ExposicionesCanal RSS

La tierra prometida (y otros dildos)

Exposición individual del artista grancanario José L. Luzardo. Hasta el 16 de abril 2022.

La tierra prometida (y otros dildos)

Comisariado por Antonio P. Martín, este proyecto presenta una selección de obras de José L. Luzardo realizadas a lo largo de tres décadas de trayectoria artística.

La Tierra prometida (y otros dildos) reúne más de un centenar de obras en diversos formatos – pinturas, objetos, obras escultóricas, fotografías e instalaciones – que abordan los temas centrales de la exposición: la sexualidad, el erotismo, la tierra, la muerte y la religión.

Antonio P. Martín plantea que «La Tierra Prometida (y otros dildos) está llena de un culto casi divino a esa tierra nada prometida, en la que podemos ver desde las referencias explícitas de algunos cuadros claves de la historia de la pintura en una especie de comunión entre su tierra conocida y su cielo particular, léase el homenaje que hace en su pintura y en su obra a Duchamp, a Warhol, a Juan Hidalgo y a otros notables de la historia del arte, donde Luzardo vincula la integración de toda su obra en una especie de tierra prometida particular.

La historia del arte, la muerte, la religión, el sexo, expuesto con ese culto a los juguetes sexuales -llámense dildos- y la tierra, con todas sus alegorías humanas, pueden considerarse con alguna razón los ejes que cohesionan gran parte de la obra de Luzardo y que configuran el sentido de la selección de obras presentada, que nos revela que su trayectoria en la búsqueda de su Tierra Prometida no ha sido precisamente por un ‘desierto personal’. Y si podemos hablar de una Tierra Prometida -de sustrato cuasi bíblico en su concepción-en su obra, debe también hacerse referencia a una especie de Jauja, obra abundante, que nos permite imaginar con un mínimo esfuerzo visual y mental su trabajo de todos estos años.

Una parte del universo de la obra de Luzardo está llena de claves eróticas, guiños sexuales. En sus dildos, esos mal llamados juguetes sexuales, nos plantea desde lo absurdo que es la clasificación sexual del propio objeto, con la incorporación de toda una serie de conceptos que definen nuestro entorno y mitos, entre otros la necesidad de vacunas para la cultura, hasta la denuncia de todos los males de la sociedad actual. En algunas de sus obras pictóricas podemos contemplar su visión actual de los miedos y vicios de la sociedad, en un reflejo de un proceso creador libre, cargada de ironía en muchas de ellas».

Actividades complementarias

Plazas limitadas. Todas las actividades son gratuitas mediante inscripción previa hasta completar aforo y se realizarán aplicando los protocolos y medidas de prevención que adopten las autoridades sanitarias del Gobierno de Canarias.

Inauguración infantil: 25 de febrero 2022
Otra mirada: 3 de marzo 2022, con el artista Felix Hormiga
GuiArte: 17 de marzo 2022
Arte en familia: 7 de abril 2022

 

 

Imagen superior
José Luis Luzardo, El rapto de Canarias, 2021, acrílico sobre lienzo, 200 x 250 cm, imagen © cortesía del artista

José L. Luzardo
(1958, Las Palmas de Gran Canaria)

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en 1987. Comienza su andadura artística en ese mismo año en distintas exposiciones colectivas con El juego todo o nada en el Centro Cultural de Cajacanarias en Santa Cruz de Tenerife, y participando en la XIX Bienal Regional de Bellas Artes en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.

En la última década ha realizado exposiciones individuales como Las Aberraciones del Ojo, en El Tragaluz Digital (2010, Santa Cruz de Tenerife); Don-de Babel, en Gabinete Literario (2010, Las Palmas de Gran Canaria); Papel sexuado, en Galería Weber-Lutgen (2014, Sevilla) y en Galería S/T Espacio Cultural (2015, Las Palmas de Gran Canaria); y Yo tuve un sueño, en Galería de Arte Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2019, Las Palmas de Gran Canaria), en Sala de Arte Agüimes (2020, Gran Canaria) y en Galería Weber-Lutgen (2020, Sevilla).

Su trabajo se ha expuesto en exposiciones colectivas como The river of memories, en centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Galería Weber-Lutgen (2009, Sevilla); La palabra visual: Inmersiones y deslizamientos de la palabra a la imagen y viceversa, en Sala Puertanueva (2010, Córdoba); El tragaluz digital. Las Aberraciones del Ojo, en Espacio Canarias, creación y cultura (2010, Madrid); Revelaciones. Objetos, metáforas y ficciones en la colección del CAAM, en Sala San Antonio Abad (2012, Las Palmas de Gran Canaria); Erótika, en Sala S/T Espacio Cultural (2013, Las Palmas de Gran Canaria); Naturaleza y concepto, en San Martín Centro de Cultura Contemporánea (2016, Las Palmas de Gran Canaria); In/out. Un mapa posible, en Centro Atlántico de Arte Moderno. CAAM (2020, Las Palmas de Gran Canaria); y Centenaria amistad: Antonio Padrón y Pedro Lezcano, en Casa-Museo Antoni0o Padrón (2021, Gáldar, Gran Canaria).

Dirigió el taller infantil El Árbol Vitae, para Revive Time: Kaki Tree Project del artista Tatsuo Miyajima (1999, Gran Canaria y Venecia).

Ha colaborado en proyectos como La Puente, con Pedro Déniz (1998, Gran Canaria) y Esclavas para María, con M. Nieves Cáceres en Galería Saro León (2002, Las Palmas de Gran Canaria). Fue coeditor de la revista alternativa Al-Harafish (1997).

La tierra prometida (y otros dildos)

Exposición individual del artista grancanario José L. Luzardo

Comisariado
Antonio P. Martín

Fechas
Del 18 de febrero al 16 de abril de 2022

Entrada gratuita

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas /
sábados de 10:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias