
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Milagros Luis presidirá, junto al viceconsejero del área, Alberto Delgado, la presentación del nuevo número de la colección Biblioteca de Artistas Canarios (BAC) dedicado a Martín Chirino. Esta presentación que se desarrollará el viernes, 12 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Centro de Arte La Regenta, correrá a cargo del director de la colección, Fernando Castro Borrego y del profesor de Literatura Comparada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jonathan Allen.
Este minucioso y detallado libro, editado por el Gobierno de Canarias, y firmado por el crítico de arte, Juan Manuel Bonet, aporta una nueva revisión del conjunto del legado artístico del artista grancanario. A sus ochenta y cuatro años, el gran escultor, nacido en 1925, ocupa un lugar privilegiado en la escena artística canaria, española y mundial. Bonet afirma que «pocos artistas contemporáneos gozan de un reconocimiento tan amplio, no sólo en su país natal, sino también en otros como Estados Unidos, Francia y Alemania. Pocos pueden dar testimonio de una trayectoria tan dilatada. Poquísimos mantienen, a su edad, el ritmo de trabajo, actividad, de presencia, de intervención en el debate de las ideas».
Las páginas de este exhaustivo monográfico sobre Martín Chirino, partícipe de la formidable vanguardia canaria de la posguerra civil y miembro del decisivo grupo madrileño El Paso, indagan sobre sus raíces, reflexionan sobre sus andanzas trasantlánticas, abordando su trayectoria inusual como gestor durante los años ochenta y noventa, de dos grandes instituciones culturales, el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria.
La Biblioteca de Artistas Canarios rinde al publicar su monografía un homenaje a su trayectoria, a la vez que reconoce la dignidad y el rigor que ha desarrollado en su faceta de gestor y activista
Esta publicación enjuicia su legado de un modo prismático subrayando su posición de preeminencia en el arte y en la cultura canaria del siglo XX como un referente, recogiendo entre sus más de doscientas páginas excelentes fotografías y reproducciones de sus obras, junto con un riguroso estudio crítico, biografía, antología de textos y bibliografía.
La colección
La Biblioteca de Artistas Canarios alcanza con la monografía de Martín Chirino su número 47. Se cumplen veinte años desde el primer número, que apareció en 1989 y que precisamente fue consagrado también a otro escultor natural de Gran Canaria, el imaginero José Luján Pérez.
La BAC, o la colección negra, pues así se la conoce popularmente, nació para equilibrar un vacío que existía en la historia del arte canario, que estaba necesitada de establecer un canon, como el que ya se había sido fijado en otra colección promovida por el Gobierno de Canarias, la Biblioteca Básica, dedicada a la literatura y también concebida en formato monográfico. Para su director, Fernando Castro, «tanto en la literatura como en las artes plásticas los canarios teníamos derecho a saber quienes eran las figuras más sobresalientes que habían destacado en sus respectivas artes, premiando así la excelencia de sus trabajos y dando un ejemplo a las generaciones futuras».
Más información | Biblioteca de Artistas Canarios: Martín Chirino