ExposicionesCanal RSS

(Re)presentaciones, fotografía latinoamericana contemporánea

Esta exposición colectiva pretende subrayar la pluralidad de estilos y estéticas que hoy marcan a la fotografía latinoamericana. Participan 14 fotógrafos latinoamericanos, cuyas obras transitan por esquemas tanto conceptuales como documentales. La muestra que ahora se presenta en el Centro de Arte La Regenta, ha sido organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte PHotoEspaña y podrá visitarse del 18 de julio al 13 de septiembre de 2014, con entrada gratuita.

(Re)presentaciones, fotografía latinoamericana contemporánea

(Re) presentaciones reúne el trabajo de 14 fotógrafos emergentes procedentes de Latinoamérica, seleccionados en el programa de visionados de porfolios Trasatlántica, organizado por PHotoEspaña y AECID, en Costa Rica y México.

Las series seleccionadas atañen tanto a la representación, como al medio, en un ejercicio de interpretación de la imagen que desvela otros significados. Proponen relatos en primera persona que hacen referencia a situaciones o estados intermedios entre algo pasado y algo nuevo, entre lo visible y lo sugerido, lo evidente y lo intuido, al que se llega a través de una cuidada elaboración de la propia imagen fotográfica. A partir de la interpretación de la realidad, se podrán descubrir otras realidades, otros paisajes, otras identidades.

La diversidad de sus lenguajes e intereses rompe con cualquier intento de mostrar un grupo homogéneo bajo el epígrafe de “fotografía latinoamericana”. Éste tan sólo nos sirve para acotar geográficamente las diferentes propuestas, sin voluntad de constituir un panorama. Por el contrario, se pretende subrayar la pluralidad de estilos y estéticas, ‐en sus más variadas formas‐, y mostrar una de las tantas posibles miradas. Desde esta perspectiva, se ha tendido más a evitar los “temas clásicos” que desde nuestro contexto se asocian más a la fotografía latinoamericana, en concreto, la fotografía documental, o se ha pretendido abordarla desde otro ángulo.

Fabián Hernández devuelve la identidad pasada a un grupo de hombres por medio de su vestimenta y de su pose, mientras que Luis Arturo Aguirre presenta a mujeres que, al desnudarse, muestran toda su ambigüedad de género.

Otros fotógrafos como Humberto Ríos Rodríguez, Mariela Sancari o Xtabay Zhanik Alderete componen fábulas metafóricas acerca del concepto de la muerte, alejadas de los tópicos. Roberto Tondopó explora vivencias autobiográficas a través de la infancia y pubertad de sus sobrinos, mientras que Irama Gómez construye un relato sobre la vejez.

Ilana Lichtenstein y Juan Carlos López Morales muestran proyectos que están a medio camino entre la realidad y la ficción, lo evidente y lo sugerido. Aglae Cortés se recrea en las representaciones del vacío para construir paisajes entre lo abstracto y lo figurativo, y Eduardo Jiménez reivindica los comedores de las fábricas mejicanas como espacios de poder y de control.

El colectivo Galería Experiência muestra imágenes que nacen del texto y Nicolás Janowski hace un retrato de la Amazonía como un paisaje en continua transformación provocada por el devenir de la propia naturaleza y la presencia del hombre.

Por último, Leslie Searles ha compartido su tiempo con personas que esperan su próximo destino en un espacio intermedio, la tercera frontera.

Artistas en exposición

Fabián Hernández, Luis Arturo Aguirre, Mariela Sancari, Irama Gómez, Roberto Tondopó, Xtabay Zhanik, Humberto Ríos, Ilana Lichtenstein, Juan Carlos López Morales, Colectivo Galería Experiência, Aglae Cortés, Eduardo Jiménez, Nicolás Janowski, Leslie Searley.


FABIÁN HERNÁNDEZ

Costa Rica, 1980. Licenciado en Fotografía por la Universidad Veritas de arte y diseño. Desde el 2003 trabaja como fotógrafo freelance. Su trabajo se ha podido ver tanto en Costa Rica como en el extranjero, entre las exposiciones colectivas participó en Brasil como invitado por la Unión Nacional de Estudiantes en la 3ª Bienal de Arte y Cultura en Recife. En España, en el Museo de Albacete, participó en la 6º, 7º y 8º edición de la Muestra de Documentales y Fotografía de América Latina, y en el Instituto Finlandés de Madrid en la colectiva Secretos de América. En Francia, formó parte de la 2º y 3º edición del Aella Foto Latina, Festival Internacional de la Fotografía Latinoamericana en París. En Italia participó como finalista de la V Edición Premio IIlA-fotoGrafía en el marco de la XI edición de FotoGrafia del Festival Internacional de la Fotografía de Roma, en el Museo MACRO Testaccio – Museo de Arte Contemporáneo de Roma. Fue seleccionado en el programa de Trasatlántica, PHotoEspaña, 2012, celebrado en Costa Rica. Sus exposiciones individuales han sido realizadas en Costa Rica en la Galería Manuel de la Cruz González, Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia y en el Centro Cultural Español.

 

LUIS ARTURO AGUIRRE

México, 1983. Cursó el Seminario de Fotografía Contemporánea 2011 del Centro de la Imagen, así como talleres de fotografía en la Universidad Loyola del Pacífico, el Colegio de Fotografía Gabriel Figueroa, en Guerrero, y el Programa de Formación Fotoensayo, en Hidalgo. Cuenta con dos exposiciones individuales: El hombre del jaguar y Ojos que sí ven… De manera colectiva ha expuesto en la Galería José Hernández Delgadillo, el Centro Cultural Acapulco, el Centro Cultural Casona de Juárez en Guerrero, y el Festival Tempocolor 2012 en Bélgica. Obtuvo el premio en la XV Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen en México por su serie Desvestidas, trabajo por el que fue seleccionado también en Trasatlántica de PHotoEspaña 2012 de México, y la beca Jóvenes Creadores del Fonca (2012-2013). Su obra forma parte de la colección del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Actualmente vive y trabaja en Acapulco.

 

MARIELA SANCARI

Argentina, 1976. Graduada en el Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen en la Ciudad de México, donde radica hace más de 16 años, ha expuesto su obra en diversas ocasiones de forma colectiva e individual, en ciudades como Nueva York, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, Fort Collins y Cork, en Irlanda. Beneficiada con una beca de CONACULTA para el programa de residencias artísticas FONCA-CONACYT 2013, ha obtenido numerosas distinciones, entre ellas la Mención Honorífica CONARTE Artemergente Bienal Nacional de Monterrey en 2012 y en el Concurso de Fotografía Contemporánea de la Fundación Mexicana de Cine y Artes de Coahuila, México; nominada como uno de los 2013 PDN´s 30 New and Emerging Photographers to Watch; ganadora del primer lugar del III Concurso Nacional de Fotografía La Membrana, seleccionada en Trasatlántica de PHotoEspaña, finalista de la Beca APA 2012 y 2013 otorgada por Lucie Foundation de Los Angeles, entre otras. Seleccionada como una de los Discoveries of the Meeting Place de FotoFest 2012, su obra formó parte de la exposición colectiva en FotoFest 2014, en Houston. Forma parte de los fotógrafos representados por Patricia Conde Galería en la Ciudad de México.

 

IRAMA GÓMEZ

Venezuela, 1964. Formada profesionalmente en arquitectura y museología, ha trabajado como coordinadora de exposiciones y museógrafa. Se inicia en la fotografía en el año 2005 participando en diversos talleres con importantes fotógrafos venezolanos.  Su obra ha recibido quince reconocimientos en el medio fotográfico de su país, entre los más importantes, el Premio Municipal de Fotografía Ciudad de Caracas 2006 y 2007; Premio a la mejor fotografía, Salón de Artes Visuales Dycvensa, 2008 y 2010; Premio Municipal de fotografía Henrique Avril, 2011. Ha participado en numerosos encuentros de arte y fotografía  y exposiciones de manera individual y colectiva, tanto en Venezuela como en el exterior. Fue seleccionada por el festival PHotoEspaña para participar en el visionado de porfolios Trasatlántica de México. Entre sus individuales más destacadas se encuentran Paisaje primordial, IX Bienal Internacional Olot de Fotografía de Gerona, España 2010; Una imagen en medio de la fe, X Bienal Internacional Olot de Fotografía Gerona, España 2012; Memorias Compartidas, XIV Encuentros Abiertos-Festival de La Luz, Argentina 2010; Memorias Compartidas, Centro de Arte Los Galpones, Caracas 2011, exposición que dio origen a su primera monografía. Reside y trabaja en Caracas.

 

ROBERTO TONDOPÓ

México, 1978. Graduado en el Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen. Es licenciado y maestro en Diseño Gráfico. Su trabajo se ha expuesto de manera colectiva en la Galería Kopeikin en Los Ángeles y en el Festival Photoville 2012 de Brooklyn, en The Taylor Wessing Photographic Portrait Prize 2011 en Londres. Fue seleccionado para la bienal Photoquai en París  en 2013 y Ganador de la beca Tierney de Nueva York en 2011. Ha sido también finalista en la 3ª Competición Anual de Fotografía ONE LIFE y de la beca Roberto Villagraz 2012 en España. Su trabajo ha sido publicado, entre otros, por  The Sunday Times Magazine, GUP, ZoneZero, The Josh, Pic Nic, Perros del Alba, Tierra Adentro y RARA. Ha sido finalista de Trasatlántica 2012 organizado por PHotoEspaña.

 

XTABAY ZHANIK 

México, 1979. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales, enfocándose principalmente en la fotografía. Ha participado en diversos talleres nacionales e internacionales en el Centro de la Imagen México, de los que destacan el Seminario de Fotografía Contemporánea en 2006. Ha expuesto individualmente el proyecto La curva del olvido en 2008 y en 2012 en Blanco / Paisajes, en la Miscelánea, México. Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado destaca La Place de’ Etre, Hospital de Granville, Francia, Identidad Latinoamericana, SOAS, Londres, ambas en 2010. Actualmente se encuentra realizando la maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos, UNAM. En noviembre de 2012 fue seleccionada en el visionado de portafolios con sede en Costa Rica, en el marco del festival internacional PHotoEspaña.

 

HUMBERTO RÍOS 

México, 1983. Licenciado y Maestro en Artes Visuales por la UNAM. Cursó el Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen bajo la tutoría de Gerardo Suter y Pavka Segura en 2006. Entre sus distinciones destacan el Premio de Adquisición del XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven INBA- ICA (2011), Mención de Honor en la II Feria Internacional de Libros de Artista convocada por el Centro de la Imagen en 2011, la Beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en dos ediciones 2009-10 y 2011-12, la Beca de Estudios de Posgrado de la UNAM en 2010, así como la Beca del Programa de Estímulo a la Creación Artística del Estado de México en 2013. En 2012, fue seleccionado en el Visionado de Trasatlántica de PHotoEspaña en San José, Costa Rica. Su obra se ha expuesto en museos nacionales como el Centro de la Imagen, el Laboratorio Mexicano de Imágenes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes y el Museo Anahuacalli Diego Rivera, por citar algunos. Su obra pertenece a diversas colecciones públicas de México.

 

ILANA LICHTENSTEIN

Brasil, 1986. Ha estudiado en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Sao Paulo y en la Universidad Paris-Sorbonne. Sus fotografías han sido exhibidas en Japón en Kyotographie, España en Casualmente fotografía, en Paradigmas Galería, Uruguay Fotograma 11 y Brasil, en su individual aïmant . Ha participado en exposiciones colectivas de museos como el MARP, Museu de Arte de Ribeirão Preto y festivales como Paraty en Foco 11 y 12.  En 2012 ganó el Premio Diario Contemporáneo de Fotografía  por la serie Una y otra erupción y fue seleccionada dentro del programa de Trasatlántica de PHotoespaña celebrado en Costa Rica. En 2013 participó en el Kyotographie International Photography Festival de Kyoto, Japón.

 

JUAN CARLOS LÓPEZ MORALES 

México, 1984. Cursó la carrera de Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y estudió fotografía en el Centro de la Imagen  y en Gimnasio de Arte y Cultura. Obtuvo la beca Jóvenes Creadores del FONCA 2008 – 2009 y Mención Honorífica en la XIV Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen. De 1999 al 2005 fue miembro del Taller de Poesía y Silencio coordinado por el poeta Alfonso D’Aquino. Fue seleccionado para el visionado de porfolios Trasatlántica del festival PHotoEspaña, celebrado en Costa Rica en 2012. Ha participado en diversas exposiciones colectivas: México, Centro de Arte Contemporáneo, Recyclart, Bélgica, 2011; Manifiesto: Homo videns ludens, Fototeca Nacional, México, 2010; XIV Bienal de Fotografía, Centro de la Imagen, México, 2010; Orden Abierto, Centro de la Imagen, México, 2009.

 

COLECTIVO GALERÍA EXPERIÊNCIA

Brasil, 2008. La Galeria Experiência es un colectivo de creación formado por cuatro amigos que deseaban producir e investigar la imagen en todas sus instancias. Además de eso querían trabajar de una manera sencilla, efectiva y sin jerarquía y para eso optaran por concebir y desarrollar todos los trabajos siempre colectivamente.

El grupo produce y dirige películas para publicidad en televisión e internet, documentales, programas para la televisión y video-clips. Entre ellos destacan We.Music, producido por ellos y el Museo de Imagen y Sonido de la ciudad para el festival anual de cultura digital YouPIX de Sao Paulo en 2010. Desarrollan, también, proyectos fotográficos que  han participado en exposiciones de arte en Brasil, Ecuador, Australia, México e Inglaterra, además de organizar talleres y encuentros. Fueron seleccionados en el programa Trasatlántica de PHotoEspaña celebrado en México.

 

AGLAE CORTÉS

México, 1977. Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana. En 2011, cursó el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen, en la Ciudad de México y el Programa de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Artes en Pachuca, Hidalgo. Ha expuesto de forma individual y colectiva en México, San Diego y Buenos Aires. Su trabajo ha sido publicado en FoCo Fotografía Contemporánea, Revista Registromx, F-Stop Magazine, Fototazo, entre otros. En 2012, obtuvo el primer lugar en The Art of Photography Show, la Beca del Programa Jóvenes Creadores del FONCA 2012-2013 y fue seleccionada para el Visionado Trasatlántica PHotoEspaña en San José, Costa Rica.

 

EDUARDO JIMÉNEZ

México, 1971. Actualmente reside en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, lugar donde inicia formalmente sus estudios en Fotografía. Ha participado en diferentes cursos y talleres con reconocidos fotógrafos mexicanos impartidos por la Fototeca del Centro de las Artes (CONARTE). Participó en el Programa de Fotografía Contemporánea (PFC11) de la Escuela Adolfo Prieto. Ha sido becario de la Fundación Tierney de Nueva York. El proyecto Espacios de control fue seleccionado en la XV Bienal de Fotografia del Centro de la Imagen y en Trasatlántica de PHotoEspaña, celebrado en México.  En el Estado de  Nuevo León ha  participado en diferentes convocatorias, entre las que destacan el Salón de la Fotografía (FNL2010), donde obtuvo una mención honorífica; Patrimonio Cultural de Nuevo León, donde obtuvo el primer lugar en la edición del 2009 y Mención Honorífica en el 2008.  Su trabajo se ha expuesto de manera colectiva en diferentes espacios culturales de México. Ha  escrito para la revista impresa La Membrana, especializada en fotografía, así como en la revista virtual NOWHERE ambas en la Ciudad  de Guadalajara, México.

 

NICOLÁS JANOWSKI

Argentina, 1980. Antropólogo por la UAB de Barcelona, España. Estudió fotografía en el Centre Iris de Paris en 2009 y Fotoperiodismo en ARGRA, Argentina en 2010. En 2011 recibió una beca del INCAA para desarrollar un proyecto audiovisual sobre sitios arqueológicos en Argentina. Su trabajo ha sido exhibido colectivamente en Virginia, Lima, Miami, El Paso-Texas y Barcelona, e individualmente  en Buenos Aires, Santiago de Chile, Paris y Barcelona. Sus fotografías han sido publicadas en Rolling Stone, Lugares (Argentina), Emaho Mag (India), Liberation (Francia), Sueño de la Razón (Paraguay). En 2012 fue seleccionado para participar en el visionado de Portfolios Transatlántica PHotoEspaña en Costa  Rica.

 

LESLIE SEARLES 

Perú, 1978. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad  de Lima, con especialización en Cine (1996-2002), y Fotografía en The London College of Communication, en Londres en 2004. En el año 2012 siguió cursos en el ICP de Nueva York. Desde el 2006 forma parte de Reflexions Masterclass, seminario de Fotografía dirigido por Giorgia Fiorio. Desde el 2009 trabaja en el Diario el Comercio, de Lima. En el 2012 fue finalista en el Concurso  Premio PHoto España  Ojo de Pez de Valores Humanos. Su trabajo lo ha publicado en la revista Private Magazine y Ojo de Pez, entre otras. Fue una de las fotógrafas seleccionadas por Trasatlántica, PHotoEspaña, 2012, celebrado en Costa Rica.

Exposición Centro de Arte La Regenta

(Re)presentaciones. Fotografía latinoamericana contemporánea
Exposición colectiva de fotografías

Fechas
Del 18 julio al 13 septiembre 2014
Inauguración: Viernes 18 julio, 20:30h

Entrada gratuita

Visitas guiadas y talleres gratuitos para centros educativos y colectivos sociales.
Contactar con el DEAC para reservar plaza, grupos limitados.

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Créditos de la exposición

Autores
Fabián Hernández, Luis Arturo Aguirre, Mariela Sancari, Irama Gómez, Roberto Tondopó, Xtabay Zhanik, Humberto Ríos, Ilana Lichtenstein, Juan Carlos López Morales, Colectivo Galería Experiência, Aglae Cortés, Eduardo Jiménez, Nicolás Janowski, Leslie Searley.
Gráfica: Roberto Tondopó, Peces dorados. De la serie casita de turrón. 2010. © Roberto Molina Tondopó.

Comisariado
Ana Berruguete

Coordinación
Mariflor Sanz, Teresa Expósito

Producción
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Promoción del Arte.

Organiza
Photoespaña
PHotoEspaña
Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias