ExposicionesCanal RSS

Zonians. Matías Costa

Matías Costa vuelve a interesarse por el territorio, la identidad y la memoria, temas recurrentes en su obra fotográfica. Con este cuerpo de trabajo asume una investigación casi antropológica sobre una comunidad a punto de extinguirse. Exposición de fotografías, del 12 de febrero al 30 de abril. Entrada libre.

Zonians. Matías Costa

En esta exposición Matías Costa vuelve a interesarse por el territorio, la identidad y la memoria, temas recurrentes en su obra fotográfica. Con estas imágenes propone una investigación casi antropológica sobre una comunidad a punto de desaparecer.

Durante casi cien años, miles de estadounidenses vivieron desahogadamente en tranquilas comunidades tropicales a orillas del Canal de Panamá. Conocidos como Zonians, se encargaban del mantenimiento de una de las mayores obras de ingeniería del mundo, hasta su devolución definitiva a Panamá en 1999. Desde entonces se reúnen anualmente en Florida para evocar su paraíso perdido, conscientes de que cuando ellos desaparezcan su comunidad se habrá extinguido para siempre.

En plena selva panameña un puñado de estadounidenses creyó haber encontrado la tierra prometida. Tras ayudar a Panamá a conseguir su independencia de Colombia a principios del siglo XX, el gobierno norteamericano se aseguró los derechos a perpetuidad de una lengua de tierra de 16 km. de ancho a la que llamó la Zona del Canal. Allí construyeron una de las obras de ingeniería más ambiciosas de la historia, convirtiendo la región en una zona estratégica para la política expansionista estadounidense.

Los Zonians fueron despojados de sus privilegios en 1999, cuando el Canal de Panamá dejó de ser norteamericano. Así terminaba casi un siglo de existencia colonial en un territorio construido a medida donde los Zonians vivían en una burbuja autosuficiente, practicando una clase de socialismo sostenido por el gobierno más capitalista del mundo.
Matías Costa asume un trabajo creativo que no pretende definir sino evocar, indagando en las dudas e incertidumbres en torno a temas que, deliberadamente o no, siempre vuelven: el desarraigo, las migraciones, la imposibilidad de un destino definitivo o de una pertenencia inequívoca, la extrañeza de la identidad, siempre provisional, erigida sobre las huellas de lo fragmentario y disperso.

En su obra fotográfica, Costa insiste una y otra vez en la práctica de una arqueología de la memoria, retirando las sucesivas capas de un pasado que se revela inquietante a la luz del momento presente.

Actividades

Todas las actividades son gratuitas y están sujetas a cambios de última hora por ajustes de programación. No se requiere inscripción previa salvo en actividades que así lo especifiquen. Para mayor información o concertar visitas guiadas en grupo, contactar con el Departamento de Acción Cultural.

  • Inauguración Infantil, 19 de febrero.  Visita guiada, taller y merienda para niños/as de 8 a 11 años.
  • Otra Mirada, 25 de febrero. Visita guiada para adultos a cargo del artista José Paiz.
  • GuiArte, 16 de marzo. Visita guiada para adultos.
  • Arte en Familia, 21 de abril. Visita guiada y taller para niños/as de todas las edades acompañados por familiares y/o adultos.

Fechas sujetas a cambios por necesidades de programación.


Matías Costa. Argentina, 1973.

Con una amplia trayectoria internacional, Matías Costa ha recibido algunos de los premios más prestigiosos, entre los que destacan: World Press Photo, Descubrimientos Photoespaña y Fotopress. Su obra está representada en colecciones públicas y privadas y ha realizado exposiciones en sedes como el Museo Reina Sofía de Madrid o el Centro de la Imagen de la Ciudad de México. Es miembro de la agencia británica Panos Pictures y está representado por la galería Freijo.

Colabora con medios como The New Yorker o El País Semanal y ejerce como profesor de Fotografía Documental en las escuelas EFTI, TAI y LENS de Madrid. Entre sus publicaciones cabe mencionar, entre otros, los libros Zonians (La Fábrica, 2015) y Photobolsillo (La Fábrica, 2011).


Zonians
Exposición de fotografías de Matías Costa

Fechas
Del 25 febrero al 30 abril 2016
Inauguración de la exposición: Viernes 12 febrero, 20.30h

Entrada gratuita

Visitas guiadas y talleres gratuitos para centros educativos y colectivos sociales.
Contactar con el DEAC para reservar plaza, grupos limitados.

Centro de Arte La Regenta
c/ León y Castillo, 427
35007 Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias – España

Horario de sala
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas /
sábados de 11:00 a 14:00 horas / domingos, lunes y festivos cerrado

Artistas
Matías Costa

Produce
Foto Noviembre 2015
Centro de Fotografía Isla de Tenerife
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Cabildo de Tenerife

Organiza
Centro de Arte La Regenta
Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias