ExposicionesCanal RSS

Sobre la gravedad

Obra reciente de Juan José Valencia. A partir del 30 de abril. Entrada libre.

Sobre la gravedad

Pinturas seleccionadas y una instalación de dibujos, más de doscientas piezas en su mayoría de pequeño formato, integran esta exposición individual que reúne la obra realizada en los últimos cuatro años por el creador tinerfeño Juan José Valencia.


Pensando en pintura

El artista trata el lugar de observación y ensaya aproximaciones a propósito de la gravedad. Además, aborda el pensamiento de lo que entendemos por la materia y la problemática de la representación.

Mariano de Santa Ana, crítico de arte, afirma que la gravedad «constitutiva de todos los cuerpos» resulta «extraordinariamente escurridiza» para todo pintor o pintora que intente convertirla en asunto de su obra.

Los cuadros que Valencia exhibe en esta muestra «representan cuerpos ingrávidos (astronautas flotantes), que mitigan su caída (parapentistas con aerodeslizadores abiertos), propulsados para escapar del poder atractor de la Tierra (cohetes en el momento del despegue), destrozados por la gravedad (un jarrón hecho pedazos), que parecen ajenos a la misma (banderas que pesan como el aire que las mueve) o que se apoyan inertes sobre el suelo (una mesa servida)».

«Pero no hay que limitarse a observar qué hace figura en el cuadro», asevera Santa Ana. Quien contemple la obra debe «hacer un esfuerzo de visión para detectar las tentativas de pintar la fuerza invisible de la gravedad».

En la pintura de Juanjo Valencia, «la masa de los cuerpos pintados se expande hacia sus contornos. Estos —asegura— pierden definición y parecen más leves. La mayoría luchan contra la gravedad, pero lo hacen mientras se apoyan en ella. Luego, las tentativas para captar esta fuerza multiplican sus declinaciones».

El crítico explica que «en algunos cuadros el espacio pictórico está completamente cubierto de trazos. Parece como si no hubiese aire ni fondo, ni arriba ni abajo. Se diría que la masa y la energía son indiscernibles. En otros la congruencia en el espacio, con el objeto, simétrico, en el centro, incrementa la potencia abstracta y resta sensación de gravedad. En algún dibujo, el papel casi intacto, con unas pocas manchas evocativas, apunta a un espacio negativo».

A modo de resumen, «la mirada galáctica de Adam Elsheimer, el orden insondable de Sánchez Cotán, los personajes ensimismados de Chardin, la dramaturgia aérea de Constable, los icebergs empastados de Church, la mirada del perro de Cézanne, la quietud introspectiva de Hammershøi… Para Juanjo Valencia el legado de los viejos maestros no es algo que pueda tomarse con ligereza», concluye Santa Ana.

Artista
Juan José Valencia
Textos
Mariano de Santa Ana

Actividades complementarias

Plazas limitadas. Todas las actividades son gratuitas mediante inscripción previa hasta completar aforo y se realizarán aplicando los protocolos y medidas de prevención que adopten las autoridades sanitarias del Gobierno de Canarias.

Inauguración infantil: 7 de mayo de 2021, a las 18.00 – Inscripción previa a partir del 3 de mayo

Otra mirada: A cargo de Cristina Maya León, 13 de mayo de 2021, a las 19.00 – Inscripción previa a partir del 10 de mayo

GuiArte: 10 de junio de 2021, a las 19.00 – Inscripción previa a partir del 7 de junio

Arte en familia: 17 de junio de 2021, a las 18.00 – Inscripción previa a partir del 14 de junio


Juan José Valencia (Santa Cruz de Tenerife, 1980)

Artista, comisario y editor de proyectos en red interesado en las retóricas sociales y en los procesos de pensamiento de la imagen. Entiende lo pictural como paisaje intersticial -no autoafirmativo- y se considera un pintor que no sólo pinta. Usa la caminata y el errabundeo como manera de aproximarse a las problemáticas sobre plano y en situación.

Ha comisariado proyectos como Ejercicios de domismo, (Tenerife, 2003-2004), y realizado las exposiciones individuales Malestar, en la Galería Saro León (Gran Canaria, 2016) y De la observación, en la Galería ATC Agencia de Tránsitos Culturales (Santa Cruz de Tenerife, 2018).

Entre las exposiciones colectivas que ha realizado recientemente destacan Escenas de la vida privada. ajjCap.I, expone junto a José Otero y Ubay Murillo (Tenerife, 2005); Juego-Jeu-Play-Spel-Spiel, ajjjcomisariada por Claude Degueldre, expone junto a Fred Michiels en Espace 72 (Bélgica, 2008); ajjTrickle-down Theory – If I Get 10 Lexus SUVs, You Might Get a Pair of Flip-flops,comisariada por Riiko Sakinnen, en la Galería Korjaamo (Helsinki, Finlandia, 2009); Extraños días felices, comisariado por Gopi Sadarangani, en la Casa Condal de Maspalomas, en la Casa de los Coroneles y en el Ateneo de La Laguna (Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife, 2014); Bozar de L´Abattoir, en la Galería Exit 11 (Bélgica, 2016); Un espace privilégié, dédié à un rituel contemporain, en la Commune de Sambreville (Bélgica, 2017); Un espacio privilegiado para un ritual contemporáneo (Nada me asombra más), comisariada por Fred Michiels, en el Ateneo de La Laguna (Tenerife, 2017); Crisis?, What Crisis? CAP. 3 Intimidades, subjetividades y otras afinidades electivas, en Tea. Tenerife Espacio de las Artes (Tenerife, 2019); -Des, en la Galería ATC. Agencia de Tránsitos Culturales (Santa Cruz de Tenerife, 2020); One-to-One, junto a Ofir Dor, en la Galería ATC. Agencia de Tránsitos Culturales (Santa Cruz de Tenerife, 2020); y Como ningún lugar en la tierra, comisariada por Néstor Delgado, en TEA. Tenerife Espacio de las Artes (Santa Cruz de Tenerife, 2020).

Participa en la Biennale de Jodoigne/Geldenaken. Bélgica, y en el ciclo Estamos separados pero estamos juntos, organizado por Uberbau_house. Realiza la residencia del Water Tower Art Fest con el proyecto Summary Walk (Sofía, Bulgaria, 2018) y la residencia Comunitaria 2018 en Lincoln con el proyecto Los límites de Carlos Salas (Argentina, 2018). Recientemente realiza el proyecto Cuestiones de escapismo / Escapism Issues para la asociación Equipo Para (Tenerife, 2020).

Sobre la gravedad

Exposición individual de Juan José Valencia

Fechas
Del 30 de abril al 26 de junio de 2021

Entrada gratuita

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias