
Este paseo, que lleva por título Zona hindi: un recorrido por la memoria india de Las Palmas, quiere ser una aportación desde la propia experiencia personal a este programa de exploración de la ciudad mediante recorridos urbanos comentados. El mismo nombre de la historiadora del arte, que hará de guía, Gopi Sadarangani Rodríguez, ilustra este propósito. La nueva ruta será el viernes 9 de octubre, a las 18:00 horas y el punto de partida el exterior del Castillo de la Luz.
Sadarangani introducirá a los participantes en los modos de vida de los hindúes que se establecieron en la ciudad y los de sus descendientes, que crecieron y forjaron sus existencias fusionando dos miradas diferentes del mundo. Hija de una canaria y de un hindú nacido en la región de Hyderabad Sind (India), que hoy pertenece a Pakistán, esta condición ha marcado su visión de la ciudad. Muchos hindúes que, como su padre, se asentaron en las Islas, fueron artífices de un comercio sustentado en las escalas intercontinentales de los barcos y en los puertos francos. De este modo, la zona portuaria se convirtió en una floreciente área comercial de la que aún quedan vestigios. El paseo, de carácter gratuito, arranca en el exterior del Castillo de La Luz, para visitar lugares que forman parte de la memoria y de la vida cotidiana de la población de origen indio de Las Palmas.
Licenciada en Historia del Arte y Máster en Estética y Teoría de Las Artes. Sadarangani es crítica de arte y comisaria independiente, ha realizado diversas exposiciones, entre las que destaca, La Mirada Pequeña (Gabinete Literario Círculo Bellas Artes de Tenerife, 2004), 7.1 y 8.1, Distorsiones, documentos, naderías y relatos (CAAM, 2007 y 2008), En la punta de la lengua, (CAAM, 2012). También ha colaborado en revistas como Hartísimo, Artecontexto y Basa y publicado diversos textos en catálogos de exposiciones.
Por su parte, Mariano de Santa Ana es coordinador del ciclo Distrito Regenta, periodista e historiador del arte. Mantiene en el periódico La Provincia la sección dominical de reportajes Aquí la Tierra; una reflexión sobre el espacio urbano de Las Palmas de Gran Canaria. Es editor entre otros libros de Las Palmas y sus imaginarios (Fundación Mapfre Guanarteme, 2013).
Distrito Regenta. Recorridos urbanos comentados
La apertura en el barrio de Santa Catalina del Centro de Arte La Regenta supuso en su momento un hito en el tejido cultural de Las Palmas de Gran Canaria, puesto que se erigía en polo de reflexión sobre el arte contemporáneo en una parte de la geografía de la ciudad tradicionalmente postergada en pro del núcleo Vegueta-Triana.
Esta nueva fase del proyecto, Distrito Regenta vuelve sobre la dimensión de espacio de proximidad del centro pero lo hace esta vez en forma de paseos urbanos –una práctica que el propio arte contemporáneo ha usado con frecuencia como herramienta de ampliación de la experiencia.
Acompañados por ciudadanos que nos harán valiosas aportaciones desde el punto de vista de su vivencia, sus aficiones o su campo de investigación académica, durante el desarrollo del ciclo recorreremos a pie distintos puntos de este imaginario Distrito Regenta, cuyos límites hemos convenido en fijar entre Alcaravaneras y La Isleta, con el fin de profundizar en el conocimiento de Las Palmas de Gran Canaria, en las múltiples ciudades que contiene su nombre.
Paseos a pie: Distrito Regenta, recorridos urbanos comentados