Su trabajo de investigación se centra en la figura del flâneur, paradigma de la experiencia urbana moderna, y su adaptación a los espacios generados por las nuevas tecnologías. Esto le lleva a realizar el Doctorado en Arte: Producción e Investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València, un trabajo que ha desarrollado en los últimos cuatro años gracias a la obtención de una Beca de Formación de Personal Investigador (FPI), formando parte del grupo de investigación Laboratorio de Creaciones Intermedia, cuyo responsable es el Dr. Miguel Molina Alarcón, también director de la tesis doctoral que lleva por título: Flâneur, ciberflâneur, phoneur. Un “paseo” a través del flâneur por el espacio urbano moderno, el ciberespacio y el espacio híbrido. Acciones artísticas realizadas entre 2011-2018.
De forma paralela a la investigación teórica, desarrolla un proyecto artístico interdisciplinar centrado en la actividad del paseo en todas sus formas; una práctica para tomar conciencia del espacio y sentirse parte del todo urbano a través del cuerpo, por ello, estas propuestas se aproximan al ámbito de la performance, que realiza tanto de forma individual como colectiva (Grupo WDC y Equipo No(DOS)3).
Desde 2012 hasta la actualidad viene mostrando el trabajo desarrollado, en diversas exposiciones y eventos artísticos, tanto nacionales como internacionales, entre los que destaca la participación en: “Acciones desde la periferia”. Proto-performances sonoro-musicales de la bohemia a la vanguardia histórica española (1890-1958). XXIV Festival Internacional de Arte Sonoro y Música Electroacústica “Punto De Encuentro” (Sala SGAE, Valencia), 2017; Unnoticed Art Festival en Holanda (2015); ErrareRomaWest en MAXXI Roma, 2016; Unnoticed Art at Platforms Project, Atenas-Grecia, 2017. A través de la estancia en residencias artísticas en el Centro de Arte Contemporáneo de Ifitry – Marruecos, 2014; Centro Internacional de Artes Gráficas Ljubljana – Eslovenia, 2014.
También ha participado en diversos congresos internacionales, entre ellos: 4º Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales, UAM, 2018; I Congreso Internacional sobre fotografía, UPV, 2017; IV Congreso Nacional y I Internacional «La Investigación en Danza”, UPV, 2016; I Congreso de Arte de Acción Fugas e Interferencias, Universidad de Vigo y CGAC, 2016; 2º Congreso Internacional ACC: Arte, Ciencia, Ciudad, UPV, 2016.
Su obra está presente en publicaciones como Pioneros del Arte Sonoro en España de Cervantes a las Vanguardias, Weekend Proms, 2016; Kult-ur, vol. 4, No7, 2017; Revista AUSART Aldizkaria, Vol. 4, No1, 2016 o ANIAV – Revista de Investigación en Artes Visuales- Vol 01, No 1, 2017.
También ha participado en proyectos de Investigación I+D como Modelización matemática de formas escultóricas complejas. Investigación interdisciplinar experimental de arte contemporáneo y matemáticas. Programa de Apoyo a la I+D, UPV, PAID-05-12 (ref. AP20120570) o Recuperación de prácticas pioneras del arte de acción de la vanguardia histórica española y su contribución a la historia de la performance europea concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad (ref. HAR2014-58869-P).
Estancia del 5 de junio al 14 de julio de 2018
-
‘Mujer-árbol ‘(el centro, mi calle y yo), 2017
-
‘Sandwich_woman’, Valencia, 2016. Acción como mujer-anuncio / mujer-espejo, realizada en diversas calles comerciales de la ciudad.
-
‘Paisaje móvil (Real screen-touch),’ 2017, Capturas de vídeo, 10´51´
-
Elia Torrecilla