
La fiesta es para todos, es una exposición en la que el público podrá observar masas de personas, reuniones, celebraciones, espectadores, etc. Estos motivos se ajustan a una factura nueva en la obra de la artista Moneiba Lemes, que hasta ahora se reconocía por la sobriedad de sus tonos grises, aplicando en su actual serie una mayor intensidad del color, con pinceladas cortas y segmentadas, ausencia de jerarquías entre figura y fondo y planitud dimensional. Estas decisiones de carácter formal han cristalizado en una temática no carente de actualidad en nuestro contexto social, insistiéndose más en la representación de la colectividad que en la del sujeto.
Moneiba Lemes hace uso de imágenes de actualidad política y las combina con escenas festivas, representando estados distintos de la colectividad que en unas ocasiones se muestra agitada como agente de cambio social y en otras en actitud pasiva o expectante. Las masas de personas, que han resultado tan peligrosas como emancipadoras, dependiendo de los diferentes episodios históricos, aparecen en La fiesta es para todos separadas del conflicto que las ha reunido.
Según la artista, en el cuadro Celebración se introduce un elemento novedoso, una forma de proceder distinta respecto a su trabajo anterior: aquí el grupo principal a retratar permanece en el fondo, observando a una pareja de infantes que baila en el centro del cuadro, casi vacío. El motivo de la reunión nos es desconocido (¿qué celebran?, ¿qué hacen ahí?). Las imágenes posteriores de celebraciones y reuniones —que son el grueso de esta exposición— van a articularse según este modelo compositivo; recurriendo a la ausencia de un motivo central. La figura se convierte en fondo, el sujeto se convierte en masa. La pintura se expande y se aplana; es una fiesta de la pintura.
En medio de las entradas y salidas del taller en Berlín, se da cuenta de que fuera de Canarias le interesa más la representación de la colectividad que la del sujeto. Los parques de Berlín son el mejor observatorio de las distintas comunidades culturales con las que convive. En estas reuniones de masas, surge, como contrapunto, la lógica pregunta (con su pizca de añoranza) por el sentimiento de pertenencia a una comunidad, a Canarias, a los artistas de Canarias, así como el replanteamiento de las razones que la impulsaron a emigrar, ligadas a la coyuntura social de nuestro país, a las dificultades que se viven en él; los problemas que vivimos todos.
AVISO: Con motivo de la realización de obras de acondicionamiento y mejoras del sistema eléctrico de sus salas de exposiciones, el Centro de Arte La Regenta comunica el adelanto de la clausura de las exposiciones La fiesta es para todos, de Moneiba Lemes y Soliloquio de Marco Alom, al miércoles 9 de septiembre, siendo éste el último día que permanecerán abiertas al público en su horario habitual, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
Actividades
Todas las actividades son gratuitas y están sujetas a cambios de última hora por ajustes de programación. No se requiere inscripción previa salvo en actividades que así lo especifiquen. Para mayor información o concertar visitas guiadas en grupo, contactar con el Departamento de Acción Cultural.
- Inauguración Infantil: 17 julio
- GuiArte: 22 julio
- Otra Mirada: 29 julio (tbc)