Ana Alenso

Ana Alenso (Caracas, Venezuela, 1982)

Fotografía de Ana Alenso Créditos fotografía: Roland Baege

© Roland Baege

Inicia su formación académica con una licenciatura en la Universidad de las Artes Armando Reverón de Venezuela en 2004. Luego, realiza un máster en Media Art & Design en la Universidad Bauhaus de Weimar en 2012, además de obtener un máster en Arte en Contexto en la Universidad de las Artes de Berlín en 2015.

En su carrera, ha obtenido el reconocimiento de instituciones como Kunstfonds, el Senado de cultura berlinés y DAAD. Así mismo ha tenido la oportunidad de realizar residencias artísticas, incluyendo el Goethe Institut de Chile, Villa Sträuli en Suiza y Urbane Künste Ruhr en Dortmund, entre otras.

La obra de Alenso cuestiona los mecanismos de extracción de recursos naturales desde una perspectiva crítica, poética y material. Sus instalaciones, esculturas, videos, sonidos y fotografías se alimentan de materiales industriales abandonados, en su mayoría procedentes de las industrias minera y petrolera. Sus objetos, a la vez poéticos y siniestros, encapsulan las posibles trayectorias pasadas y futuras de nuestra relación con el extractivismo.

Entre sus exposiciones más recientes figuran: Bienal de Ginebra, Jardín de esculturas (Suiza); Cabilla, en TEA Tenerife Espacio de las Artes; Street fight, en Museo de Arte Moderno de Varsovia (Polonia); Oil, Beauty and Horror in the Petrol Age, en Kunstmuseum Wolfsburg (Alemania); The Garden Bridge en Brücke Museum, en Museo de la democracia. NGBK (Alemania); y Terrestrial Assemblage, en Floating University Berlín (Alemania).

El proyecto Como es arriba es abajo, a desarrollar en el marco de la residencia artística de La Regenta, propone la exploración de los paisajes naturales e industriales de Gran Canaria. Mediante métodos experimentales de recolección y observación, el proyecto se basará en estudios satelitales, ejercicios de visión microscópica, así como en grabaciones de vídeo, sonido y fotografía. El proyecto busca dilucidar la delicada interdependencia de los ecosistemas de la isla, esto a través de la especulación artística y el encuentro con la naturaleza, así como con la ciudad, sus habitantes, su arquitectura y su infraestructura industrial.

Artista seleccionada en la convocatoria 2023 del Programa de Residencia Artísticas del Centro de Arte La Regenta, para la ejecución de su proyecto durante su estancia temporal del 25 de septiembre al 20 de noviembre.