Notas de prensaCanal RSS

La exposición ‘Juego de máscaras. La identidad como ficción’ se instala en el Centro de Arte La Regenta

La exposición que se inaugura este viernes, reúne obras firmadas por artistas internacionales, nacionales y locales que toman como punto de partida la celebración del Carnaval, concebido en este caso como un acto subversivo. Esta producción de TEA Tenerife Espacio de las Artes, cuenta con el patrocinio de la empresa JTI y se podrá visitar gratuitamente desde el 22 de febrero al 20 de abril en el Centro de Arte La Regenta.

La exposición ‘Juego de máscaras. La identidad como ficción’ se instala en el Centro de Arte La Regenta

MÁSCARA Y SUBVERSIÓN | ‘Black Friday II’, obra de los artistas canarios Martin y Sicilia que puede verse en la exposición

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife presentan, en el Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria, la exposición ‘Juego de máscaras. La identidad como ficción‘, una producción que toma como punto de partida la celebración del Carnaval concebido, en este caso, como un acto subversivo.

Integrada por más de medio centenar de piezas -entre pinturas, vídeos, instalaciones y fotografías-, esta muestra ofrece una reflexión sobre la construcción y la creación de identidades y sobre la ambigüedad de las mismas. Entre las obras que se exhiben en esta colectiva destacan unas polaroids de Andy Warhol, los autorretratos de Sarah Lucas y Cindy Sherman, un vídeo de Martín Sastre, así como unas fotografías de Jorge Ribalta y de Douglas Gordon.

‘Juego de máscaras’ es una exposición que está patrocinada por la empresa JTI y comisariada por la responsable del Departamento de Exposiciones Temporales de TEA Tenerife Espacio de las Artes, Yolanda Peralta, que reúne la obra de artistas que se adentran en la noción de género como constructor sociocultural que puede ser deconstruido e incluso parodiado.

Las piezas que conforman ‘Juego de máscaras’ hablan de las diferentes posibilidades del ser, antes rígido y hermético y ahora maleable, para mostrar una de las inquietudes y deseos de la sociedad contemporánea, que es además la esencia misma del Carnaval: la voluntad de cambiar de identidad difuminando las categorías y poniendo en entredicho la propia definición del yo, subvirtiendo las normas y traspasando los límites.

La muestra incluye además obras firmadas por artistas internacionales, nacionales y locales entre los que se encuentran Ana Laura Alaéz, Manu Arregui, Yasumasa Morimura, Valerie Belin, Patricia y Marie-France Martin, Christian Stromholm, Pedro Meyer, Joel-Peter Witkin, Julia Galán Serrano,  o Pierre Moliner, entre otros.

La mitad de las obras de ‘Juego de máscaras’ pertenecen a la Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes, mientras que la otra parte de las piezas han sido cedidas o prestadas para la ocasión por artistas como Laura Gherardi, Roberto Rodríguez Ro.Ro, Martín y Sicilia, Chris Hotz, Cristóbal Tabares, Encarneviva y Yapci Ramos. Además se exhiben en formato digital una serie de fotografías antiguas del Carnaval, imágenes pertenecientes a los fondos del Centro de Fotografía Isla de Tenerife y a los de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) del Cabildo de Gran Canaria.

En las obras que conforman esta exposición, que datan de los años 50 hasta la actualidad, se puede apreciar como los artistas recurren al empleo de máscaras, de disfraces o maquillajes como estrategias para crear nuevas identidades. En este sentido, destaca la idea de la máscara en sí, un elemento muy recurrente en las fiestas de Carnaval, celebración a la que el Centro de Arte La Regenta no es la primera vez que se acerca, pues en 1989 acogió en sus salas la exposición ‘Carnaval de Venezia’. Ahora, las máscaras empleadas por el ser humano desde la antigüedad, vuelven a La Regenta para analizar el comportamiento del cambio de identidades y no con un fin festivo.

El travestismo también está muy presente en esta colectiva. Así mediante el uso de vestimentas y complementos socialmente delimitados para el sexo opuesto se cuestionan las identidades de género, estableciendo nuevas opciones y nuevas posibilidades. No obstante, ya han sido muchos los artistas (como puede ser el caso de Duchamp o Warhol) los que han recurrido a él con la idea de transgredir las normas o los límites que existen entre lo masculino y lo femenino. El replanteamiento de nuevas identidades o la acción lúdica de estas se puede apreciar además en el campo de la música.

Exposición | Juego de máscaras, la identidad como ficción, del 22 de febrero al 20 de abril en el Centro de Arte La Regenta