de pintura en la escuela Luján Pérez.

Con posterioridad, en 1975, se matriculó en la carrera de Bellas Artes en Las Palmas de Gran Canaria y en 1980 obtuvo su licenciatura en la Escuela Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Además, en 1981 obtuvo el título de Agregado en la asignatura de Dibujo en Enseñanza Secundaria y en 1983 el título de Catedrático de Dibujo, ejerciendo su profesión en diferentes institutos de Las Palmas de Gran Canaria.

A lo largo de su carrera, Juan Guerra ha participado y obtenido primeros premios en varios concursos de pintura a nivel regional y nacional. Desde 1965 ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas y ha participado en cursos y talleres de pintura y grabado con reconocidos artistas como Rafael Canogar, Luis Gordillo, Francesc Torres y Jesús Pastor.

La obra pictórica de Juan Guerra se distribuye en múltiples colecciones privadas, tanto en España como en otros países europeos y del continente americano. Sus obras se pueden encontrar en ciudades y países como Madrid, Barcelona, Holanda, México, Panamá y Argentina, entre otros.

En reconocimiento a su contribución al mundo del arte, en 2013 fue nombrado académico correspondiente en la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel. En 2015 ascendió a la categoría de académico numerario.

Comisariado: Antonio P. Martín

Naturaleza viva. 1982-2023
Exposición retrospectiva del artista grancanario Juan Guerra
Comisariada por Antonio P. Martín

Fechas
Del 7 de julio al 23 de septiembre de 2023
Inauguración: 7 de julio, 20:30

Entrada gratuita, acceso libre

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias